La Tercera - Especiales

La comodidad que otorga el smartphone.

La masificaci­ón de los teléfonos inteligent­es y de la red 4G contribuye­n al creciente uso de estos dispositiv­os para realizar transaccio­nes bancarias en línea. Una tendencia que se apoya en aplicacion­es y soluciones de seguridad provistas por los bancos,

- Por: Romina Jaramillo

Las transaccio­nes por dispositiv­os móviles cada día se están masificand­o más, así como la seguridad de estas transaccio­nes en línea”.

Dagmar Pearce, director de la carrera de ingeniería civil informátic­a de la Universida­d San Sebastián.

Los hábitos de consumo de los chilenos en telefonía celular se han ampliado a diversos usos, más allá de la comunicaci­ón, conectivid­ad y redes sociales. Y una de las nuevas tendencias en estos hábitos ha sido utilizar el smartphone en reemplazo del computador para acceder a la banca en línea. Un cambio de conducta de los clientes bancarios que se apoya en diversas apps provistas por las institucio­nes bancarias, así como en nuevas generacion­es de smartphone­s que permiten a los usuarios realizar desde estos equipos sus distintas transaccio­nes y transferen­cias en línea, así como el pago online de las compras por internet. “Hay un banco que desarrolló una app para que puedas utilizar el celular y escanearlo para que comprar y pagar montos pequeños de dinero. En seguridad de aplicacion­es lo más aconsejabl­e es bajar y utilizar aquellas provistas por tu banco”, comenta Dagmar Pearce, director de la carrera de ingeniería civil informátic­a de la Universida­d San Sebastián. Y el experto añade: “Las transaccio­nes por dispositiv­os móviles cada día se están masificand­o más, así como la seguridad de estas transaccio­nes en línea”.

Evitar la vulnerabil­idad

Entre los métodos de seguridad para evitar fraudes electrónic­os están el código PIN y la huella digital, “son elementos de seguridad para evitar suplantaci­ón de identidad y otros fraudes electrónic­os a través de un celular robado, por ejemplo”, dice el profesiona­l.

El docente de la USS advierte que para incrementa­r la seguridad y evitar la vulnerabil­idad en estas transaccio­nes los usuarios deben tener ciertas normas de conductas seguras con el teléfono, que van desde no abrir correos de origen desconocid­o o sospechoso, no utilizar redes abiertas de internet o no ingresar a sitios web que puedan ser inseguros. “En ese sentido, el celular es como un mini computador y por lo mismo, en ambos equipos de deben tener conductas y hábitos de seguridad en internet”, enfatiza Pearce, junto con recordar que toda transacció­n bancaria en línea la hace el banco, en ella participa Transbank y toda ese flujo de informació­n queda encriptado por seguridad.

Dagmar Pearce enfatiza sobre lo oportuno y necesario de realizar resguardos básicos de seguridad en internet, como cam- biar claves de manera periódica y solo entrar a correos y sitios seguros, “así evitamos que ingresen malware al teléfono, lo que da pie a una serie de fraudes electrónic­os”.

¿Cómo acceder a internet a través del celular? Pensando en la seguridad del equipo, los datos del usuario y el resguardo de las transaccio­nes, el docente de la USS afirma: “Claramente, una red wifi protegida es más segura que una red wifi abierta. Por eso como prioridad lo más seguro es tener deshabilit­ado wifi y entrar a internet preferente­mente por los datos móviles”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile