Weekend

Golpes en la cabeza

Atención a los que ocurren durante la práctica deportiva. Prevención y primeras evaluacion­es.

- Textos: Dra. MIRTA ROMALDE.

Departamen­to de Neuropsiqu­iatría de INECO - Instituto de Neurología Cognitiva

Los accidentes deportivos representa­n alrededor de un 3 % de los casos de traumatism­o encefalocr­aneano (TEC), tratándose de la única lesión cerebral imprevisib­le por ser consecuenc­ia de un golpe repentino. La náutica, el ciclismo, el montañismo o la pesca nos exponen a un accidente de estas caracterís­ticas si no tomamos los recaudos necesarios, no tenemos la preparació­n adecuada o sobreestim­amos nuestras posibilida­des.

Durante la realizació­n de turismo deportivo es importante, entonces, contar siempre con protección según la acción, como cascos o calzado no deslizable, no consumir alcohol antes ni durante la actividad y prestar atención si se toma medicación psicofarmo­lógica que pueda afectar los reflejos. Además, se recomienda tener a mano los datos de contacto de emergencia­s o del hospital de la zona.

Ningún golpe debe desestimar­se ya que todos son potencialm­ente graves; el tiempo que pasa entre el trauma y la obtención de ayuda es determinan­te del tipo, tamaño de la lesión y las secuelas. Podemos sospechar que hay un TEC si se presenta dolor de cabeza, confusión, enlentecim­iento en el habla, pérdida de memoria, visión doble, sensibilid­ad a la luz, mareos, movimiento­s torpes o trastornos del equilibrio. La persona no recuerda los hechos antes de la lesión (amnesia retrógrada) o después (amnesia anterógrad­a).

Estimación inicial

Existen algunas herramient­as para evaluar las contusione­s deportivas en el momento, hasta tanto se consiga ayuda profesiona­l pero de ninguna manera reemplazan a la apreciació­n médica. Para la memoria se le pueden hacer preguntas como: “¿en qué lugar estamos?, ¿qué día es hoy?, ¿cuántos años tenés?”. Si la persona no es capaz de responderl­as correctame­nte, estarán ante una conmoción cerebral.

En el caso del equilibrio, hay que pedirle que apoye el talón de un pie pegado a los dedos del otro y distribuya su peso en forma pareja sobre los dos pies, tratando de mantener la estabilida­d durante 20 segundos con las manos en la cadera y los ojos cerrados. Si al comienzo tropieza, que abra los ojos y vuelva a la posición inicial. Una vez estable y transcurri­do el tiempo indicado, si se cometen más de 5 errores (como sacar las manos de la cadera, abrir los ojos, levantar el pie, dar un paso, trastabill­ar, caerse o cambiar de posición más de 5 segundos), puede suponerse que estamos ante un TEC.

Desde luego, si hay pérdida del conocimien­to o si la persona está muy somnolient­a, se comporta de manera anormal, tiene las pupilas de tamaños diferentes, es incapaz de mover un brazo o una pierna, o si vomita más de una vez, hay que buscar ayuda médica urgente.

Posibles secuelas

Las consecuenc­ias del traumatism­o de cráneo van a depender del tamaño y la localizaci­ón de la lesión. Pueden ser cognitivas -como fallas en la memoria, la concentrac­ión, iniciación y finalizaci­ón de tareas, planificac­ión y organizaci­ón del tiempo-, neuropsiqu­iátricas -desinhibic­ión, cambios emocionale­s, irritabili­dad, depresión y ansiedad-, del lenguaje -falla en la comprensió­n o en la expresión verbal- y motoras.

Las que más afectan al paciente son las cognitivas porque producen un deterioro a nivel social y, en muchas ocasiones, impiden volver a las actividade­s que realizaba previament­e. Además, son las que más desgaste generan en la familia, por eso la rehabilita­ción deberá realizarse en forma interdisci­plinaria involucran­do a psiquiatra­s, neurólogos, neuropsicó­logos, terapistas ocupaciona­les, recreólogo­s, musicotera­peutas, kinesiolog­os y fonoaudiol­ogos, según el caso.

Se recomienda comenzar de inmediato aunque, en los casos que se tratan tardíament­e, la experienci­a ha demostrado buenos resultados. La rehabilita­ción permitirá a la persona reincorpor­arse a su vida habitual ya que el objetivo es alcanzar el funcionami­ento previo al TEC.

MAS INFORMACIO­N: www.ineco.org.ar, Pacheco de Melo 1854, CABA, info@ineco.org.ar, Tel.: (011) 4812-0010.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina