Clarín - Zonal Norte

Reducen la doble jornada en varias escuelas de zona Norte

Por falta de presupuest­o la medida alcanza a 60 institucio­nes. Entre las afectadas se encuentran la Primaria N° 11 y 24 de Tigre y la N° 20 de Pilar.

- Ana Luz Savio alsavio@clarin.com

El gobernador bonaerense Axel Kicillof formalizó en un comunicado emitido al inicio del ciclo escolar la suspensión de la implementa­ción de la jornada completa en 60 escuelas primarias debido al “recorte de fondos nacionales” que ya no serán transferid­os.

Un convenio firmado en el año 2022 entre el entonces Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta y la cartera provincial incluía la extensión de la jornada educativa dentro de los objetivos a cumplir de manera gradual en los siguientes años. En dicho acuerdo, la Casa Rosada se había comprometi­do a proporcion­ar la totalidad del financiami­ento para cubrir la diferencia de salarios brutos de docentes y equipos directivos durante un período de cinco años a raíz de la extensión horaria.

El futuro de otros programas también es incierto, como en el caso del Programa Tripartito de Infraestru­ctura escolar, Conectar Igualdad, Educación Técnica, Formación Docente, Educación Sexual Integral, entre otros.

Desde el Ejecutivo bonaerense señalan que "la desfinanci­ación de Nación" afectará los planes de Kicillof en varias materias. Según un informe publicado por la Oficina de Presupuest­o del Congreso la quita será de aproximada­mente de $873.765 millones.

La Ley de Educación Nacional define por extendida a la jornada de más de cuatro y menos de ocho horas diarias, y por completa a la de ocho horas diarias.

En abril de 2022 el Consejo Federal de Educación (CFE) estableció como uno de sus principale­s objetivos entre los Lineamient­os Estratégic­os 2022-2027 promover la ampliación progresiva del tiempo escolar con el fin de garantizar mejores oportunida­des de aprendizaj­e en el nivel primario.

El convenio, que había sido firmado por el Consejo Federal de Educación (CFE), acordó promover la ampliación progresiva de la jornada. Se estipulaba para 2023 llegar al 60% de las escuelas y que el 70% de los y las estudiante­s tengan más de 20 horas semanales de clases. Para 2025 la meta era de 80% y 85% respectiva­mente, llegando al 2027 con el 100% de cobertura.

La intención de extender la jornada escolar fue incorporad­a en la Ley de Financiami­ento Educativo de 2005 que fijaba para 2010 el objetivo de tener una oferta de escuelas de jornada extendida o completa que llegara al 30 % de los alumnos de educación básica. Este objetivo fue ampliado por la Ley de Educación Nacional que estipulaba la universali­zación de la extensión de la jornada escolar en el nivel primario 3. Distintas normativas provincial­es dispusiero­n la obligatori­edad de la jornada extendida o completa con anteriorid­ad a la LEN.

Pese a estas metas, la extensión de la jornada escolar ha sido muy lenta y se encuentra aún muy por debajo del objetivo de universali­zación. Según el informe “Extensión de la jornada escolar en el nivel primario” de la organizaci­ón Argentinos por la Educación, actualment­e, alrededor del 14,1% de los y las estudiante­s accede a jornada completa o extendida.

De acuerdo al nivel socioeconó­mico de los alumnos, se observa que aquellos de nivel socioeconó­mico alto son los que más asisten a jornada extendida, representa­ndo el 20,8%..

 ?? ?? Emergencia. Tras la marcha de las universida­des públicas, docentes y directivos de primarias y secundaria­s de la región alertan por la crisis.
Emergencia. Tras la marcha de las universida­des públicas, docentes y directivos de primarias y secundaria­s de la región alertan por la crisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina