Weekend

Rumbo a Sergipe.

Es el estado menos extenso del país y un destino casi desconocid­o para los argentinos pese a que encierra muchos atractivos, tantos que no se pueden ver en un solo viaje.

- Textos y fotos: FEDERICO SVEC

Es el estado menos extenso de Brasil y un destino casi desconocid­o para los argentinos, pese a que encierra muchos atractivos, tantos que no se pueden ver en un solo viaje: naturaleza, cultura y gastronomí­a del mejor nivel.

El paisaje que estábamos viendo hacía pensar en una corta frase: entorno paradisíac­o… Navegábamo­s por un río ancho y calmo; una costa estaba cubierta por densos manglares de un verde brillante y, en la otra orilla, la de estribor, los cocoteros se alineaban junto a la playa, susurrando al ritmo del viento. De pronto, unos delfines apareciero­n muy cerca de nosotros, persiguien­do un banco de peces, y nos regala-

ron una serie de saltos fuera del agua. A proa se comenzó a vislumbrar una pequeña isla, cuya a rena bla nca br i l laba a l sol. No cabía otra cosa que pensar: “¡Esto es como estar viviendo una película de aventuras! ¡Es el escenario perfecto!”.

¿Dónde quedaba ese escenario? Bueno, estábamos en Sergipe, en el Nordeste de Brasil. Es el estado más pequeño del país pero está lleno de grandes atractivos para descubrir. Por ejemplo, un litoral atlántico de 163 km de extensión, con playas que presentan caracterís­ticas muy variadas. Al norte están las más salvajes, al centro las urbanas y, hacia el sur, las que tienen el mar más azul. Aracaju, la capital, combina lo clásico del centro histórico con lo moderno, como por ejemplo en la Orla de Atalaia, la costanera más bonita de Brasil. Hasta hace poco era un destino escasament­e visitado por los argentinos, casi desconocid­o, pero ahora tiene un vuelo directo semanal vía GOL que conecta Buenos Aires con Aracaju. Volvamos al viaje...

Aventuras en los ríos

En la Orla Pôr do Sol de la ciudad embarcamos en catamarane­s fluviales que hacen salidas por el río Vaza Barris hacia dos destinos. La primera parada es Croa de Goré, una islita formada por un banco de arena, rodeada de aguas tibias, limpias, claras y saladas, ya que están conectadas al mar cercano. Goré (que es también el nombre de un pequeño cangrejo), tiene un muelle-restaurant flotante y palapas (sombrillas de troncos y paja). Además de tomar algo, comer, bañarse o disfrutar del sol, hay disponible­s tablas de stand up paddle (o surf de remo) y bicicletas de agua. Llegamos a la islita con la marea baja que luego fue quedando cubierta por el agua, a medida que subía la marea. Después de un rato sólo se asomaban las sombrillas de estilo polinésico.

Partimos entonces hacia la segunda parada: Ilha dos Namorados, un banco bastante más grande al que la marea alta no llega a cubrir. Allí se pueden practicar deportes náuticos, caminar o jugar al vóley. En una zona de la playa hay unas hamacas en el agua para descansar: ¡lo máximo en ocio! Otra zona tiene carpas y sombrillas para disfrutar de muy buenos almuerzos, especialme­nte

pescados y mariscos, acompañado­s por una variedad de ensaladas. Pero la que recién contamos no es la única propuesta fantástica que hay, ya que varios ríos de Sergipe están conectados al mar y tienen sus propias atraccione­s.

En Porto dos Cavalos abordamos la escuna (goleta) Gazzela, de Paulino Siquiera. Nuestro rumbo nos llevaría a Ilha da So- gra (Isla de la Suegra), navegando por el río Real. Con su atractivo aspecto, semejante a un barco pirata, las escunas (llamadas también saveiros) son un tipo de barco muy popular en Brasil. Tienen usualmente dos mástiles y potentes motores. Ofrecen una navegación muy segura, tanto en aguas abrigadas como mar abierto. El fondo es chato y el casco tiene forma de medialuna, con unas proa y popa bien elevadas. Recorrer el río Real a bordo de la Gazzela ya es todo un programa. En la navegación tuvimos la música en vivo del trío “Pe de Serra”, o de su líder Fabhino, que cambió el acordeón por la guitarra para pasar de los típicos temas de forró a sambas o, por pedido especial, a canciones de grupos de rock local

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Monumento al cangrejo en la Orla de Atalaia; y licuado de mangabe y agua de coco, dos refrescos adictivos.
Monumento al cangrejo en la Orla de Atalaia; y licuado de mangabe y agua de coco, dos refrescos adictivos.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Arriba, de izquiera a derecha: lounge en la playa del Eco Parque Cangaço; stand up paddle en el río Sergipe; y sandboard en Lagoa Redonda, Pirambu.
Arriba, de izquiera a derecha: lounge en la playa del Eco Parque Cangaço; stand up paddle en el río Sergipe; y sandboard en Lagoa Redonda, Pirambu.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina