Weekend

Un paraíso para la aventura.

El dique Cabra Corral, en Salta, ofrece un escenario ideal para disfrutar del kayak y trekking en sus montes. Además, se puede pescar y conseguir excelentes pejerreyes, tarariras y una atractiva variada.

- Textos: RODRIGO G. COBAS. Fotos: ALDO RIVERO

El dique Cabra Corral, en Salta, ofrece un escenario ideal para disfrutar del kayak y el trekking en sus montes. Además, se puede pescar y conseguir excelentes pejerreyes, tarariras y una atractiva variada.

Encontrar las pinturas rupestres de los diaguitas en la periferia del dique Cabra Corral, de Salta, es un excelente incentivo para citarse en grupo, con entusiasmo, en el hotel Terrazas del Lago, a 12 kilómetros del Valle de Lerma.

La extraordin­aria vista que ofrecen los balcones de este complejo ubicado en altura, permite imaginar la aventura inolvidabl­e que se aproxima. En el horizonte, las nubes bajas disfrazan de nieve la alzada de los collados. El paisaje se refleja en un espejo de agua cristalina y en la lejanía asoma el destino final: el cerro El Fuerte espera al aventurero.

El embalse se alimenta de los ríos Arias y Guachipas, y descarga sus aguas en el Juramento. Sobre el cauce de este último se construyó el dique. En él se pueden realizar múltiples actividade­s: desde bungee jumping, trekking, cabalgatas, mountain bike, avistaje de aves, escalada, kayak, navegación a vela, tirolesa y esquí acuático, hasta paseos

en catamarán. Es muy visitado en la época de pesca del pejerrey y también es posible dar con atractivos ejemplares de tararira, bagre, sábalo gigante, vieja de agua y mojarrón.

Una pileta natural majestuosa

La postal de referencia que conforman al frente los cerros con sus paredes coloradas y blancas, nos conduce ahora hacia una zona de árboles despojados de follaje y copa que emergen del agua. Es el lugar elegido por las garzas y los martín pescador para esperar a sus presas. Resulta un deleite recorrer 7 km durante una hora y media remando en kayak bajo un sol generoso que regala calor y motiva un buen chapuzón en esta majestuosa pileta natural. La energía se renueva con cada palada de remo.

La invitación de Héctor Preto Rial, instructor de rafting y director de Cabra Corral Kayaks, para realizar esta travesía de día completo en kayaks sit on top por el embalse Cabra Corral, ha reunido a siete personas que se organizan en tres kayaks dobles y uno simple. Juan y C eci l ia, dos a m igos, for ma n parte del equipo de Preto. Con Aldo Rivero, nuestro fotógrafo, compartimo­s el viaje por esta inmensa lámina de agua con forma de “Y”, en dirección sur.

El sonido de las palas ingresando al agua y el borboteo de algún sábalo que abruptamen­te se escabul le, musica l iza n el momento. El piar de los martín

pescador, cormoranes, garzas y águilas componen un coro dulce.

Se enfila con ganas hacia el cerro tras desembarca­r en las escarpadas costas de arena rojiza apelmazada en las que dejamos descansar a nuestras canoas. Sólo despiertan desconfian­za las arañas gigantes a las que Aldo, temeroso, no se atreve a fotografia­r ni con el zoom.

Fascinació­n en la altura

El grupo establece el plan de trekking en un sector de piedra limpio de vegetación. Preto y su equipo organizan un almuerzo rápido. Las elección de las bebidas, que se han mantenido frías en las conservado­ras, marca que el anfitrión y sus coequipers saben qué desean exactament­e los huéspedes en cada momento.

Es un lujo disfrutar de la gastronomí­a e hidratarse mientras la mirada se descubre embelesada al identifica­r entre los cerros lo que alguna vez fue un valle y ahora es una superficie cubierta por casi 3.000 millones cúbicos de agua. Una caballada se acerca a la orilla del embalse para beber. Fotos, por favor... Detrás, en lo que sería el cañón del Juramento, emerge el cerro El Fuerte. Un cóndor protege el tesoro que legaron los pobladores amerindios originario­s de Ablomé, que tenían una cosmovisió­n propia del mundo.

Ya en marcha, los primeros rastros de los aborígenes salen a escena. Reclama la atención una cantidad de morteros tallados en la roca, que eran utilizados para hacer sacrificio­s a los dioses. Las pinturas más importante­s están escondidas en los puntos más altos, en un estado de conservaci­ón increíble. Llamas, hombres cazando, ceremonias tribales y arte que podrían inspirar al tatuador menos virtuoso. Sobre la roca rojiza del período cretácico, los originario­s dejaron estampado su paso por el cañón del Juramento. Hoy es un lugar mítico, sagrado, lleno de energía, que corona una travesía en kayak inimaginab­le. Se hace difícil controlar las ganas de acampar y pasar días recorriend­o la región, explorando, descubrien­do y disfrutand­o un paisaje único.

Dientudos en la costa

De regreso, el grupo consensúa remar duro para aprovechar las últimas horas de luz en las terrazas del hotel, al que se puede considerar, por su emplazamie­nto, su confort y facilidade­s, y sus dos habitacion­es dobles, una triple y una cuádruple, una posada de lujo.

La idea es disponer de un rato de pesca. Los lugareños le indican al turista que en el agua esperan dientudos, peces escurridiz­os a los que en nuestro entorno conocemos como taruchas.

Una vez en tierra, en un san-

tiamén se arma el equipo de spinning. El complement­o, una caja con algunas ranas y varios señuelos antienganc­he. Al pie del complejo se forma una bahía con poca profundida­d y mucha vegetación, así que es un excelente lugar para probar las ranas en la superficie.

Pesca en el dique

Si se retrasa el toque, como en este caso, hay que cambiar. Es el momento de colocar un señuelo antienganc­he de goma con forma de pez, adosado a una cucharita. Cuesta perder algunos piques hasta que se le encuentra el tiempo y el truco a la cosa. Una tararira queda enganchadí­sima en el engaño. Para media hora de pesca no está mal, aunque este ejemplar no sea de gran porte. Una vez más, como se suele decir, el tamaño no importa. La jornada ha sido fabulosa y uno se regala el placer de finalizar un día tan emblemátic­o, pescando.

Vamos a volver. El dique Cabra Corral es un lugar mágico y paradisíac­o, ideal para disfrutar de más travesías, pesca y acampe. Una de las razones, junto a Iruya y museos como el de Arqueologí­a de A lta Montaña, entre otras, por las que a Salta, en el norte de nuestra bellísima República Argentina, se la conoce como “La linda”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El dique tiene sectores con más de 90 m de profundida­d y el paisaje se disfruta tanto sobre el agua como por debajo de ella. En las zonas más bajas emergen árboles secos y son los mejores sectores para intentar una pesca de tarariras.
El dique tiene sectores con más de 90 m de profundida­d y el paisaje se disfruta tanto sobre el agua como por debajo de ella. En las zonas más bajas emergen árboles secos y son los mejores sectores para intentar una pesca de tarariras.
 ??  ?? Desde el kayak como a pie, la aventura no tiene fin. Pasando por pinturas rupestres hasta morteros tallados en la roca, se siguen las huellas de los diaguitas llenándono­s de ganas de explorar y descubrir paso a paso más de su historia.
Desde el kayak como a pie, la aventura no tiene fin. Pasando por pinturas rupestres hasta morteros tallados en la roca, se siguen las huellas de los diaguitas llenándono­s de ganas de explorar y descubrir paso a paso más de su historia.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Entre las pinturas se distinguen llamas, guanacos, surys, pumas, figuras representa­ndo al chamán, escudos, hachas y otras más geométrica­s.
Entre las pinturas se distinguen llamas, guanacos, surys, pumas, figuras representa­ndo al chamán, escudos, hachas y otras más geométrica­s.
 ??  ?? La estabilida­d y dureza de los kayak plásticos son ideales para esta travesía, donde se puede pasar de perder la vista en la profundida­d del dique a pechear con el kayak troncos semisumerg­idos, golpear rocas y levantar lentejas de agua con el remo.
La estabilida­d y dureza de los kayak plásticos son ideales para esta travesía, donde se puede pasar de perder la vista en la profundida­d del dique a pechear con el kayak troncos semisumerg­idos, golpear rocas y levantar lentejas de agua con el remo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina