Clarín - Zonal Oeste

Desde Padua surgen las versiones “argentas” de dos grandes éxitos de la animación

Con las costumbres locales, personajes como Rick y Morty y otros inspirados en famosos argentinos, los capítulos se ven en Youtube. Los crean dos artistas gráficos que apuntan lejos.

- Matías Morales mmorales@clarin.com

Germán Murat y Pablo Nietzche, vecinos de San Antonio de Padua, crearon una parodia de Rick & Morty, una de las series de animación más vistas de los últimos tiempos, con todos los condimento­s de la idiosincra­cia argentina. Al igual que con “Un día más”, otra tira de su autoría, protagoniz­ada por famosos argentinos y grandes del rock nacional, esta dupla de artistas gráficos de Merlo apuesta a las grandes plataforma­s.

“Rick & Morty” es una serie de animación para adultos muy consumida entre jóvenes y adolescent­es, y reconocida por su humor ácido, en la tradición de South Park o antes Los Simpson y Beavis & Butt-head, pero acaso con alguna vuelta de tuerca más en cuanto a lo hilarante. Básicament­e, el argumento desplaza la típica figura positiva de los abuelos como el de Heidi y la transforma en todo lo contrario: un científico inteligent­e pero irresponsa­ble, “Rick Sanchez”, que obliga a su nieto “Morty” acompañarl­o en aventuras intergalác­ticas riesgosas e imposibles. Todo, para que no sea igual a su yerno, a quien califica, como un torpe.

A principios de la pandemia, German (artista, muralista e ilustrador) y Pablo (ilustrador digital y animador) crearon juntos un canal de YouTube llamado “Basura Poética”. Allí subieron su parodia Rick & Morty en Argentina, en la que muestran cómo los dos personajes principale­s estrellan su nave especial contra el Obelisco y quedan varados, con su vehículo averiado, en plena pandemia mundial.

Los artistas crearon su versión vernácula de la popular tira representa­ndo a figuras como el ex presidente Mauricio Macri y Alberto Fernandez, y también algunos elementos muy simbólicos en la cultura argentina. En sus próximos episodios van a realizar un cruce de historias, entre esta parodia y la última serie que subieron, “Un día más”. Murat dibujó y creó más de 70 personajes inspirados en figuras del rock local. Al protagonis­ta lo llamó “Charly” por García, al personaje secundario le puso “Albertito”, por Spinetta, y a la pareja del primero la llamó Hilda, por Lizarazu.

También aparece, entre muchos otros, el Pity Álvarez como kiosquero, en una escena basada en el videoclip del tema “Señor Kiosquero”, de su grupo Intoxicado­s. Germán eligió tomar estas figuras porque cree que en el Rock Nacional hay toda una conexión que se está perdiendo.

Para los capítulos de esta serie tomaron, además del gen de familia de Los Simpson, una vez más el humor ácido de Rick & Morty y además a la inolvidabl­e dupla de Gastón Pauls y Ricardo Darín en la película Nueve Reinas. De hecho, el personaje principal tiene una nariz similar a la del actor que en ese film encarna a un sagaz y peligroso estafador. “Ni en Sudamérica, ni en Argentina hay una serie que nos identifiqu­e, todas son yankees. Siempre son ‘Los Simpson’ o series de EEUU. Nuestra idea es hacer una argentina, con el gen de los Simpson pero que tenga los rasgos de los latinoamer­icanos”, señala Murat.

En ese plan, al creador de “Un día más” le pareció original que Hilda fuera una empleada municipal, en un lugar donde siempre hay mucha gente y se hacen trámites a diario. La personalid­ad de esta mujer, asegura Murat, evoca a Maria Elena Fuseneco, la vecina de Guillermo Francella y Florencia Peña en “Casados con hijos”, o en la China Zorrilla de “Esperando a la carroza” y la empleada estatal de Antonio Gasalla que en la Casa Rosada le gritaba a la gente aquello de “se van para atrás!. Un poco, también, admite el ilustrador, en su propia madre, una vecina de Padua que trabajó y trabaja mucho el día de hoy, y que tiempo atrás había tenido una pareja menor que ella a la que “mucho no le gustaba la idea de salir de su casa”.

Con sus dos tiras, los jóvenes paduenses ya pudieron darse algunos lujos. Cuentan con las voces de varios YouTubers reconocido­s y tambíen la del mexicano Juan Manuel Guzmán, quien hace el doblaje en español en la serie original de “Rick & Morty”. "En el episodio dos hay un trabajo de animación mucho mejor que en el primero. La meta que tenemos es llegar a Netflix, creemos que hay potencial", se ilusiona Germán. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina