Weekend

Pedalear en blanco y negro

Cómo distribuir las luces cuando se marcha en grupo durante la noche. Qué tipo de linterna ilumina más. Precaucion­es y consejos.

-

Se v iene e l c a lor c it o y vuelve un clásico para nosotros: las “nocturnas”, esas salidas que tienen un magnetismo diferente, tanto si rodamos un par de horas como si lo hacemos hasta que amanece. Pero para disfrutarl­as y encararlas sin riesgos es fundamenta­l la buena iluminació­n. Por eso, cada biker deberá llevar una luz “tipo minero” en el casco para alumbrar los costados del camino y, también, para autoilumin­arse si tiene que realizar algún ajuste en la bici o buscar algo dentro de su mochila o Camelbak. En el manillar de la bici colocaremo­s otra y, por último, una de color rojo en la parte trasera de la bici o de la mochila.

Equipos. La potencia y la calidad lumínica dependen de los modelos de luces que utilicemos y, de acuerdo a esa caracterís­tica, conformare­mos el grupo antes de salir a rodar. Siempre contaremos con que la noche será “una boca de lobo” y no podemos dejar nada librado al azar: cada tres bicis llevaremos una luz de repuesto, varias pilas A A y también battery packs. Estos últimos son los que utilizamos para recargar celulares, que también sirven y calidad de la iluminació­n, es que muchas poseen foco variable, por lo que a algunas las podemos graduar con un haz ancho para barrer los costados del camino.

La oscuridad engaña. Ya sabemos que la percepción al pedalear de noche es distinta: una sombra en el camino puede ser un charquito inofensivo o una lagunita de medio metro, y el ritmo de marcha siempre es tranquilo; si fuéramos muy rápido las luces no llegarían a alumbrarno­s con tiempo para frenar o esquivar un obstáculo. Personalme­nte, utilizo una Cateye de 700 lúmenes recargable en el manillar, una de minero de 500 lúmenes con foco variable en el casco, y dos rojas traseras: una de LED chica en el casco y otra debajo del asiento.

Dos precaucion­es. Cuando paremos a descansar es fundamenta­l no apuntarnos a la cara, ya que la luz de minero de nuestros cascos nos cegará y nuestra vista tardará en volver a aclimatars­e a la oscuridad. En las salidas diurnas es normal que el grupo se disgregue y se formen dos o tres pelotones, separados por no mucha distancia, pero en las nocturnas nos manejaremo­s diferente. Siempre circularem­os juntos y si alguien tiene un percance o retraso todos le haremos el aguante, por eso el uso de handys también se hace casi imprescind­ible en estas salidas. Tampoco será raro toparnos con fauna silvestre que se quedará “congelada” por nuestras luces, por lo que deberemos frenar y esperar que la liebre, comadreja o zorrino se corran de nuestro paso. Si hay luna llena, el camino está bueno y nos animanos, podemos apagar todas las luces y pedalear “en blanco y negro”. Que nos guíe la luz de la luna es imposible de describir. *Especialis­ta en mountain bike.

 ??  ?? A C B B C B A Distribuci­ón correcta de luces en el pelotón: adelante (C) irán las linternas de buena potencia; en el medio (B) las que menos alumbran, más alguna potente intercalad­a; y al final los reflectore­s bien fuertes. Todos los ciclistas...
A C B B C B A Distribuci­ón correcta de luces en el pelotón: adelante (C) irán las linternas de buena potencia; en el medio (B) las que menos alumbran, más alguna potente intercalad­a; y al final los reflectore­s bien fuertes. Todos los ciclistas...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina