Clarín - Zonal Norte

Durante la cuarentena disminuyó la cantidad de basura domiciliar­ia

En Vicente López, San Isidro y San Martín las familias generaron menos residuos a pesar del confinamie­nto.

- Bárbara Villar bvillar@clarin.com

A casi cuatro meses del inicio de la

cuarentena obligatori­a, podría decirse que el coronaviru­s cambió -u obligó a cambiar- los hábitos de muchas familias bonaerense­s. En distintos barrios del GBA, este hecho se evidenció en las pequeñas acciones cotidianas de los vecinos. Sacar la basura es una de ellas. Es que a pesar de que las familias consumen más productos en sus casas por el confinamie­nto, en zona Norte llamó la atención la disminució­n de residuos domiciliar­ios y el aumento del reciclaje en los barrios.

San Isidro, Vicente López y San Martín son ejemplos de distritos que viven este fenómeno.

“En el mes de junio se enviaron

14.502 toneladas de basura domiciliar­ia al CEAMSE. Es una curva que viene en baja desde hace varias semanas y que se nota al compararla con enero cuando, antes del aislamient­o obligatori­o, se habían mandado 16.563”, señala Leandro Martín, subsecreta­rio de Higiene Urbana de

San Isidro. Y agrega: “En contrapart­e, en la cantidad de material inorgánico reciclable (cartón, papel, aluminio, plásticos y vidrios) hubo un leve aumento desde marzo. Se calculó un crecimient­o del 20% en la recolecció­n de este tipo de residuos”.

En Vicente López, la situación es similar: según el registro de la Subsecreta­ría de Espacios Públicos, los residuos de las viviendas disminuyer­on en un 12,3% mientras que los reciclados incrementa­ron en el mismo porcentaje que la comuna sanisidren­se (20%). Este número surge a comparació­n del mismo período (marzo, abril y mayo) del año 2019.

Según expertos, esto sucede por dos causas: por un lado, la fuerte crisis económica redujo notablemen­te el consumo. Por el otro, la presencia del virus fomentó los envíos y los productos vienen más empaquetad­os que antes con materiales que se reciclan.

“En el comparativ­o interanual de reciclado, se observa que: en marzo de 2020 se recolectar­on 8.596 kilogramos más que en marzo pasado; en abril de 2020, lo recolectad­o representó un aumento de 65.476 con respecto al año anterior. Finalmente, en este mayo de cuarentena, el total superó en 18.910 kilos al de lo recogido en mayo de 2019”, agregan desde el distrito. Vicente López, además de la recolecció­n puerta a puerta, también cuenta con más de 20 Puntos Verdes distribuid­os en distintos lugares de la comuna donde los vecinos pueden depositar sus materiales.

En San Martín, los datos se asemejan a los otros partidos. En cuanto a los residuos comunes domiciliar­ios, los números disminuyer­on considerab­lemente desde enero al comienzo de la pandemia. De marzo a mayo, la cantidad de este tipo de basura promedió las 14.000 toneladas, con una leve baja en abril (13.283), mientras que en los meses anteriores al coronaviru­s, se calculaba cerca de 30.000.

Sobre los residuos reciclable­s, cabe destacar que el programa de recoleccci­ón fue suspendido a comienzos del aislamient­o, por lo que los números disminuyer­on fuertement­e en abril (9.000 toneladas recolectad­as) y aumentaron escalonada­mente en mayo (45.000 toneladas), cuando se reanudó el servicio.

Acerca de los cambios de hábitos en cuarentena, Sabrina Fernández, Directora de Gestión Ambiental del distrito señala: “Las nuevas formas de consumir en este contexto, fomentan al reciclado. Además, ahora hay más tiempo para pensar nuestras costumbres diarias y cambiarlas para bien. Ese es un factor importante que explica estas modificaci­ones en los vecinos”.

En San Martín, los materiales reciclados se recogen en 230 institucio­nes educativas, 69 puntos verdes, 51 oficinas descentral­izadas y 805 manzanas de recolecció­n domiciliar­ia. ■

 ??  ?? Incremento. Por la cuarentena, el reciclado aumentó en los distritos de zona Norte.
Incremento. Por la cuarentena, el reciclado aumentó en los distritos de zona Norte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina