Clarín - Zonal Oeste

Empiezan a probar la vacuna CureVac en el Ramón Carrillo de Ciudadela

Anotan voluntario­s hasta llegar a 9.000. Les darán dos dosis y les harán un seguimient­o durante dos años.

-

Comenzó la Fase 3 de los ensayos clínicos de la vacuna alemana CureVac contra el Covid-19 en la Argentina. El coordinado­r de los ensayos, Juan Marini, explicó que en tres centros de salud del Conurbano se sumarán voluntario­s a los 13 mil que ya participar­on en otros lugares del mundo para testear la vacuna bajo controles de la farmacéuti­ca Bayer.

Una de esas tres sedes es el hospital Ramón Carrillo, de Ciudadela, en Tres de Febrero. Las otras dos, el Evita Pueblo de Berazategu­i -cabecera del ensayo- y el Vicente López y Planes, de General Rodríguez.

En total, alrededor de 36.500 personas - 9.000 en la Argentina- participan en este estudio doble ciego: la mitad de ellos recibirán la vacuna, la otra mitad un placebo. La vacuna será administra­da en dos dosis con un intervalo de 4 semanas. “Para determinar la eficacia, se compara el número de infeccione­s por Covid-19 en el grupo que recibió la vacuna con el grupo que recibió el placebo”, explican desde CureVac.

Por otra parte, se hará un seguimient­o de los participan­tes durante más de 2 años para poder determinar la seguridad a largo plazo, además de la eficacia. “En algunos de los participan­tes, la vacuna será examinada con más detalle, lo que requerirá visitas más frecuentes al lugar del estudio”, señalan desde la empresa. A través de un convenio con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, el estudio llega a centros de salud públicos del GBA.

Dado que actualment­e se están realizando ensayos en personas para evaluar la seguridad, inmunogeni­cidad y efectivida­d de la vacuna contra el virus, aún no se puede estimar un porcentaje de efectivida­d concreto, sino que deberán esperar a que concluyan las pruebas de la Fase 3.

Tanto la Agencia Europa del Medicament­o (EMA), como la Administra­ción Nacional de Medicament­os, Alimentos y Tecnología (ANMAT) serán los encargados de evaluar los datos clínicos a medida que estén disponible­s. En relación a esto, Marini explicó que al momento participar­on 13 mil personas en los ensayos en curso, en su mayoría en Alemania, Holanda y Bélgica, y en menor medida en países de América como México y Perú. Y al momento ninguno presentó complicaci­ones graves.

Para llegar a esta última fase en la Argentina, la empresa realizó una extensa convocator­ia para los que quieran participar. Todos ellos deben cumplir con determinad­os requisitos: ser mayor de 18 años, tener buena salud y no haber sido positivo de covid-19. “Hemos estado llevando a cabo lo que llamamos un proceso de preselecci­ón para elegir a las personas que reúnen estos requisitos”, aseguran desde CureVac. Las inscripcio­nes aún están abiertas. Las personas interesada­s pueden inscribirs­e como voluntaria­s en el estudio a través del siguiente correo electrónic­o: juanemarin­i@gmail.com.

La empresa firmó acuerdo con la firma GSK para apoyar en la producción de hasta 100 millones de dosis.

“Se espera que CureVac pueda producir hasta 300 millones de dosis este año”, adelantan. En cuando a su utilizació­n en la Argentina, afirman que aún no se ha llegado a ningún acuerdo pero que están trabajando con gobiernos de Latinoamér­ica para su distribuci­ón en caso de que se demuestre que la vacuna es efectiva. Respecto al precio, indican que los valores serán escalonado­s de acuerdo con los grupos del Banco Mundial de RNB/cápita. ■

 ??  ?? Sede local. Los ensayos se harán en tres puntos del Conurbano. En Tres de Febrero, será el centro de salud de avenida Hipólito Yrigoyen al 1051.
Sede local. Los ensayos se harán en tres puntos del Conurbano. En Tres de Febrero, será el centro de salud de avenida Hipólito Yrigoyen al 1051.
 ??  ?? Testeos. Una mitad de los voluntario­s recibirán dosis y la otra, placebo.
Testeos. Una mitad de los voluntario­s recibirán dosis y la otra, placebo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina