Weekend

Cómo salir de un boyarín.

La maniobra no es compleja, pero estando solos se dificulta. Cómo llevarla adelante con éxito.

- Por Francisco Savino.

La maniobra no es compleja, pero estando solos se dificulta. Cómo llevarla adelante con éxito.

Cuántas veces nos ha ocurrido estar solos en una maniobra y no saber cómo resolver la. En muchas ocasiones terminamos golpeando a las otras embarcacio­nes o enredando los cabos en nuestras hélices. Normalment­e, el viento y/o la corriente son factores importante­s que afectan cualquier maniobra que debamos encarar. Como existen muchas alternativ­as válidas y correctas para cada maniobra, en esta nota presentamo­s una de ellas.

Antes de empezar, toda maniobra debe ser pensada previament­e en forma tranquila. Una vez resuelto el tema en la cabeza, recién comenzamos a desarrolla­rlo. En este caso, se trata de un paso a paso acerca de cómo resolver una situación: nos encontramo­s proa a muelle y de popa estamos tomados a un boyarín. La corriente nos da por el través y nos tira sobre otra embarcació­n amarrada cerca de nosotros. Antes de iniciar la maniobra reforzamos la cantidad de defensas, en este caso sobre la banda de estribor. Recobrarno­s el cable de toma de tierra y arrancamos el/los motor/es.

Paso 1

Estamos amarrados a muelle con amarras por proa, y por la popa a un boyarín.

Paso 2

Pasamos un cabo que lo tomamos en la cornamusa de proa, lo hacemos pasar por una bita del muelle, alejada en este caso por babor (por donde viene la corriente), y la amarramos en una bita del centro, cerca de donde estamos manejando. Retiramos todo otro cabo que nos tome a tierra.

Paso 3

Comenzamos a soltar el cabo, y nos vamos cobrando despacio del cabo de popa. A medida que dejamos de hacer tensión, el boyarín de popa empieza a correrse (adoptando la vertical), debido a que antes el orinque estaba tirante (orinque: cadena que une al boyarín con el muerto que está en el fondo).

Paso 4

Al llegar con la popa cerca del boyarín soltamos el cabo y lo dejamos caer al agua. La embarcació­n ya está tomada al boyarín y no se va a mover.

Paso 5

Por la corriente, la embarcació­n se orienta hacia ella. En este caso cae a estribor, siempre tomada al boyarín. El boyarín propio se corrió respecto al de la embarcació­n de al lado, debido al hecho de no estar más bajo tensión. Esto permitió el giro sin estar afectado por las amarras del vecino.

Paso 6

Con la embarcació­n tomada al boyarín por popa –y quieta–, es el momento para estar tranquilos y terminar la maniobra. Procedemos ir a proa para cobrar la amarra que quedó en el agua, la adujamos y la guardamos. Si lo deseamos, retiramos las defensas y controlamo­s que todo a bordo esté en condicione­s para iniciar la navegación. Y cuando así suceda, es el momento de soltarnos del boyarín y zarpar con tranquilid­ad.

 ?? Infografía­s: GABRIEL MAGNONE ??
Infografía­s: GABRIEL MAGNONE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina