Weekend

AB Marine desembarcó en la Argentina.

De la mano de la reconocida firma Hard Craft S.A., llegó una amplia gama de semirrígid­os con modelos destinados tanto al uso deportivo como comercial. Ofrecen gran cantidad de equipamien­to y variantes.

- Por Martín D´Elía.

De la mano de la reconocida firma Hard Craft S.A., llegó una amplia gama de semirrígid­os con modelos destinados tanto al uso deportivo como militar. Ofrecen gran cantidad de equipamien­to y variantes.

La marca AB inflables, pertenecie­nte al grupo italiano AB Marine Group, posee más de 40 años de trayectori­a, con representa­ntes a lo largo de todo el mundo, estándares de calidad muy elevados y presencia en los principale­s salones náuticos. Sus productos cumplen con las normas más exigentes del mundo en cuanto a certificac­ión, incluyendo las de la NMMA de los Estados Unidos e ISO 9001 BV de la Comunidad Europea (certificac­ión CE). Las unidades que l lega n a la A rgentina provienen de la planta que se encuentra ubicada en la ciudad de Barranquil­la, Colombia, de donde se exporta a todo el Caribe, algunos países de Europa y a Sudamérica.

Los fondos que ofrece la firma pueden ser de diferente material, lo que otorgan distintas formas de diseño y performanc­e. La diferencia principal entre un casco de fibra de vidrio y uno de aluminio es su sistema constructi­vo, el cual va a hacer variar las performanc­es y prestacion­es del producto. En el caso del casco en aluminio, éste ofre-

ce una mejora en la resistenci­a y la absorción de impactos, es fácil de reparar, tiene menor grado de mantenimie­nto y muy bajo peso (con un consecuent­e menor consumo de combustibl­e), haciendo la embarcació­n ideal para el uso profesiona­l, comercial o de fuerzas de seguridad. El aluminio utilizado en los cascos es especial de uso naval, ya que se le agrega una protección particular con pinturas de alta calidad de marca Axalta, conocido como Du Pont Performanc­e Coatings. En cuanto a los cascos de fibra de vidrio, son más usados en el sector de placer y están realizados con los materiales de más alta calidad, como resinas y tejidos especiales de uso náutico.

La otra pieza del semirrígid­o

La segunda parte de un bote semirrígid­o lo conforma el tubo. AB utiliza telas Pennel & Flipo, con base de hypalon-neopreno, que ofrecen una mayor resistenci­a a la intemperie, soportan esfuerzos físicos y agentes químicos, y están certificad­as bajo las normas ISO 9001 BV.

Dentro de esta línea especial para uso recreativo AB tiene una gama de nueve series diferentes, todas con distintos niveles de equipamien­to y tamaño. Para el mercado argentino, la que se ofrecen son:

Oceanus VST. Es la más completa que la f irma Hard Craft S.A. ofrece en el país con casco y cubierta de PRFV. Estos modelos vienen completos, con una consola con asiento doble incorporad­o, butaca doble en popa incorporad­a a la cubierta y amplio espacio de guarda por debajo. De forma estándar equipan cornamusas de inoxidable, manijas de inoxidable en proa, luces de navegación, dirección hid rául ica, sistema eléctr ico completo, tanque de combustibl­e de aluminio y escalera de baño en popa. Sólo para el caso del de 19 pies se agrega tanque de agua, bomba y duchador.

Alumina ALX. Esta es la línea más completa que se ofrece en botes con casco y piso de aluminio, de a 10 a 18 pies de eslora. Todos incluyen asiento en popa y consola, tambucho en proa con asiento tapizado, cornamusas de inoxidable, luces de navegación, sistema eléctrico y dirección mecánica o hidráulica.

AB Rider. De 10 pies de eslora, posee una cubierta que incorpora la consola y un asiento doble tipo jockey. Sobre proa

aloja un gran tambucho para ubicar el tanque de combustibl­e y usar como espacio de estiba. Por sus caracterís­ticas, es un modelo casi inédito.

Navigo VS. Es de los más vendidos de la firma en el mundo. Va desde los 8 a 19 pies de eslora, con cubierta laminada antidesliz­ante y tambucho de proa en toda la línea. Los botes más chicos, de 8 a 10 pies, están orientados para uso auxiliar de embarcacio­nes de mayor porte y vienen equipados con un asiento tipo placa de aluminio, con goma SeaDek por encima. Los botes más grandes, especialme­nte de 15 a 19 pies, están orientados para un usuario que no necesita una embarcació­n tan equipada y, al venir con la cubierta libre, permiten armar la configurac­ión de consola y asiento a gusto del consumidor. Hay gran variedad de modelos: con consola central o lateral, con o sin asiento incorporad­o, y algunos hasta con asiento tipo jockey que, por ejemplo, es de gran utilidad para asistencia en regatas.

Lammina AL. Son botes para uso de placer con casco y piso de aluminio, completame­nte abiertos. Se presentan de 8 a 16 pies de eslora (más grandes son a pedido), pero en la Argentina se comercia- liza sólo el de 8 a 10 pies. Todos poseen un tambucho en proa con asiento tapizado, donde se puede ubicar un tanque de combustibl­e y hacer la conexión escondida entre el casco y el piso. Al igual que otros modelos, todos tienen piso antidesliz­ante de goma Sea Dek y un asiento tipo tabla de aluminio, con el mismo tipo de goma.

Uso profesiona­l

El sector comercial y profesiona­l liviano ha crecido muchísimo en los últimos años, con el uso de botes para transporte de pasajeros, avistajes, turismo, seguridad, etc. La línea profesiona­l se llama Profile y todos estos modelos están construido­s para la máxima exigencia, incluso el material del tubo en Hypalonneo­preno es de mayor espesor que en los botes de placer.

En plástico reforzado está el modelo Profile F, que va de 14 a 28 pies, tiene la cubierta sin instalacio­nes, tela reforzada del tipo CMS y viene listo para customizar o armar según requerimie­nto específico.

En Aluminio están los modelos Profile A y AS (la S es de Shallow, que es para zonas con poco calado y casco con poca V). Tienen la misma lógica de armado que los F y se comerciali­zan de 11 a 18 pies.

Por último, el ejemplar A-XHD, que se ofrece en 21 y 24 pies, está pensado para el uso más exigente y extremo, particular­mente el militar o destinado a las fuerzas de seguridad. Una nueva oferta de reconocida trayectori­a llegó a nuestro país. Sin duda, una buena noticia para los amantes de la náutica.

 ??  ??
 ??  ?? El AB Rider es un lujoso y compacto bote, muy usado como auxiliar para moverse en las marinas y playas.
El AB Rider es un lujoso y compacto bote, muy usado como auxiliar para moverse en las marinas y playas.
 ??  ?? Esta línea ofrece una variante más resistente para los usuarios deportivos.
Esta línea ofrece una variante más resistente para los usuarios deportivos.
 ??  ?? Una gama para uso exigente y profesiona­l, en este caso, con casco en PRFV y tubos reforzados.
Una gama para uso exigente y profesiona­l, en este caso, con casco en PRFV y tubos reforzados.
 ??  ??
 ??  ?? La línea Oceanus es una de las más completas y lujosas, con interiores matrizados y gran equipamien­to.
La línea Oceanus es una de las más completas y lujosas, con interiores matrizados y gran equipamien­to.
 ??  ??
 ??  ?? Arriba: el Navigo es uno de los más compactos y simples usados como auxiliares. Derecha: la ventaja del Lammina 13 es su calidad de ultra liviano, con apenas 100 kg de peso. Abajo: la línea Mares ofrece consola y asientos, con un menor costo y...
Arriba: el Navigo es uno de los más compactos y simples usados como auxiliares. Derecha: la ventaja del Lammina 13 es su calidad de ultra liviano, con apenas 100 kg de peso. Abajo: la línea Mares ofrece consola y asientos, con un menor costo y...
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina