Weekend

Timonear en dobles

Cómo debe ser la coordinaci­ón de los dos remeros. Posición de ambas palas para girar el esquife. Quién debe dirigir la embarcació­n y por qué.

- Diciembre 2017

En los últimos años son muchos los que eligen kayaks dobles para efectuar sus navegacion­es, sobre todo cuando se trata de parejas y familias con hijos. Quién no ha invitado a un amigo/a que lo primero que nos dice es que ¡solo quiere sacar fotos en la navegación! Y esto es muy lógico porque el canotaje es sinónimo de actividad compartida. Y ni hablar cuando en la pareja uno solo tiene la pasión por el kayak y el resignado compañero/a pone la mejor cara después de una extenuante remada de todo el día. Ahora bien, las primeras remadas en dobles pueden tornarse caóticas cuando los palistas no tienen claro el rol de cada uno dentro del cockpit, ya que en este tipo de embarcacio­nes existe el timonel, que navega sentado a popa y debe orientar el kayak con la pala.

Un buen timonel. Antes que nada, para impulsar estos kayaks hay que tener presente que ambos tripulante­s deben trabajar en equipo al unísono. El palista de popa, que se sienta atrás, cumple las funciones de dirección y debería dar las órdenes. Para orientar el kayak se valdrá de la cuchara de la pala que colocará sobre el agua en un ángulo de 45º con el fin de doblar el kayak. Cuando la pala se ubica del lado derecho, el kayak tiende a orientarse hacia la derecha y cuando se la coloca del lado izquierdo se orienta hacia ese sector. Mientras el timonel clava la pala del lado derecho, el tripulante de proa debe remar por el lado contrario para ayudar a corregir el rumbo. Es importante tener claro que los remeros deben actuar al unísono y hacerlo de forma coordinada para que la maniobra sea más efectiva. En manos de remeros entrenados y que tengan buen dominio de la timo- neada, un kayak doble supera en velocidad a uno simple.

Comportami­ento del kayak. En el doble es muy importante practicar doblar continuame­nte, y pa ra el lo podemos buscar un recodo del río o laguna poco transitado para efectuar varios giros en redondo, así ambos remeros obse r v a r á n c l a r a ment e e l comportami­ento del kayak. Si los dos palistas repalean hacia atrás por bandas distintas, el kayak gira en redondo sobre su eje. Este ejercicio permite visualizar la dinámica del giro y es muy útil practicarl­o. Si el timonel encontrara dificultad para colocar la pala o le implica mucho desgaste físico, puede también repalear para atrás para de esta forma lograr un cambio más súbito de la dirección. Experienci­a de los palistas. Cuando alguno de los palis- tas no cuenta con experienci­a o no tiene la fuerza necesaria como para impulsar el kayak, o bien el invitado no quiere realizar un gran esfuerzo físico, es una excelente idea emplear una embarcació­n doble, que permite no solo ser dirigida por un único remero, sino también usar la fuerza de un solo palista para impulsarla.

Caracterís­ticas. Es sabido que los kayaks dobles, además, son más estables, veloces y con mejor estabilida­d direcciona­l que las embarcacio­nes simples a consecuenc­ia de su mayor eslora. También, facilitan las remadas sin sobresalto­s de gente sin ninguna experienci­a porque el timonel, desde el cockpit de popa, se encarga de todo lo referente a la navegación casi sin ayuda de sus compañeros. Este tipo de embarcacio­nes resulta más marinera en condicione­s de oleaje o viento, y proporcion­almente se necesita menos fuerza para impulsarla.

Orígenes. Los kayaks para varios tripulante­s ya los conocían los esquimales y otras tribus canadiense­s. En efecto, los aleutianos empleaban baidarkas –un tipo de kayak– de dos y tres cockpits y los utilizaban en las peligrosas cacerías en mar abierto. Mientras un tripulante las dirigía, sus compañeros utilizaban sus arpones contra morsas y ballenas. Las embarcacio­nes dobles son más veloces que las simples porque tienen una superficie mojada o de rozamiento proporcion­almente menor. Además, resultan ideales para remar con chicos desde los cinco años, a condición de que tengan colocado obligatori­amente el chaleco salvavidas de tamaño acorde. Los menores navegan siempre en el cockpit delantero y pueden o no ayudar en la remada. *Especialis­ta en kayak.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina