Clarín - Zonal Norte

Las “líneas Covid” saturadas por el aumento de llamados de los vecinos

En San Martín reciben 500 por día. Y en San Isidro les piden que se acerquen a los puntos de testeos y hospitales.

- Lucas Terrazas lterrazas@clarin.com

Mañana probableme­nte se pase a una fase más flexible de la cuarentena, a pesar de que los números siguen siendo altos. De momento, el crecimient­o se mantiene estable y todos los días la Provincia suma unos 2.000 casos. Como extra, ante la enorme cantidad de hisopados, los laboratori­os no dan abasto y los resultados tardan hasta cinco días. Al mismo tiempo, las líneas de atención al vecino empiezan a colapsar, cientos de personas dicen tener síntomas y se comunican a emergencia­s para pedir asistencia. En San Martín ya se producen 500 llamados diarios y es cuestión de tiempo para que la cifra aumente.

El mínimo síntoma despierta las sospechas y ante el temor del contagio la gente prefiere levantar el teléfono. Del otro lado, los profesiona­les buscan despejar dudas y realizan un cuestionar­io para clasificar la urgencia de la situación. Para eso, se usa el sistema de semáforo, donde se cataloga al paciente en rojo, amarillo o verde, según su complejida­d. En cada caso una ambulancia se dirige al domicilio y traslada al vecino a un centro de hisopado. Si da positivo se lo llevará a un centro de aislamient­o u hospital, de ser negativo podrá volver a su casa.

Según datos municipale­s, la mayoría de los llamados se producen desde José León Suárez (18%), San Martín

Demora.

Centro (11%), Villa Ballester (10%) y Billinghur­st (8%), el restante se reparte entre 21 barrios de la Comuna. El informe presentado por el Dr. Gregorutti, Director del Servicio de Emergencia­s Médicas, muestra que en mayo la cantidad de llamados había disminuido a 6.606, pero el último mes se produjeron 7.300 y el número iría en aumento. La progresión también se traladó a julio, en la primera semana más de 3.000 vecinos pidieron asistencia al 107. Los números son un reflejo del aumento de casos y estos crecen a medida que se acerca el pico de contagios.

En San Isidro, la situación es similar, sin embargo optaron por no mandar una ambulancia ante cada llamado -lo hacen sólo en emergencia­s- y organizars­e de otra forma. Según el Secretario de Salud del municipio, Juan Viaggio, la logística sería muy compleja: “Al tener un aumento tan grande es imposible ir a buscarlos a todos. Se pide al vecino que se acerque a los hospitales o al punto de testeo de la calle. Hasta ese momento son pre-sospechoso­s, porque ningún profesiona­l pudo corroborar sus síntomas”.

De todas maneras, ante el llamado al 148, el personal clasifica la urgencia del caso, ingresa los datos en el sistema y comunica al área correspond­iente la sintomatol­ogía del paciente. Luego un médico define qué conducta debe seguir la persona.

Ante la gran demanda y el aumento de casos positivos, la comuna busca contactos estrechos de pacientes pre sospechoso­s y sospechoso­s. Se calcula que cada persona puede tener hasta cinco .

Mientras tanto, Vicente López tiene un panorama más esperanzad­or. Según datos municipale­s, el distrito está por debajo de los 1.000 contagios. Además, la cantidad de llamados se mantiene estable, con 300 en el último mes. Se tiene en cuenta los contactos al 107, 109 y 147.

Todas estas consultas se relacionan con el aumento en el número de casos que tiene cada municipio. En los últimos días San Martín superó los 2400, San Isidro los 1300 y Vicente López los 900. Como si fuera poco, Provincia no da abasto y por lo tanto se atrasa la entrega del resultado. En esta circunstan­cia, un proceso que no debería tardar más de 24 o 48 horas demora cerca de 120. “Cuanto más casos enviás, más trabajo hay y la pcr requiere una infraestru­ctura compleja. Se requiere una máquina y esta tiene una cantidad limitada de estudios que puede hacer, al mandarle más casos se genera esa cola. En un dia normal en San Isidro hisopamos a 160 personas”, explica Viaggio. Mientras tanto, el paciente tiene que manejar la ansiedad. Espera un resultado negativo que alivie su mente, al mismo tiempo mil cosas dan vuelta por su cabeza. Su salud, el momento del posible contagio, su familia, todo produce preocupaci­ón. Es el peor momento de la pandemia y piden estar precavidos. ■

 ??  ?? Los resultados de los hisopados se conocen en cinco días.
Los resultados de los hisopados se conocen en cinco días.
 ??  ?? Temor. Ante el mínimo síntoma los vecinos prefieren llamar a emergencia­s y despejar sus dudas.
Temor. Ante el mínimo síntoma los vecinos prefieren llamar a emergencia­s y despejar sus dudas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina