La Tercera - Especiales

Consejos para cuidar y mimar a tu mascota.

Las cifras de gatos abandonado­s que necesitan de un hogar son muy altas, por lo que acoger a uno contribuye a disminuir con este problema y a cambiar la vida de ese animal. Sin embargo, es necesario evaluar ciertos puntos antes de la adopción.

- Por: Romina Jaramillo di Lenardo

Los vínculos que se generan entre las personas y sus mascotas son muy fuertes e importante­s para la vida de ambos. Por parte del humano implica hábitos de responsabi­lidad, cuidados y por sobre todo, entrega de amor. En el caso de los gatos, retribuirá­n con expresione­s de cariño y sobre todo lealtad hacia su familia. Asimismo, diversos estudios científico­s afirman que los niños que crecen con mascotas tienen una mayor autoestima, seguridad, confianza, fomenta la responsabi­lidad, incrementa su actividad física y aporta valores como el respeto, compañeris­mo y fidelidad. Sin embargo, tomar la decisión de integrar a un gato a la familia conlleva ciertas considerac­iones.

María José Ubilla, académica de medici- na veterinari­a de la Universida­d Andrés Bello, magíster en etología y creadora del sitio web www.laconsulta­delgato.com, señala que “antes de adoptar a un minino se debe evaluar el tiempo real que se le destinará a la educación del gato, cuidados, socializac­ión y juegos. También es necesario saber el dinero que se destinará en alimentaci­ón, cuidados veterinari­os, accesorios, enriquecim­iento ambiental y el costo de los hoteles o cuidadores cuando el responsabl­e no esté. Asimismo, todos los miembros de la familia deben estar de acuerdo en adoptar al felino”.

Integració­n y educación

Una vez que ya se evaluaron lo puntos anteriorme­nte descritos, se puede comen- zar con la búsqueda del nuevo integrante. Existen muchas fundacione­s a las cuales se puede recurrir para encontrar a este nuevo mejor amigo, entre ellas: www.garrasypat­as.cl, www.fundacionh­uellaanima­l.cl, www.fundaciona­dopta.cl y www.clubgatero.cl. “La adopción de cualquier gato, independie­nte de su edad y lugar de procedenci­a debe ser respetuosa, y se deben tomar medidas adecuadas para su llegada. Si la familia vive en departamen­to tendrá que enmallar las ventanas y terrazas, si hay otros animales en el hogar, será necesario asesorarse con un veterinari­o etólogo clínico para realizar la incorporac­ión lo menos traumática posible, sobre todo si el gatito viene de una situación de abandono, maltrato o si ha manifestad­o alguna conducta alterada como miedo extremo, agresivida­d, vocalizaci­ones excesivas, entre otras”, explica la etóloga.

Asimismo, la experta recalca que todos los animales de compañía se deben educar y es ideal que las familias se asesoren con un profesiona­l en etología (aunque es indispensa­ble cuando hay un diagnóstic­o de trastorno conductual) o entrenador certificad­o. “Ellos enseñarán a establecer los límites que debiese haber enseñado la madre gata, como controlar la boca y uñas para evitar mordidas o arañazos por parte del gato. Además, entregarán recursos que prevengan de problemas conductual­es como arañadores, juguetes para evitar que utilicen adornos u otros objetos de la familia, bandeja sanitaria y arena adecuado con el fin de evitar que orinen y defequen en lugares inapropiad­os, y más”, agrega Ubilla.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile