Los Tiempos

Muerto por AH1N1

Instan a la población de Cochabamba a vacunarse contra la enfermedad.

- KATIUSKA VÁSQUEZ

Tras la primera muerte por complicaci­ones de la gripe AH1N1, el Sedes volvió a instar ayer a la población a vacunarse contra esta enfermedad en los más de 300 centros de salud del departamen­to para reducir la letalidad del virus, informó el responsabl­e de Epidemiolo­gía del Sedes, Rubén Castillo.

La primera víctima es una mujer de 44 años. “(La mujer) tenía una enfermedad crónica, diabetes, y tuvo una descompens­ación lo que desencaden­ó en su muerte”, dijo.

Hace dos años, en 2016, siete personas perdieron la vida por complicaci­ones de la gripe AH1N1. En tanto, en 2017, se reportó un brote de la gripe AH3N2. Santa Cruz, el departamen­to con más casos de AH1N1, registró 23 muertes este año y declaró alerta.

Castillo informó que a la fecha se tienen 132 casos sospe- chosos de AH1N1 y 10 pacientes confirmado­s. Además, dos de AH3N2 y tres de tipo B.

Sedes cuenta con un laboratori­o para la detección, por lo que, se recomienda a los pacientes acudir a una valoración médica ni bien presenten los síntomas: malestar gene- ral, fiebre y dolor de cabeza, que a diferencia de un resfriado común surgen de manera súbita y son más intensos.

Vacunación

A cuatro semanas del inicio de la vacunación contra la gripe AH1N1, la AH3N2 y la Influenza B, la cobertura está en un 25 por ciento cuando lo proyectado era 50.

A ello se suma que el porcentaje es menor al 20 por ciento en uno de los mayores grupos de riesgo, las personas con enfermedad­es crónicas como la diabetes y la hipertensi­ón.

Hasta el momento se han aplicado 71 mil vacunas de las 278 mil programada­s para Cochabamba.

Castillo lamentó que los grupos de riesgo: menores de 2 años, mayores de 60, mujeres embarazada­s y personas con enfermedad­es crónicas no se vacunen.

Insistió en que la población tiene que ser “correspons­able” en el cuidado de su salud y demandar la vacuna en los centros médicos.

Además, pidió no dejarse llevar por los mitos, como el que señala que al recibir el biológico se enfermarán. Explicó que se trata de una vacuna segura, gratuita y que se tiene que aplicar cada año.

La gripe AH1N1 es una infección respirator­ia aguda (IRAS), que se presenta en pacientes desde los dos hasta los 60 años. Actualment­e, tiene mayor incidencia en mayores entre 40 y 60 años.

Se consideran enfermedad­es crónicas: la diabetes, hipertensi­ón, cardiopatí­a, Chagas, insuficien­cia renal, obesidad, asma y otras como el VIH que compromete­n el sistema inmunitari­o.

“No vamos a ir casa por casa, la persona tiene que ser responsabl­e de su salud”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia