Ecos

Ruta modernista en bici por Barcelona

-

1. El Palau (Palacio) de la Música Catalana, del arquitecto Lluís Domènech i Montaner (1850-1923), es la sede de la sociedad coral Orfeó Català. Visitas/conciertos: www.palaumusic­a.cat.

2. La Casa Batlló fue remodelada a partir de 1904 por el arquitecto Antoni Gaudí (1853-1926). El tejado recuerda las escamas de un dragón y la torre una lanza clavada en su lomo. Se cree que Gaudí se inspiró en la leyenda medieval de Sant Jordi, patrón de Cataluña. Entradas en: www.casabatllo.es.

3. La Casa Milà, de Gaudí, fue construida entre 1906 y 1912 como edificio de viviendas. Se conoce como La Pedrera por su fachada de piedra, con formas onduladas como olas del mar. Los balcones de hierro forjado tienen forma de plantas trepadoras. El patio interior está decorado con motivos florales. El desván recuerda al vientre de una ballena, con arcos en forma de esqueleto. En la azotea, las chimeneas son como esculturas de guerreros medievales. Visitas en: www.lapedrera.com.

4. La Casa Terrades o Casa de les Punxes, por sus torres cónicas coronadas por agujas. Fue construida en 1905 por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch (1867-1956), a imitación de un castillo medieval de estilo gótico. No se puede visitar.

5. La Sagrada Familia es la obra maestra de Gaudí. En 2026 se terminarán las obras de este templo. Las tres fachadas representa­n el nacimiento, la pasión y la gloria de Jesús. En la nave central, las columnas se bifurcan como las ramas de un árbol. No se pierda las vistas sobre la ciudad desde lo alto de las torres de los apóstoles. Reserve en: www.sagradafam­ilia.org.

6. El antiguo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau es el recinto modernista más grande en Europa. Domènech i Montaner proyectó veinte edificios singulares de ladrillo rojo y grandes vidrieras. Visitas en: www.santpaubar­celona.org.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Austria