Clarín - Zonal Norte

Los estudios Pampa, de Evita y Mirtha Legrand a Gran Hermano

El estudio donde está la casa del reality fue una de las mayores productora­s del cine dorado argentino. Tita Merello, otra de las figuras que grabaron allí.

- Alex Leibovich aleibovich@clarin.com

Antes de funcionar como la casa de Gran Hermano en su undécima edición, en el mismo lugar funcionaba uno de los clásicos estudios de la época dorada del cine nacional. La productora Pampa Film fue uno de los pilares de la industria cinematogr­áfica nacional junto a Argentina Sono Film, Lumiton o los Estudios San Miguel. Por allí pasaron nombres de la talla de Mirtha Legrand, Fanny Navarro, Amelia Bence, Tita Merello, Amelita Vargas, Malisa Zini y nada más ni nada menos que Eva Duarte, antes de convertirs­e en Evita.

Luego de aquella piedra fundaciona­l, el estudio físico pasó por múltiples transforma­ciones. De ser Pampa Film pasó a ser Emelco, de ser locación de filmación pasó a ser mitad estudio y mitad club deportivo, de filmarse la emblemátic­a Prisionero­delatierra pasó a rodarse Amorencust­odia o Chiquitita­s. El mismo lugar es hoy ocupado por la casa de Gran Hermano. Pero aún quedan restos de la historia que transcurri­ó entre sus paredes.

La productora Pampa Film fue fundada en 1936 por Olegario Ferrando. Este era un estanciero que

como tantos emprendedo­res de la época vieron en el cine un negocio redituable. Al mismo tiempo, Vicente López ya era el foco de los grandes estudios, fundados allí por el silencio necesario para las filmacione­s sonoras y el gran espacio que ofrecían.

Así, Ferrando compró seis hectáreas en lo que hoy es Martínez y

construyó los estudios desde cero por tres años, hasta su inauguraci­ón en 1939. Su ubicación fue tan importante para la historia de la localidad que en palabras del investigad­or cinematogr­áfico Alejandro Ojeda, “el barrio se empezó a formar con las casas de los mismos empleados del estudio”.

Sin embargo, antes de poseer el

espacio físico, Ferrando había comenzado su productora alquilando otras locaciones, como las de los estudios Lumiton. Allí filmó por ejemplo Lafuga, un policial con Tita Merello.

La primera película en grabarse en los estudios de Pampa Film propiament­e dichos fue Frentealav­ida, pero el primer gran éxito comercial y crítico fue Elprisione­ro delatierra estrenada el 17 de agosto de 1939. La cinta de Mario Soffici relata el maltrato de los jornaleros que cosechaban yerba mate en Misiones. “En una época en la que todas las películas eran melodramas de teléfono blanco, fue fuerte para el público el estreno de una obra de este calibre de denuncia social”, dice Ojeda. Esta película disruptiva y emblemátic­a terminó de recuperars­e en su totalidad hace pocos años

Una joven Eva Duarte se había mudado desde Los Toldos a Buenos Aires a probar suerte. Incursionó en el teatro, en el modelaje y en el radioteatr­o mientras ingresaba poco a poco al circuito de la industria del cine. Allí interpretó papeles de extras o de personajes secundario­s, como en ¡Segundosaf­uera! de 1937.

Fue recién en 1940 que hizo su primer gran debut en una producción de Pampa Film, Lacargadel­os valientes. “Evita venía haciendo personajes muy chiquitos, casi sin diálogo, y en esta cinta tiene su primer rol importante hasta el punto de aparecer en el afiche”, cuenta Ojeda. Esta película se considera hoy perdida.

El reality Gran Hermano nació en los Países Bajos en 1999 pero la franquicia se expandió por el mundo. Argentina fue el primer país latinoamer­icano en reproducir el formato el 10 de marzo de 2001. La casa pasó desde entonces por varias sedes, incluyendo los estudios de Telefé —antes Argentina Sono Film—, hasta que en el 2022 se levantó la construcci­ón en la que actualment­e transcurre. Los paredones que circundan el lugar son los mismos que rodeaban los sets de Pampa Film, hace más de 80 años.

 ?? ?? Chiquita. Mirtha Legrand, en una de sus películas emblemátic­as: “La casta Susana” (1944).
Chiquita. Mirtha Legrand, en una de sus películas emblemátic­as: “La casta Susana” (1944).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina