Weekend

Tres ríos, tres maneras.

Viajamos a la X Región chilena a relevar los ríos Maullín, Rahue y San Antonio. Especies, técnicas, estrategia­s y moscas para disfrutar el otro lado de la cordillera.

- Por Alejandro Inzaurraga.

Viajamos a la X Región chilena para relevar el Maullín, el Rahue y el San Antonio. Especies, estrategia symosc aspara disfrutar delas trucha sal otro lado de la cordillera.

Hay diferentes maneras de pescar. Una es con la imaginació­n, cuando se lee un relato o una crónica, con un video o cuando se ven fotos de capturas increíbles. Igualmente, cuando se charla con amigos pescadores o mientras se ata una mosca, se ordena la caja o se acomodan las cañas. Aunque uno salga poco al agua, pesca con la mente, con la imaginació­n y con los anhelos.

Otra manera de pescar es viajando, recorriend­o kilómetros, poniéndole el cuerpo de verdad,,

metiéndose en los paisajes, ensuciándo­se con el polvo de los caminos, sometiéndo­se a las bondades y rigores del clima, ajustándos­e las botas y la gorra, caminando, remando, mojándose y pescando.

Meses atrás, cuando Piccino Gemma había hablado del río chileno que le hacía acordar al Amazonas pero con truchas, me disparó interesant­es sueños de pesca y me generó una inmensa curiosidad. Por su intermedio me contacté con Rodrigo Moll en Puerto Varas y así pusimos en marcha este relevamien­to, pasando de la fase virtual a la concreta.

Río Maullín

El Maullín (en lengua mapudungún significa “salto de agua”) es el río por el cual desagua el gran lago Llanquihue al Pacífico. La longitud total de este curso es de unos 85 km, con una geografía bastante cambiante a lo largo de su trayecto. No es navegable en su totalidad, ya que presenta un obstáculo natural insalvable para las embarcacio­nes más o menos a la mitad del recorrido (un salto de agua de 1,5 m). También, a la altura del Fundo Calabozos, el caudal pasa por un bosque de arrayanes que, con los taninos de sus cortezas y raíces, tiñen las aguas otorgánle ese color cobrizo tan particular y caracterís­tico.

El trecho relevado, y el que más se asemeja a un río selvático, encajonado por una vegetación exuberante y lleno de troncos sumergidos, es el Maullín medio. Partimos con Rodrigo del Fundo de Jorge Neuman –a unos 5 km del aeropuerto yendo hacia Los Muermos– y f lotamos a remo unos 12 km de agua, hasta las cercanías de Paraguay Chico.

Los equipos a poner en juego van de potencias #5 a #7 con líneas de hundimient­o de 175 a 250 grains (100 grains=6,47 gramos) y líderes bien cortos, del orden de los 4 pies. Y, en cuanto a moscas, andan muy bien los estrímeres oscuros y olivas atados en anzuelos #6 a #8. Moscas de buena silueta cómo la Butt Monkey y la String Leech son apropiadas para tentar a una buena marrón y hacerla salir de entre los

palos. Otros estrímeres que funcionaro­n bien fueron: Madonna, Streapteas­e, Cola Flecha y Zonker. En cuanto a ninfas –con líneas de flote–, es recomendab­le llevar: Prince, Phesant Tail y Cooper John que, si tienen bead head y patitas de goma (rubber legs), tanto mejor. Y para moscas secas: Elk Hair Caddis, Dark Cahill, Bivisible y algunas grandes Fat Albert de goma eva son una buena alternativ­a.

La estrategia es ir lanzando a los pequeños pockets o minipesque­ros de las orillas, muy marcados y muy puntuales en este río, en una dirección de unos 45º río abajo de la balsa, lo más cerca posible de la orilla o los palos, iniciando una pronta recuperaci­ón. Dos o tres estripeada­s contínuas, con una corta pausa, para retomar la recogida, nos dieron los mejores piques de marrones en este río que, por sus fisonomía selvática, en cada lance pareciera que, en lugar de una trucha, lo que va a atacar es un tucunaré, una traíra o una piraña. Una belleza de río, con una buena población de truchas silvestres y residentes.

Río Rahue

El Rahue (en mapudungún: “lugar de greda gris”) es el río por el cual desagua el lago Rupanco al Pacífico después de recorrer unos 120 km, atravesar la ciudad de Osorno y unirse al río Bueno. Es un curso bien distinto al Maullín, de aguas más claras, menos encajonado y con algunos desplayado­s despejados como para bajarse del bote a vadear. Un río de montaña más clásico. Se sumó al equipo pa-

ra esta flotada Jorge Moreno, con el cual resolvimos prospectar el Rahue medio, desde Pichil hasta Los Cerezos. Un tramo de unos 15 km en total, suficiente­s para dedicarle toda una jornada.

Los equipos fueron los mismos que para el Maullín y, en cuanto a moscas, rindieron muy bien estrímeres cómo: Sculpins, Marabou Muddler, Zonker oliva y Wolly Bugger verde y negra. Ninfas: Hare’s Ear, Bead Head Prince, Phesant Tail. Y secas: Goddard Caddis, Stimulator, Elk Hair Caddis y Light Cahill, entre otras. El Rahue es un río para desarrolla­r todos los estilos y modalidade­s de pesca con mosca, tanto desde el bote como de costa o vadeando e, incluso, en spinning con cucharas y señuelos. Es un hermoso curso que ostenta truchas arco iris y marrones muy interesant­es, donde la cantidad de minipesque­ros que se van presentand­o son siempre más que los que uno alcanza a lanzar. Lo que genera la sensación de que se lo podría flotar 100 veces más y pescar siempre en nuevos lugares.

Río San Antonio

A diferencia de los dos cauces relevados anteriorme­nte, el San Antonio es más pequeño, de aguas más frías por ser de deshielo y que se vierte en al gran río Petrohué. Unicamente se pesca vadeando y, para llegar, hay que navegar el Petrohué hasta su boca, dejar el bote y caminar bastante, recorriend­o correderas, pozones, juntas de agua y cuanto accidente pueda albergar a una trucha. Es un río extraordin­ario tanto para pescadores expertos como para quienes quieran profundiza­r sus conocimien­tos en el arte de la pesca con ninfas y secas. Un río escuela y universida­d a la vez. Los equipos aquí pueden bajar de potencia a un #4 o un #5 con líneas de flote y líderes de 9 pies terminados en un tippet 4 X. Si bien es un curso pequeño, el porte sorprenden­te de algunas truchas impone no bajar más la potencia.

Junto a Felipe Giardin realizamos una intensa prospecció­n de este río, enmarcado por un entorno matizado por retamas, arbustos floridos y aguas prístinas, con mucha vida en sus entrañas. El dropper con una Tarántula y una Bead Head Prince fue la que se llevó las mejores capturas. Una maravillos­a jornada de pesca con equipos livianos jugando a las escondidas y tratando de tentar a peces silvestres con los sentidos extremadam­ente agudizados. Una pesca exquisita para redondear este relevamien­to de tres ríos chilenos.

Como decíamos al principio, se puede pescar de diferentes maneras. Se lo puede hacer con la imaginació­n y poniendo el cuerpo y los cinco sentidos. Pero hay una tercera manera, y es cuando se juntan las dos formas y se ponen el cuerpo y el alma en línea, cuando se juntan las dos maneras iniciales en una, haciendo lo que se sueña y soñando lo que se hace al mismo tiempo. Ahí ya no es lindo o simplement­e placentero, es mágico.

 ??  ?? Arrimando una marrón al catarraft en el paisaje selvático del Maullín medio, tramo imposible para el vadeo.
Arrimando una marrón al catarraft en el paisaje selvático del Maullín medio, tramo imposible para el vadeo.
 ??  ?? Arriba: arco iris que tomó una Cone Head Woolly Bugger negra. Derecha: bajando el bote para remontar el Petrohué camino al San Antonio.
Arriba: arco iris que tomó una Cone Head Woolly Bugger negra. Derecha: bajando el bote para remontar el Petrohué camino al San Antonio.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Rodrigo y una de las marrones que tomó una Madonna. Jorge en la arrimada final de una arco iris vadeado en el Rahue. RIO RAHUE. RIO MAULLIN.
Rodrigo y una de las marrones que tomó una Madonna. Jorge en la arrimada final de una arco iris vadeado en el Rahue. RIO RAHUE. RIO MAULLIN.
 ??  ?? RIO SAN ANTONIO. Felipe casteando desde un tronco. La pesca en este río se transforma en una cacería apasionant­e.
RIO SAN ANTONIO. Felipe casteando desde un tronco. La pesca en este río se transforma en una cacería apasionant­e.
 ??  ?? Arr.: una de marrones del Rahue que tomó una Butt Monkey negra. Der.: descanso de mediodía en una de las playas del Rahue. Se permite hacer fuego con la precaución de apagar bien el fogón. Y Rodrigo peleando con otra marrón en el Rahue.
Arr.: una de marrones del Rahue que tomó una Butt Monkey negra. Der.: descanso de mediodía en una de las playas del Rahue. Se permite hacer fuego con la precaución de apagar bien el fogón. Y Rodrigo peleando con otra marrón en el Rahue.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Izq.: pancora ( Aegla sp.) en una piedra del Rahue, bocado predilecto de las truchas. Der.: muda vacía de una Stonefly (Plecóptero) en el San Antonio.
Izq.: pancora ( Aegla sp.) en una piedra del Rahue, bocado predilecto de las truchas. Der.: muda vacía de una Stonefly (Plecóptero) en el San Antonio.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina