Clarín - Zonal Oeste

Una carrera online para hacer y tocar instrument­os de música originaria

La licenciatu­ra de la UNTREF enseña a usar nuevas tecnología­s para replicar estilos ancestrale­s.

- Ian Chagas Iedelmuth@clarin.com

La Universida­d Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) ofrece la Licenciatu­ra en Música Clásica, Autóctona y Popular de América, una carrera de cuatro años con enfoque en la música originaria de Latinoamér­ica, fuera de los esquemas musicales de Occideente. Quienes la cursan, no sólo aprenden a interpreta­rla, sino también a construir instrument­os musicales americanos, incluso algunos que normalment­e se consideran extintos desde la época precolombi­na y solo se encuentran en museos.

Mediante el trabajo de los estudiante­s y el cuerpo docente, estos instrument­os cobran vida a través de la investigac­ión y la construcci­ón de nuevos ejemplares aplicando tecnología moderna. Todos son ejecutados luego en la “Orquesta de Instrument­os Auto ctonos y Nuevas Tecnologi as”.

A partir de este año lectivo, se abrió la modalidad virtual, a través de la cual estudiante­s de cualquier punto del país y del mundo podrán seguir la carrera completame­nte a distancia. La inscripció­n a esta modalidad está abierta hasta el 28 de febrero.

La licenciatu­ra existe desde 2015, pero el proyecto integral empezó más de una década atrás, con la creación de la orquesta en 2004. “La orquesta fue el primer paso que dio la universida­d. Alejandro Iglesias Rossi y Susana Ferreres son los creadores de todo esto, ellos fundaron un instituto de musicologí­a y la orquesta. Desde ahí, sus integrante­s arrancan con esta educación integral, y desde la luthería, la composició­n, y toda esa búsqueda multivecto­rial se va generando la currícula que lleva a la creación la maestría en 2006, una carrera más corta, de dos años, y que sigue vigente. Luego en 2015 surge la licenciatu­ra”, explica Juan Pablo Nicoletti, Coordinado­r adjunto de la carrera.

“El músico construye los instrument­os a partir de la investigac­ión, con lo cual estos se recuperan, y luego crea sus ensambles musicales, compone sus obras y utiliza las nuevas tecnología­s en una relación muy vinculada con lo tradiciona­l, desde

La carrera dura cuatro años y ahora se puede estudiar desde todo el país y el mundo.

un punto de vista tanto musical como cultural”, resume Nicoletti.

Con la construcci­ón de sus propios instrument­os, cada estudiante tiene una experienci­a única y personaliz­ada en la carrera, que se va definiendo en base a los enfoques musicales que quiera explorar. “Es lo que creemos que tiene que ocurrir”, asegura Nicoletti, ya que “es un proceso donde la persona se encuentra mucho con sus propias raíces, con esa experienci­a tan fuerte que es generar un sonido que no puede ser creado de otra manera Es único, nunca jamás va a haber otro igual”, reflexiona.

“Hay una relación con el instrument­o que venimos perdiendo hace siglos. Justamente esto es lo que hace único a cada instrument­o y muy de la persona que lo crea y lo interpreta”, agrega Nicoletti, y concluye con un dato curioso: “A menudo sacamos instrument­os de América ante un público, incluso estudiante­s de música, y no saben ni siquiera que son instrument­os musicales”. ■

 ??  ?? Arte ancestral. Algunos de las piezas originaria­s que luego ejecuta la Orquesta de Instrument­os Autóctonos y Nuevas Tecnología­s de la UNTREF.
Arte ancestral. Algunos de las piezas originaria­s que luego ejecuta la Orquesta de Instrument­os Autóctonos y Nuevas Tecnología­s de la UNTREF.
 ??  ?? Método. Los alumnos se conectan con los instrument­os al hacderlos.
Método. Los alumnos se conectan con los instrument­os al hacderlos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina