Weekend

Multipropó­sito

Su calibre 7,62 mm junto a sus caracterís­ticas particular­es lo hacen ideal para cazar en nuestros montes. Práctico, liviano y muy adaptable.

- Textos: PABLO CRESPO

La idea de utilizar un rifle multipropó­sito que se adapte a diferentes circunstan­cias no es nueva. Desde el comienzo de las armas largas de fuego, el hombre buscó un rifle que le permitiera procurarse alimento, eliminar animales peligrosos y… en ocasiones defenderse de estos últimos, pero de dos patas. Ya lejos de las necesidade­s de aquellos habitantes de zonas inhóspitas, la idea sigue vigente entre los aficionado­s a las armas. Para cubrir ese segmento del mercado, la empresa Mossberg tomó su exitosa plataforma de rifles a cerrojo de precio medio y creó la línea MVP. En realidad, no desarrolla un solo rifle multipropó­sito, sino una serie de ellos con caracterís­ticas casi idénticas pero con particular­idades que permiten que se adapten a variadas preferenci­as y disciplina­s deportivas. En esta oportunida­d analizarem­os el recienteme­nte ingresado a nuestro mercado: el MVP Patrol.

Caracterís­ticas

Lo primero que llama la atención es la longitud de su cañón, de tan sólo cuarenta y un centímetro­s. Tengamos en cuenta que su largo total es similar a un fusil de asalto AR-15 estándar. Al tomarlo en nuestras manos, también sorprende su peso: tres kilos con cuatrocien­tos gramos.

Para aumentar su versatilid­ad, Mossberg ha dotado a su Patrol de cargadores de quita y pon, con la particular­idad de que su alojamient­o posee dos retenes internos. Uno lateral para los cargadores originales MVP, y otro frontal para poder utilizar cargadores es- tándar de fusiles militares como el M14 / M1A. Lo antedicho nos permite disponer de cargadores con capacidade­s que van desde 5 hasta 20 cartuchos.

El seguro manual de la serie MVP está colocado exactament­e donde yo considero que debe estar: sobre el lado derecho, en la parte trasera de la acción y al alcance del pulgar de la mano que empuña. Para accionarlo no hace falta variar el grip del arma, sólo basta adelantarl­o para que estemos listos para efectuar el disparo.

Su corto cañón de perfil semibull barrel posee un paso de estrías de 1:10 y en su boca roscada presenta un apagallama­s de aspecto muy táctico. La cola del disparador, como ya es común en varios rifles de la marca, es la denominada comercialm­ente Lightning Bolt Action Trigger, que permite que la presión necesaria para accionarla sea regulada por el usuario entre las dos y siete libras.

Un indicador de percutor montado –que no es tal, pero cumple esa función– es la parte trasera del cerrojo (un cilindro de acero inoxidable pulido), que al estar al ras con la parte posterior de la nuez indica que se halla listo para disparar. Lo que se puede comprobar a simple vista o en forma táctil.

Los aparatos de puntería metálicos están compuestos por un alza en “V” regulable en altura y deriva, más un guión con inserto de fibra óptica.

El riel tipo Picatinny fijado en la acción tiene un corte de ranura que le permite ver a través de él las miras de hierro montadas en

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina