Weekend

San Cayetano marca tendencia.

Marca tendencia

- Por Julio Pollero.

El conocido balneario es un destino ideal para que los pescadores puedan disfrutar de una gran jornada de variada costera.

El conocido balneario es uno de los destinos ideales para que los pescadores puedan disfrutar de una gran jornada junto a la variada costera.

Seguimos disfrutand­o de una excelente pesca en todo el corredor de la costa atlántica, pero esta vez decidimos desviarnos del Partido de la Costa y llegar hasta San Cayetano. Un pesquero que siempre suele darnos algunas sorpresas. San Cayetano es un pueblo distante a unos 600 km, partiendo desde Buenos Aires, que nos regala un sector de amplias playas resguardad­as por sucesivas cadenas de médanos que muchas veces sirven de reparo para pasar un hermoso día de playa junto a la familia.

Posee una pequeña villa turística rodeada de frondosos pinares que le dan color y aroma singular a todas las construcci­ones cercanas al mar. Sin duda, los veraneante­s que lleguen a este destino disfrutará­n de una asombrosa tranquilid­ad, sólo afectada por los sonidos de la naturaleza. Todos los años encontramo­s algún adelanto en esta pequeña población gracias al esfuerzo realizado por empresas privadas y a los aportes de la Secretaria de Turismo. Otra de las cosas que observamos cada vez que llegamos aquí es el avance y crecimient­o de su actividad comercial.

Paraíso de la pesca costera

San Cayetano quizás no sea de los pesqueros más tradiciona­les de nuestra costa atlántica, pero todos los pescadores que llegan hasta aquí se van muy conformes, tanto con la pesca realizada como con la siempre confortabl­e atención de sus habitantes, que hacen lo imposible para que todos los años querramos volver a disfrutar de este paraíso.

Con las vacaciones de verano ya en curso, nos juntamos entre algunos amigos para organizar un viaje relámpago hacia este tranquilo pueblo del sur de la provincia de Buenos Aires para relevar una vez más las bondades de su pesca costera.

Los días no venían siendo los mejores y los anuncios tampoco eran tan alentadore­s, igualmente procuramos no olvidarnos nada y emprender el viaje con un solo objetivo, disfrutar de la compañía de amigos e intentar pescar algo.

Antes de llegar a la playa, hay que pasar por el pueblo y la parada obligada es la casa de pesca El Calabrés, del querido amigo Carlitos Di Loreto, quien siempre junto a su familia nos recibe con los brazos abiertos y los mejores comentario­s acerca de cómo está la pesca en el lugar. Avisándole que llegábamos a determinad­a

hora, no dudó en prepararno­s algo y describirn­os detalladam­ente cómo y qué había que hacer para no fracasar y aprovechar los momentos de pesca.

Mientras comíamos y las anécdotas iban desfilando una tras otra, decidimos hacer una corta sobremesa para descansar y comenzar bien tempranito nuestro día de pesca. Antes del amanecer ya estábamos listos para arrancar hacia el balneario cuya ribera posee una extensión de casi 35 km de arena impecable, playas muy anchas, médanos limpios y otros con algo de vegetación. Sus costas están desnudas y algunas tienen afloracion­es de rocas, barcos hundidos y canaletas profundas cerca y a media distancia de la orilla.

En resumen, contamos con todos los condimento­s para lograr excelentes pescas y de las más diversas especies. El mar estaba un poco embravecid­o debido al viento, que sopló durante la noche, pero con tendencia a parar, cosa que sucedió muy poco tiempo después, aunque el día seguía tormentoso y con nubes grises.

Equipos utilizados

Comenzamos a preparar todos los equipos para apurar la posibilida­d de pesca lo máximo posible. Para pescar desde la costa en San Cayetano es convenient­e llevar equipos de lanzar tanto para frontales como rotativos y cañas cortas para intentar la pesca entre las piedras. Las cañas de lance que se están

usa ndo a hora va n desde los 3,90 hasta 4,50 m de largo con diferentes potencias que varían según la modalidad de casteo y el peso del plomo que vamos a arrojar. Los reeles, tanto frontales como rotativos, los cargamos con nylon 0,25 mm y otros con 0,31 mm. Podemos afinar un poco más pero corremos más riesgos de corte. Los pescadores que tiran penduleand­o suelen cargar las bobinas de sus reeles con monofilame­nto más fino, para lograr mayor distancia.

Con los reeles cargados debemos agregarle a la línea una sa- lida del 0,60 al 0,80 mm, según la potencia del tirador y sobre este chicote irá armada o atada la línea. Al equipo principal vamos a agregarle líneas tradiciona­les de uno o dos anzuelos y algunas de las denominada­s byclip.

También debemos llevar varios tipos de plomos en distintos pesos y formatos, hilo elástico para atar la carnada, tablita y cuchillo, posacañas y una conservado­ra con hielo para mantener siempre fresca nuestra carnada. Con todo resuelto y los equipos preparados, las primeras líneas fueron arrojadas dentro del mar, y las cañas dejadas en los haraganes con su estrella un poco floja. La vista la manteníamo­s clavada en las punteras para ver si notábamos algún pique.

Variada en un día gris

Al principio estuvo medio duro el tema, hasta que comenzó a moverse la marea. El primero que saltó como un resorte fue Carlitos, que veía como se arqueaba su caña y, a los pocos minutos, doblete de corvinas rubias ya salían para ser fotog ra f iadas. Luego, los piques fueron una constante con buena variada en todas las cañas. Juan tampoco daba tregua y ampliaba la variada con algún melgacho, roncadoras y hasta una corvina de perita. El cielo seguía amenazante pero los pescadores no se movían, los piques eran continuos y sólo variamos de lugar para intentar con otras especies como el sargo, pero esta vez no tuvimos suerte.

Llegamos a una parte de la costa cercana a la canaleta y los tiros se hicieron más cortos y fáciles. Ante cada una de las capturas o piques, siempre es convenient­e revisar y cambiar tiro a tiro la carnada, presentánd­ola de manera normal y bien prolija. La variada siguió firme en todos los aspectos pero la tormenta nos invitaba a retirarnos y le hicimos caso.

Satisfecho­s con el relevamien­to realizado, juntamos todas las cosas, cargamos los vehículos y despacito dejamos la playa justo cuando comenzaban a caer las primeras gotas de lluvia.

A todos l os pescadores y amantes de la tranquilid­ad les recomendam­os tener en cuenta este paraíso llamado San Cayetano. Allí sólo van a encontrar confort y buenos momentos, dos ingredient­es súper necesarios para pasarla bien con amigos y familia, y disfrutar de una gran jornada.

 ??  ?? En plena faena: uno de los buenos piques durante la primera hora, un buen ejemplar de corvina rubia que tomó langostino como carnada.
En plena faena: uno de los buenos piques durante la primera hora, un buen ejemplar de corvina rubia que tomó langostino como carnada.
 ??  ?? El momento justo cuando el pescador prepara la carnada para cada uno de los aparejos. Pelar langostino­s, cortar la anchoa, preparar calamarete y tener todas las opciones listas.
El momento justo cuando el pescador prepara la carnada para cada uno de los aparejos. Pelar langostino­s, cortar la anchoa, preparar calamarete y tener todas las opciones listas.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Con un tiro no mayor a los 80 metros se conseguían buenas corvinas rubias. San Cayetano permite capturar excelentes ejemplares desde la costa.
Con un tiro no mayor a los 80 metros se conseguían buenas corvinas rubias. San Cayetano permite capturar excelentes ejemplares desde la costa.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina