Los Tiempos - Lecturas & Arte

32 Más de años y un adiós Adolfo Mier se despide de su proyecto estrella

El dramaturgo anunció su renuncia a la empresa al finalizar la temporada del último show que escribió para Chaplin Show, “Pa’ cargarse de risa”.

- CLAUDIA EID

Adolfo “Oso” Mier Rivas es una de las figuras más emblemátic­as de la comedia en Bolivia. Es uno de los fundadores de Chaplin Show, proyecto que deja después de casi 33 años.

El anuncio fue hecho hace un par de semanas, el último show en el que figura como guionista y director es “Para cargarse de risa” y desde entonces los medios cruceños se han enfocado en determinar si su separación de Chaplin fue conflictiv­a o no.

Pero la figura de Mier va más allá, a sus 78 años de edad y 52 de carrera teatral es parte importante de la historia de las ar- tes escénicas bolivianas. Fue el director con quien debutó Peter Travesí en el teatro y posteriorm­ente, siguieron trabajando juntos en Tra la la Show.

En esta entrevista nos habla de las etapas más importante­s de su carrera y el nuevo camino en el que está por avanzar.

¿ Se retira de Chaplin Show o de las tablas?

No. Me estoy retirando de Chaplin Show, he vendido mis acciones a mis dos socios. El teatro para mí, más que un trabajo o un negocio, es una pasión y mi pasión no ha cambiado, así que de momento tendré un par de meses de descanso y después continuaré con mis actividade­s teatrales. Lo que más me llama la atención es seguir dando clases, doy talleres de teatro y me apasiona enseñar y segu- ramente seguiré escribiend­o mis comedias, pero todo eso se irá definiendo porque paralelame­nte tengo un proyecto periodísti­co muy interesant­e. Yo trabajé en Los Tiempos desde que se refundó, también trabajé en radio Centro, también hice un poco de televisión, el periodismo es otra de mis pasiones, así que si una ingrata me ha abandonado, otra ingrata me tendrá en sus brazos ( risas).

Usted es uno de los fundadores, ¿ cuánto tiempo fue parte de Chaplin show?

Sí, tengo 52 años de actividad teatral. Comencé en 1966 con José Oropeza de los Llanos haciendo travesuras teatrales en la compañía Hombres Trabajando, con la que hice comedias como El Chiqui de mi barrio, El quemón Man, el Quijote de la Cancha y muchas más y, por otro lado, hice dramas con Ninón Dávalos, como Sebastiana dedicado a la gesta de las Heroínas de la Coronilla. También trabajé con un profesor de teatro de Estados Unidos. Tengo 22 comedias escritas y desde Santa Cruz trabajaba con Hombres Trabajando. Yo me he hecho y me he formado en Cochabamba.

Chaplin se fundó en 1985 en Santa Cruz, teníamos poco dinero, pero nos atrevimos a encarar la construcci­ón del primer teatro privado de Bolivia. Que sigue en Siarari, lo hicimos con Ernesto Ferrante y Hugo Daza, comenzamos y desde entonces no hemos parado nunca, solamente los Viernes Santos.

¿ Cómo fue su experienci­a trabajando con Peter Travesí?

Peter trabajó en el Chiqui de mi barrio, me dijo que sus papás no querían que actúe con ellos, entonces fue a actuar conmigo y fue una revelación actoral. Hombres Trabajando sigue vigente, tenemos dos obras nue-

vas, El ombligo de la profe y Varios Ovarios.

¿ En qué momento comenzó a escribir para café concert?

Cuando me llamó Peter ( Travesí). El segundo show de Tra la la no salió bien, porque para el primero trabajaron más, pero para el segundo tenían menos tiempo, así que un día a la una de la madrugada tocaron mi puerta y era Peter para pedirme que les ayude con los guiones. Entonces además de Peter y de Denis ( Lacunza), escribía yo.

Me quedé un año y medio en Tra la la, propuse que salga a otras ciudades, nos presentamo­s en Santa Cruz y La Paz.

¿ Cómo le resultó escribir para café concert?, ¿ Se trata de una fórmula en la que funcionan chistes políticos y machistas?

El café concert permite escribir sobre la actualidad, entonces puede haber una crítica social, una crítica política, doméstica. Siempre hablamos de las cosas que pasan en la familia, pero la actualidad tiene que estar presente. Creo que eso es parte del éxito. Como soy periodista me resulta caricaturi­zar eventos noticiosos.

¿ Cómo han nacido los personajes más emblemátic­os de Chaplin?

Hay personajes como el borrachito que nació en Tra la la, a través de improvisac­iones. Tenía unas viejas que nacieron en El Bufón, que era otro café concert.

¿ Cómo fue el desprendim­iento de Tra la la a Chaplin?

Salí antes ( que Ernesto Ferrante y Hugo Daza), porque me cambiaron las reglas de juego y les dije que yo volvía a mi grupo. Es que había una confusión entre mi firma y Tra la la, comprendí eso y me retiré y después, por otros motivos, se retiraron Ernesto y Hugo. Después nos juntamos para trabajar juntos, no conseguimo­s lugar en Cochabamba y nos ofrecieron un lote en Santa Cruz, con muchas facilidade­s para pagar.

¿ Por qué se va de Chaplin?

Ha habido una ruptura, pero sin conflicto, nos hemos puesto de acuerdo en el valor de mis acciones, personalme­nte me pareció poco, pero mi libertad representa­ba mucho más que eso, así que firmé los papeles sin conflictos ni abogados y ahí terminó la cosa.

¿ A qué atribuye el éxito comercial de los espectácul­os de café concert?

Pienso que son espectácul­os más digeribles para la gente. Además, que cada espectácul­o tiene su sede, a diferencia de los grupos de teatro en Cochabamba que no tienen espacios para presentars­e. En Santa Cruz pasa lo mismo, hay muy pocos teatros.

La perseveran­cia es muy importante, nosotros hicimos todo a ojo de buen cubero, pero trabajamos muy fuerte y no se sabe exactament­e qué hace que un espectácul­o funcione.

 ??  ??
 ??  ?? Fundadores. Ernesto Ferrante, Adolfo Mier y Hugo Daza fundaron “Chaplin Show” en Santa Cruz.
Fundadores. Ernesto Ferrante, Adolfo Mier y Hugo Daza fundaron “Chaplin Show” en Santa Cruz.
 ??  ??
 ??  ?? Dramaturgo y director de teatro. Estudió ciencia y técnica de la opinión pública en la UCB de Cochabamba.En sus inicios hizo libretos radiales. Organizó la compañía Hombres Trabajando en la ciudad del valle y luego Chaplin.
Dramaturgo y director de teatro. Estudió ciencia y técnica de la opinión pública en la UCB de Cochabamba.En sus inicios hizo libretos radiales. Organizó la compañía Hombres Trabajando en la ciudad del valle y luego Chaplin.
 ??  ??
 ??  ?? Reconocimi­ento. Chaplin Show obtuvo varios reconocimi­entos en Santa Cruz.
Reconocimi­ento. Chaplin Show obtuvo varios reconocimi­entos en Santa Cruz.
 ??  ?? Recuerdo. Adolfo Mier junto a sus exsocios, Ernesto Ferrante y Hugo Daza.
Recuerdo. Adolfo Mier junto a sus exsocios, Ernesto Ferrante y Hugo Daza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia