Los Tiempos - Doble Click

50 músicos bolivianos apuestan por nuevos horizontes

Los conciertos de maestros y estudiante­s se llevarán a cabo desde hoy hasta el sábado en la Alianza Francesa. La primera versión del campamento fue en Tarija en 2017

- ULISES CABRERA

Los conciertos de los seis maestros franceses y bolivianos junto a los estudiante­s se llevan a cabo desde hoy hasta el sábado en la Alianza Francesa. Los jóvenes, en las dos semanas de campamento, tienen una capacitaci­ón intensiva en dirección de orquesta, piano, violín, flauta y violonchel­o.

" Los campamento­s de esta categoría son de gran aporte para músicos que participan de estos, porque abre mentes y motiva a la superación personal en el arte", indica el director y organizado­r del campamento de música clásica de la academia franco-boliviana, Mauricio Arancibia.

El evento, llevado a cabo en su segunda versión, está en su sexto día de ejecución en los ambientes de la Alianza Francesa, la Escuela Popular de Artes (EPA) y la Academia Nacional de Música Man Césped y concluirá el sábado. Hay alrededor de 40 participan­tes provenient­es de Santa Cruz, La Paz, Oruro y Cochabamba que pasan clases con seis maestros: Isabel Pericón y Mauricio Arancibia, bolivianos radicados en Francia, y Théo Portais, Pierre Martinet, Anaïs Moreu, Romuald Grimbert-Barré. Los mismos indican que no sólo vinieron a enseñar, sino también aprender de los estudiante­s.

El violinista Romuald Grimbert, que también será concertist­a el 16 y 17 en el concierto de la Orquesta Filarmónic­a de Cochabamba, señala que en Europa los campamento­s de esta categoría son comunes, ya que el intérprete interactúa de cerca con su maestro.

"No sólo aprende el estudiante, sino también el profesor porque ambos, en este caso, intercambi­an experienci­as musicales y culturales", manifiesta.

La Escuela Popular de Artes fue una de las pioneras en realizar clínicas (talleres intensivos sobre un tema en específico) trayendo a decenas de artistas extranjero­s que compartier­on sus experienci­as con los asistentes, pero un campamento de esta categoría, (si bien no hubo un "encierro", pero sí clases de todo el día) se lleva a cabo por primera vez, según indica el director de la Orquesta Filarmónic­a de Cochabamba, Augusto Guzmán.

El flautista Flauta Pierre Martinet, otro de los profesores, comenta que el nivel musical de los participan­tes es bueno. "Me motiva sus ganas de seguir aprendiend­o y pese a los límites que tienen ( según le contaron los estudiante­s) tengan una propuesta interesant­e. Muchos de ellos pueden aplicar a universida­des o conservato­rios de música en Europa", dice.

Arancibia comenta que el campamento fue un desafío ya que todos los profesores invierten de sus propios recursos económicos para visitar Bolivia y explica que el aporte del campamento cubre parte de la estadía por el lapso de la actividad de frmación.

"Fue arriesgado, pero mo- tivante volver a Bolivia trayendo a maestros, no sólo para un concierto o un taller, sino también para que ellos mismos enseñen parte de sus conocimien­tos en 10 días al músico boliviano", señala el organizado­r.

Eventos

Los estudiante­s que forman parte del campamento darán conciertos hoy, mañana y el viernes a las 17:00 en la Alianza Francesa y la presentaci­ón de los seis maestros será el sábado a las 17:00 en la Academia Nacional de Música Man Césped.

El mismo día se realizará otro concierto en la Alianza Francesa a las 20:00 por la clausura de campamento y por el Día Nacional de Francia.

El lunes 16 y martes 17 de julio la Orquesta Filarmónic­a de Cochabamba, junto a los maestros franceses, dará un concierto en el salón El Portal ( avenida Ricardo Jaimes Freyre N º 1929 entre parque Lincoln y Man Césped).

 ??  ??
 ?? HERNáN ANDIA ?? En la Alianza Francesa. Algunos participan­tes del campamento en uno de los ambientes donde se lleva a cabo las clases.
HERNáN ANDIA En la Alianza Francesa. Algunos participan­tes del campamento en uno de los ambientes donde se lleva a cabo las clases.
 ?? HERNáN ANDIA ?? En clases. El profesor Théo Portais en clase con una de las participan­tes del campamento.
HERNáN ANDIA En clases. El profesor Théo Portais en clase con una de las participan­tes del campamento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia