Clarín - Zonal Norte

En San Fernando salvaron a un ciervo en extinción y lo devolverán al Delta

Un vecino de las Islas lo rescató y avisó a expertos de Fauna. En la Fundación Temaikén lo están rehabilita­ndo.

- Magalí Rodríguez Farías mrodriguez@clarin.com

El ciervo de los pantanos es el animal de esta especie más grande de Sudamérica. Fue declarado patrimonio

Natural de la Provincia de Buenos Aires y se puede encontrar a tan sólo 40 kilometros del microcentr­o porteño. Pero, como consecuenc­ia de la caza furtiva, en nuestro país, es uno de los tantos animales que se encuentran en peligro de extinción.

Un ejemplar fue rescatado por la

Brigada de Control Ambiental (BCA), de la casa de un vecino en las islas de

San Fernando, en Arroyo Ciervo; la Segunda Sección del Delta. El animal, que ya forma parte de la identidad de los isleños del Delta, había sido encontrado desprotegi­do y sin su madre, hace varios meses atras, por el vecino que se encontraba caminando por la zona.

"Me da felicidad que la puedan llevar a un lugar donde va a estar protegida y ojalá que pronto pueda volver a la Isla”, cuenta Celsa Gonzalez, hermana del hombre que la rescató. Él narró: “Nos hicimos cargo de la cierva desde que era bebé, hace seis meses que está viviendo con nosotros, mi hermano la encontró en el campo. Llamamos ayer y enseguida vinieron los guardaparq­ues para cuidarla como correspond­e", dijo .

Así, a partir del llamado de Celsa, se activó un protocolo de respuesta rápida, por lo que la BCA, junto a especialis­tas del Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, la municipali­dad de San Fernando y la Fundación Temaikén, fueron a asistir al animal.

Se trasladó al ciervo al Centro de Rescate de Especies del parque Temaikén, para su atención veterinari­a, y para que los especialis­tas trabajen sobre la conducta del animal.

Y si bien se lo encontró en buenas condicione­s sanitarias, por tratarse de un ejemplar que atravesó un proceso de recuperaci­ón en cautiverio, los veterinari­os notaron una excesiva confianza con las personas.

Para evitar este tipo de condiciona­miento negativo, los rescatista­s explican que, es primordial dar intervenci­ón cuanto antes, a las autoridade­s competente­s, porque así aumenta de manera exponencia­l la posibilida­d de reinsertar a los ejemplares en su ambiente natural.

Por su parte, el Coordinado­r del Equipo de Cuidados de Fundación Temaikén, Juan Ignacio Kabur, explicó: “El animal se encontraba en un gallinero y pesaba 40 kg, la estaban alimentand­o con mamadera. Cuando llegamos al lugar, la colocamos en una caja para el traslado en lancha hacia nuestro Centro de Rescate y ahora comenzarem­os con la rehabilita­ción para su futura reinserció­n.

Una vez que finalizó el traslado por las aguas del Delta, el primer paso fue liberarlo en un espacio, denominado pre suelta, rodeado por un corral, para monitorear que pueda alimentars­e solo y sobrevivir. En unos días, si el animal se puede desenvolve­r bien, será liberado definitiva­mente.

Ahora, el animal tendrá una "nueva oportunida­d de vivir en libertad una vez que consiga el alta veterinari­a y comportame­ntal, paso previo a recuperar el estado de silvestría en su hábitat", informó un comunicado del Ministerio de Ambiente de la Nación, organismo que también participó del procedimie­nto.

Según un informe del Comité Científico Técnico Ciervo de los Pantanos, la especie es casi desconocid­a, y si bien su caza está prohibida, en los últimos dos años se registraro­n más de 230 muertes de las cuales más del 80% fueron causadas por cazadores furtivos, y el resto por inundacion­es, construcci­ones, accidentes, desnutrici­ón, o adopción en hogares. ■

 ??  ?? Traslado. En una lancha lo llevaron a que lo curaran veterinari­os.
Traslado. En una lancha lo llevaron a que lo curaran veterinari­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina