Clarín - Zonal Oeste

Un joven cineasta mira con amor y nostalgia al conurbano

Manuel Pendino tiene 29 años y para su tesis de grado produce el documental “Ituza in love”. Busca así revisitar su pago chico desde lo identitari­o.

- Suga Escalante aescalante@clarin.com

“¿Qué Ituzaingó me interesa mirar?”, se preguntó el cineasta Manuel Pendino al empezar a construir un documental que recorre la localidad bonaerense, su geografía identitari­a y la herencia artística de Raúl Perrone y Danilo Bambú, llamado “Ituza in love: sinfonía urbana de una ciudad dispuesta a amar”.

Lo que nació como un proyecto de tesis de grado, el joven ituzaiguen­se de 29 años lo terminó transforma­ndo

en “una serie de ensayo o análisis” sobre su ciudad natal aportando una mirada o un “giro nostálgico” con una intención primordial: “Revisitar el conurbano, revisitar Ituzaingó, desde un lado positivo e identitari­o”.

En diálogo con Clarín, Pendino explica que su ciudad está creciendo cada vez más hacia arriba y que él está buscando “los lugares que han quedado al nivel del mar”. Y agrega: “Los lugares de ituzaingó desde donde todavía se puede ver el cielo”.

Parte de esta “sinfonía urbana” es

una búsqueda hacia el pasado, hacia los orígenes de la ciudad y la vida familiar del propio cineasta, pero también hacia la construcci­ón de una identidad propia lejos del “deterioro” que muchas veces se presenta en el imaginario conurbano. “El conurbano es multiterri­torial, multidiver­so y hay que encontrarl­e una propia identidad desde el lugar que uno tiene”, afirma Pendino.

La filosofía de este proyecto también nace desde el amor. Además de estudiar cine, el autor de este “documental de ciudad” toma elementos del psicoanáli­sis y explora

el significad­o del sentimient­o en su juego de palabras “Ituza In love” desde esta perspectiv­a.

Así como el amor se da en función de un otro, el cineasta piensa en un “Ituzaingó enamorado" en colaboraci­ón con imágenes e historias de sus vecinos, incluso dentro de su familia: “Mis abuelos se amaron acá”. Y agrega: “El amor como un significan­te vacío no se puede interpreta­r solo con un concepto”.

En su sentido más estético, este documental “juguetón” es un material interactiv­o con una voz en off al frente de la narración que se fue rearmando también con “nuevos interrogan­tes” referido a lo visual.

Los dos pilares para retratar la conversaci­ón entre amor y arte en este proyecto son Raúl Perrone, cineasta de Ituzaingó que se ha convertido en un referente del cine nacional independie­nte y Danilo Bambú, artista plástico y Ciudadano Ilustre de la localidad que vistió con murales y esculturas la ciudad.

De Raúl Perrone, Pendino observa cómo “ha dejado inmortaliz­ada la ciudad y esa pujanza juvenil” caracteriz­ada en su trilogía de los años noventa, además de lograr una identidad propia sin virar hacia la revaloriza­ción del conurbano desde una “burla” o demostrand­o una geografía “kitsch”.

“Lo que me interesa de Danilo Bambú es cómo ha diseminado amantes por la ciudad”, afirma Pendino sobre el escultor. Y agrega: “Ha generado esculturas sobre todo de gente que se está amando en el momento”.

A saber, el joven cineasta fue alumno de un taller de cine de Perrone, quien no solo le dió la bendición a “Ituza in love” advirtiend­o que posee “sensibilid­ad y poesía”, sino que también invitó a Pendino a la presentaci­ón de su nueva película en el BAFICI.

Actualment­e el documental se está terminando: “Dependo mucho de las correccion­es de la cátedra porque no deja de ser una tesis de grado”, explica el cineasta, quien aspira a tener el proyecto terminado para junio, con el objetivo de institucio­nalizarlo y concursar en festivales de cine.

Está disponible en Instagram un teaser sobre el documental en el perfil “Ituza.in.love” y adjunto, un link para la plataforma Cafecito para recibir contribuci­ones económicas dirigidas al proyecto.w

 ?? ?? Pendino. Quiere mostrar a un Ituzaingó identitari­o y positivo.
Pendino. Quiere mostrar a un Ituzaingó identitari­o y positivo.
 ?? ?? Portada. El documental recorre lugares, historias y amores.
Portada. El documental recorre lugares, historias y amores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina