Clarín - Zonal Norte

En San Isidro eliminarán la tasa para cargar combustibl­e

Lo confirmó el intendente Ramón Lanús. En estaciones de servicio del distrito piden $6 por cada litro de nafta.

- Ignacio Ávalos iavalos@clarin.com

Se calcula que 19 de 24 distritos del Gran Buenos Aires ya aplican o tienen decidido aplicar una tasa municipal sobre la venta de combustibl­e. En la zona Norte del Conurbano, varios intendente­s la implementa­ron para tener mayor recaudació­n. En medio de este contexto, el jefe comunal de San Isidro decidió eliminarla.

El intendente Ramón Lanús decidió quitar el impuesto que su distrito cobraba $6 por litro de nafta y afirmó que quiere "cuidar el mango de los sanisidren­ses".

Sobre quitar la tasa vial en la venta de combustibl­es, dijo: "Tenemos que terminar con la mirada de seguir cargando impuestos y cargas en los contribuye­ntes. Hoy debemos simplifica­r el sistema impositivo en todos los niveles de gobierno municipal, provincial y nacional".

Además, criticó el sistema que cae sobre el bolsillo de la gente: "Hay determinad­as cargas, tasas o impuestos que se ponen que después el contribuye­nte no sabe que lo está pagando. Así se diluye la conciencia de la gente".

La tasa vial es un tributo muy sencillo que se obtiene al cobrar un

sobrepreci­o por cada litro de nafta o metro cúbico de GNC que se cargue en cualquiera de las estaciones de servicio ubicadas en el distrito que la recaude.

Casos como el de Vicente López y San Fernando, ya lo hacían hace años y otros como Escobar y Tigre se sumaron a partir de los recortes del Gobierno nacional y la situación económica en general. Casos como el del partido de San Martín, nunca la cobraron.

El monto que se cobra varía entre 1,5% y 2,5% del precio del litro de combustibl­e. Otros Municipios optaron por cobrar un monto fijo y no un porcentaje. En Vicente López es del 0,88%, en Escobar es del 0,9% y en Tigre del 1%. En San Fernando se cobra la suma fija al valor de $5 por litro de nafta.

Según el jefe comunal, en San Isidro hay una caída fuerte de ingresos del 25% por la economía nacional y aseguró que la situación en el distrito es "muy delicada y muy mala".

Sin embargo, aclaró: “Este año estamos trabajando la propuesta de ordenanza fiscal e impositiva, que pretende eliminar casi el 80% o 90% de las tasas que se cobran en San Isidro y concentrar todo en dos o tres tasas, que tienen sentido cobrar”.

“Yo me comprometí a bajar los impuestos y voy a hacerlo porque estoy comprometi­do con cuidar el mango de los sanisidren­ses”, agregó Lanús.

De esa manera, San Isidro se suma a otros distritos como San Martín, Tres de Febrero, Morón y San Miguel que no la cobran. En otras zonas de la Provincia, temen que percibir el impuesto también pueda llegar a significar pérdidas de clientes en las estaciones de servicio.

Debate de intendente­s

Tras anuncios como el de Diego Valenzuela en Tres de Febrero y Ramón Lanús en San Isidro, se desató en los medios de comunicaci­ón una polémica y debate que involucró a uno de los dirigentes del peronismo con influencia en la zona Norte del Conurbano: la mano derecha del intendente Ariel Sujarchuk de Escobar.

El secretario general de esa Municipali­dad, Beto Ramil, lanzó nafta al fuego generado por la cruzada mediática de los intendente­s Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Ramón Lanús (San Isidro) contra la tasa vial que se aplican en algunos distritos de la provincia de Buenos Aires.

El anuncio fue emitido por el intendente Lanús. En Escobar criticaron la medida.

“Son hipócritas que discuten una tasa del 1% pero a sus vecinos los destruyero­n con tarifazos: en Tres de Febrero pagan 250% más de tasas y en San Isidro llegó a 130%. Pensar en el bolsillo de la gente es hacer lo que hizo la gestión eficiente de Ariel Sujarchuk, que aplicó subas que no llegan ni a la mitad de lo de San Isidro”, disparó Ramil mediante un comunicado.

Desde hace semanas, Valenzuela encabeza una campaña en redes sociales y medios de comunicaci­ón para que todos sepan que en su distrito no se abona tasa vial (lo mismo hacen Morón, San Martín, San Miguel y Ezeiza, entre otros).

 ?? ?? Debate. Distritos como Tres de Febrero anunciaron la modificaci­ón de este impuesto. En San Martín ya no se cobraba.
Debate. Distritos como Tres de Febrero anunciaron la modificaci­ón de este impuesto. En San Martín ya no se cobraba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina