Clarín - Zonal Oeste

José María Arcay A los 87, emociona en las redes con una legendaria canción

La canta desde los 18, para no extrañar a su mamá española. La versión con una nieta se llenó de “me gusta”.

- Matías Morales Mmorales@clarin.com

José María Arcay, un español de 87 años que vive hace décadas en la Zona Oeste, más puntualmen­te en Ituzaingó, se convirtió en las últimas semanas en un fenómeno viral en las redes sociales cantando una vieja canción del mexicano José José.

Su versión de “Madrecita del alma Querida”, con la que desde que llegó solo a la Argentina, a los 18, evoca a su mamá para no extrañarla tanto, tuvo más de un millón de reproducci­ones en apenas un día. Y sigue creciendo. .

La historia del video se inició luego de un almuerzo en familia, cuando José María se puso a cantar el tema del "Príncipe de la Canción". Al escucharlo, su nieta Victoria Arcay, vocalista y ex participan­te del reality televisivo La Voz Argentina, no lo dudó: grabó con él una versión y la publicó en sus cuentas de Instagram, Twitter y Facebook.

"Nos contó que él pensaba que cantaba mal, pero sin darse cuenta logró cautivar a todo el público de las redes sociales y recibió mensajes de usuarios de España, México, Colombia, Estados Unidos y muchos otros países más, donde le decían lo lindo que cantó y que a más de uno le hizo poner piel de gallina y destilar lágrimas de sus ojos", cuenta Victoria.

Oriundo de Andeiro, un pueblito de La Coruña, en Galicia, José María llegó a la Argentina de muy joven en busca de nuevas oportunida­des. Pero extrañaba a la familia y su tierra. No se acostumbra­ba al cambio, porque se sentía solo y triste.

En esos momentos duros, pensaba mucho en su madre y mientras trabajaba, le cantaba a la distancia. Era una forma de sentirla cerca. Y desde entonces, lo sigue haciendo.

“Cuando canto esta canción siento a mi madre conmigo. Al escuchar

Cuando canto esa canción siento a mi madre conmigo. No la olvidaré nunca. Al entonar la letra me va pasando todo lo que dice y escribió el mexicano José José”.

la letra, siento lo mismo que dice cada palabra de la canción. Siento amor y recuerdos. No la olvidaré nunca”, cuenta el abuelo.

José María es el menor de ocho hermanos que se criaron en España. Cuando era apenas un niño, lo dejaban solo durmiendo en casa, mientras los demás integrante­s de la familia se iban a los montes del pueblo, en medio de la Guerra Civil.

“Yo iba al colegio cuando llovía. Cuando no llovía, tenia que llevar las vacas a pastar al monte, iba con un caballo de mi hermano Julio. Apenas me levantaba iba a ordeñar las vacas con mi papa y después la tomábamos”, cuenta el nuevo cantor de las redes.

Durante su juventud, José se dedicaba a pulir escaleras junto a sus hermanos. Tenían que caminar cinco kilómetros hasta llegar a la estación, donde se subían al tren como polizones, ya que no les alcanzaba el dinero para pagarlo. A veces, los guardias los corrían y ellos se subían al techo para que no los alcanzaran. Iban avanzando de vagón en vagón, y los vigilantes detrás.

El oficio que ejercían les pelaba los dedos y siempre tenían las manos doloridas. Sus sueldos solo bastaban para algunos gastos. Desayunaba­n polenta con leche y si volvían a comer, también era polenta, sopa o tortilla. El rubro "postres", cuenta, no estaba en el menú diario.

Con la mayoría de edad emigró sin compañía a la Argentina, donde podría proyectar a futuro mejor que en España. Durante los primeros años, vivió completame­nte solo, hasta que logró dar con algunos amigos que habían viajado antes que él, y luego conoció a Berta, su compañera de vida, con quien tuvo dos hijas, María José y Laura.

Los Arcay son muy conocidos en Ituzaingó y alrededore­s por su empatía con los vecinos. En varias oportunida­des asistieron con alimentos y colaboraro­n en campañas de caridad para ayudar en comedores y merenderos.

Victoria, la nieta de José Arcay, en incontable­s ocasiones realizó shows gratuitos para colaborar con institucio­nes sociales, ya que es cantante. Ella no solo le rinde homenaje con el video en las redes que hoy gira por el mundo. También enarbola el apellido de su querido abuelo: sun nombre artístico es “Arcay”. ■

 ??  ?? A dúo. José María y su nieta Victoria, que participó en La Voz Argentina con el apellido de su abuelo como nombre artístico. Ella subió el video.
A dúo. José María y su nieta Victoria, que participó en La Voz Argentina con el apellido de su abuelo como nombre artístico. Ella subió el video.
 ??  ?? Clásico. El mexicano José José, autor de “Madrecita del alma Querida”, tema con el que emociona Don Arcay.
Clásico. El mexicano José José, autor de “Madrecita del alma Querida”, tema con el que emociona Don Arcay.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina