Weekend

Surfear la arena.

Listado de los mejores lugares de la Costa Atlántica y Uruguay para practicar este deporte que no tiene restriccio­nes de edad y que fue descubiert­o por los antiguos egipcios.

- Por Alejandro Rapetti.

Cuáles son los mejores lugares de la Costa Atlántica y de Uruguay para disfrutar del sandboardi­ng, una original práctica que no tiene restriccio­nes de edad y que fue descubiert­a por los antiguos egipcios.

Sandboardi­ng o sandboard es un deporte que consiste en el descenso de dunas o cerros de arena con tablas especiales, similares a las utilizadas en el snowboard. Una de las versiones que más circula sobre su origen se remonta a los antiguos egipcios, que utilizaban planchas de madera para deslizarse por las dunas del desierto del Sahara a pura diversión.

Ya en el siglo X X , en l a década del ‘70, el sandboard comenzó a practicars­e en algunos destinos influencia­dos por el surf, aunque el snowboard siempre estuvo un paso adelante y le sacó ventaja. Fue recién en la década del ‘90 cuando, finalmente, desembarcó en distintos puntos del planeta y ganó mayor impulso, con Brasil como principal referente global de la actividad.

De esta forma, a partir de la técnica del snowboard, y con una mínima inversión (los precios de las tablas van de $ 990 a $ 2.700), el sandboard se convirtió en un nuevo y apasionant­e deporte extremo que, poco a poco, se consolidó en aquellos países con presencia de dunas y, en algunos casos, en los que las hacen de forma artificial. Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos, Alemania y Japón son las naciones en las que más se desarrolló la disciplina y que concentran los riders (corredores) con mayor experienci­a.

“En este tiempo, la Argentina también formó sus propios competidor­es. Segurament­e, en algunos años más estarán listos para competir en las grandes ligas. Por lo pronto, ya se han realizado varios encuentros de sandbaord a nivel nacional e internacio­nal”, apunta Fabian Orsi, experiment­ado rider de esta disciplina, al frente de Sandwave, una empresa especializ­ada en la fabricació­n de sandboards y productos que hacen al disfrute de este deporte ( www.sandwave.com.ar).

Los mejores spots de la Costa

En nuestro país, las dunas más altas se ubican sobre la Costa Atlántica. Allí alcanzan una altura promedio de 30 m y ofrecen superficie­s de deslizamie­nto entre los 50 y 80 m (largo de pista) que invitan a surfearlas a pura diversión. En cualquier caso, se recomienda el uso de casco, coderas y rodilleras, especialme­nte para menores de edad.

Pinamar. Dentro de ese mapa general, la ciudad cuenta, sin dudas, con los mejores médanos que se concentran en la zona de La Frontera, sobre el kilómetro 386 de la RP 11. A unos 500 metros de este balneario se accede a las dunas más altas, con superficie­s de deslizamie­nto de hasta 90 m y cortes de descenso que varían de los 18 a los 30 grados.

Las de mayor envergadur­a son las más próximas a la RP 11, que alcanzan una altura de hasta 40 m y disminuyen a medida que se aproximan al mar. Se puede acceder por la ruta o directamen­te en 4x4 por la playa. Para iniciarse también se pueden contratar travesías que combinan 4x4 con sandboard. Los organizado­res proveen las tablas y el resto del equipamien­to. En verano, se recomienda la práctica al amanecer, para disfrutar a pleno de la salida del sol.

Mar del Plata. Aquí los riders se congregan alrededor de la zona de Barrancos, con desniveles de 10 y hasta 12 metros en dirección a la costa. Otro de los spots más frecuentad­os es El Arco, fácilmente distinguib­le desde La Serena. Además, en la Reserva San Jacinto funciona una escuela

de sandboa rd sobre la playa pública, ubicada entre La Serena y El Alfar. Las playas del Sur, como La Morocha, Arena Beach y las de los alrededore­s, también cuentan con médanos a la medida de aquellos que recién se inician.

Mar de las Pampas. Ofrece un plan ideal para disfrutar de la playa mientras los chicos ensayan sus primeras primera armas en las dunas bajas cercanas cerca a la costa. Aquí hay superficie­s superfi de deslizamie­nto que rondan los 15 m y pendientes que van vavn de los 15 a los 25 grados. Se accede acca en auto hasta las calles calless que qu terminan

en la arena. á Valeria ad del Mar. Tiene algunnos algunos descensos de nivell nivel pr principian­te, próximosm próximos a la franja costera. Una de las dunas más v isitadas se encuentra en el Balneario La Pérgola, en Comodoro Py y playa, a la que se puede acceder en automóvil. Otro sector muy concurrido se encuentra a unos 600 metros (hacia el lado de Cariló), en la bajad a náut ica empl a zad a en Halcón y playa. En esta zona, además de descender por pequeñas pendientes, se suele practicar un derivado del deporte que consiste en deslizarse con la tabla mediante un manillar traccionad­o por un cuatricicl­o.

San Clemente. La mejor duna de esta localidad se encuentra en Playa Norte, sobre la Avenida Costanera y la 47. Es de muy fácil acceso y tiene una superficie de 30 m de deslizamie­nto y una inclinació­n de 20 grados.

Miramar. Frente al bosque vivero Florentino A meghino sale un UAZ 4x4, conducido por Gonzalo Auriti Primavera. Se trata de un camión del ejército ruso que prestó servicios durante la guerra fría, utilizado para adentrarse en las playas vírgenes del Sur hasta alcanzar el Médano Blanco, uno de los mejores para la práctica de sandboard. La excursión dura unas tres horas y recorre 5,5 km muy poco poblados de la franja costera, sobre una arena blanda, difícil de andar. En el camino se cruzan tres arroyos, un cementerio de caracoles, restos de barcos hund idos y naufragios. Costa Bonita. Ubicada entre las ciudades balnear ias de Q ue - quén y Arenas Verdes, se destaca por una muy buena duna para la práctica, de 50 m de deslizamie­nto y 30 grados de inclinació­n. Pa ra acceder en aut o hay que toma r la Av. Mario Conte rumbo a Arenas Verdes y recorrer unos 4 km, donde ya puede visualizar­se sobre la mano izquierda.

Punta del Este

Entre las mejores del mundo, las dunas de Barra de Valizas, Uruguay, lideran los rankings de América Latina. La estrella es El Gran Vali, uno de los médanos más altos de las costas uruguayas. Otra pista muy concurrida por los riders esteños es el cerro de la Buena Vista, el más alto y con panorámica­s excelentes, ideales para dedicarse a la contemplac­ión. Rumbo al Oeste, las dunas que rodean a Cabo Polonio fueron declaradas Patrimonio Natural, razón por la cual estrá restringid­o el sandboard.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? No depender del estado del mar, como en el surf, o de las nevadas como en el snowboard, impulsó a esta nueva disciplina.
No depender del estado del mar, como en el surf, o de las nevadas como en el snowboard, impulsó a esta nueva disciplina.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina