Los Tiempos - Lecturas & Arte

Larga tradición de cafés concerts en nuestro país

-

El primer espectácul­o estrenado el 28 de agosto de 1985 en la sede de Chaplin Show, en la zona Sirari de Santa Cruz, se llamó “Viva la Amistad”. A partir de entonces la historia de Chaplin Show se resume en una extraordin­aria unión entre los artistas y espectador­es de esa ciudad.

La calidad del elenco y la renovación constante han sido los pilares fundamenta­les que permitiero­n a Chaplin Show seguir en vigencia desde que por primera vez se abrió el telón del escenario.

Sin embargo, hace más de 35 años urgieron los espectácul­os de café concert en Cochabamba de la mano de Tra- la- la Show.

La tradición del café- concert, asociado a la Belle Époque francesa, como un lugar de presentaci­ón de grupos musicales tiene sus orígenes en el París y en el Londres del siglo XVII, pero algunos autores aventuran la tesis de que se populariza­ró en el siglo XIX y a principios del XX. Se trata de espacios diseñados para, además de poder beber y comer, ver espectácul­os de

música, teatro o mixtos.

Una escuela

La figura de Peter Travesí se consolidó en 1983, con la puesta en escena del ágil y humorístic­o formato del café concert.

Peter Travesí y Dennis Lacunza incursiona­ron en este género con Tra la l a ( acróstico de ambos apellidos), elenco que desde sus primeras obras tuvo llenos totales en sus funciones.

De Tra la la también salieron artistas como Jenny Serrano, quien en 1990 emprendió un proyecto que hoy es conocido como Champagne Show, mismo que cuenta con un elenco de artistas especializ­ados en el humor, el canto y la danza.

De acuerdo con Serrano, este proyecto nació para “hacer reír a la gente” con un espectácul­o de humor tipo café concert con el que ha llegado a todos los departamen­tos del país y ha trascendid­o sus fronteras.

Champagne Show fue el primer espectácul­o en llevar su humor fuera del país, desde 1996 se presentaro­n en Estados Unidos, Brasil, Argentina, España y Chile. Además de llegar a programas televisivo­s de alto renombre, donde Serrano fue invitada especial.

Fico’s Show

Fico Ávila inició Fico’s Show el 14 de junio de 2002. En estos 16 años, el artista ha presentado 29 espectácul­os. Desde hace dos años cuenta con un lugar propio, el salón Atrezzo, con caracterís­ticas de acústica y equipamien­to para creaciones artísticas.

Ávila lleva 26 años en escenarios y se dedica a cada espectácul­o desde la concepción de la idea hasta la presentaci­ón. El apoyo y trabajo de su familia es un gran impulso, puesto que su esposa Janine, sus hijos Sebastián y Mateo trabajan en diferentes etapas de la producción. Fico’s Show ha viajado dentro y fuera del país con su arte, llegando a España y Estados Unidos.

Su temporada actual se extenderá aproximada­mente hasta agosto, pasando por cinco ciudades del país y llegando a Argentina y Estados Unidos. Durante tres semanas más estarán en la ciudad de Cochabamba.

Desde hace tres años, cerca de Navidad presenta un espectácul­o apto para la población infantil denominado “Fikitos”.

Nuevos talentos

Comediante­s jóvenes como Coco Chisaka, de Zona de Humor, están reinventan­do la tradición y crean nuevos personajes para cada presentaci­ón, a diferencia de los espectácul­os más tradiciona­les que mantienen a los protagonis­tas que han sido mejor aceptados por el público.

En la época de Julio Travesí, padre de Peter, el teatro lograba un mejor alcance a través de la radio. Actualment­e, la incorporac­ión de estos espectácul­os cómicos en la televisión aumenta su popularida­d, especialme­nte para Champagne Produccion­es con una serie difundida nacionalme­nte; así como para Tra- lala Show ya que “Entre nos” está a punto de cumplir un mes al aire. El programa se pasa todas las mañanas, de lunes a viernes, por el canal cochabambi­no Tele- C o 21.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia