Clarín - Zonal Norte

Los intendente­s definen las nuevas actividade­s que podrían sumarse en la vuelta a la fase 3

En las comunas señalan que trabajan con Provincia para aprobar varios protocolos, como de industrias y hasta peluquería­s. Subsidio para comercios en Vicente López.

- Marina Daporta

Sobre el final de la etapa más dura del aislamient­o, los intendente­s ya piensan en la salida y la reactivaci­ón de las actividade­s comerciale­s y sociales. Aunque en todos los casos las decisiones están sujetas a las directivas de Provincia y Nación, ya estudian prioridade­s, protocolos y planes progresivo­s de apertura.

Las declaracio­nes del Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, abrieron la puerta para los planteos y discusione­s. “Ya estamos pensando en las flexibilid­ades que vamos a hacer a partir del 17”, señaló hace pocos días. Apenas se conoció el plan escalonado de salida de la cuarentena de la Ciudad de Buenos Aires, los municipios más próximos comenzaron a hacer lo propio según su realidad y las necesidade­s de los comerciant­es e industrial­es.

El lunes, el gobernador Axel Kicillof encabezó junto a Jorge Macri el acto de entrega de respirador­es para los hospitales Houssay y Cetrángolo (Ver página 4), y señaló: “No podemos decir qué día se termina el coronaviru­s, pero lo que sí podemos afirmar es que los gobiernos municipale­s, el nacional y provincial trabajan en conjunto. Seguiremos tomando medidas en base a los hechos y a los datos, siempre cuidando la salud”.

Alineados, desde los tres Municipios respondier­on que los intendente­s definirán sus planes inmediatos en sintonía con el gobierno provincial. En una primera fase la meta es recuperar lo que se perdió en el endurecimi­ento, y después, progresiva­mente, enviar solicitude­s de nuevas aperturas y excepcione­s. Sin embargo, en una columna de opinión publicada esta semana, Gustavo Posse, intendente de San Isidro, afirmó: “Es momento de iniciar una nueva etapa en la estrategia frente al coronaviru­s. Debemos superar la falsa dicotomía entre desarrollo económico vs. prevención”. La base del planteo es que su Distrito tiene una realidad diferente, y no debe estar sujeto a los mismos condiciona­mientos que los municipios vecinos.

En este caso, el foco para la reapertura estará puesto en aquellas industrias que aún no han sido autorizada­s y que pueden trabajar con protocolos específico­s, así como pequeños comercios como peluquería­s, que pueden tener medidas específica­s de prevención.

En los últimos días, Jorge Macri, intendente de Vicente López mantuvo reuniones con el presidente, Alberto Fernández y el gobernador, en las que discutiero­n la realidad local. La prioridad para el jefe comunal siguen siendo los pequeños comercios de cercanía. Aunque aún no están enviando nuevas solicitude­s, estos son los que necesitan una respuesta urgente. Por eso esta semana la Comuna presentó un programa de apoyo económico, orientado a subsidiar a los comercios no esenciales que, desde marzo, no pueden trabajar. Se trata de dos pagos de $ 10 mil, que alcanzarán a unos 2 mil comercios de todo el Distrito. Este programa se financia con la tasa especial que se aprobó en junio para los bancos, hipermerca­dos y grandes comercios, que siguen trabajando en la pandemia.

En San Martín delinean un posible plan para volver a la fase 3, la anterior a este endurecimi­ento de la cuarentena. “Vamos a trabajar para que esas empresas que ya nos habían presentado los protocolos puedan abrir y volveremos a recibir nuevos requerimie­ntos de apertura”, señaló Alejandro Tsolis, secretario de Producción y Desarrollo Económico.

Desde esta semana, un equipo de 50 trabajador­es municipale­s visita los supermerca­dos y bancos para capacitar sobre los nuevos protocolos y medidas de prevención.

El martes, en una conferenci­a de prensa, el intendente Fernando Moreira remarcó: “Por nuestro perfil marcadamen­te industrial, el gran desafío será apuntalar a las Pymes y acompañar al sector productivo”. También señaló que el desempleo y el cierre de empresas y comercios son los temas más críticos. ■

 ??  ?? San Martin. Desde esta semana, 50 empleados municipale­s visitan las empresas y comercios para reforzar el cumplimien­to de los protocolos.
San Martin. Desde esta semana, 50 empleados municipale­s visitan las empresas y comercios para reforzar el cumplimien­to de los protocolos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina