La Tercera - Especiales

Prevención y cuidados de salud e higiene en esta temporada.

De agosto en adelante hay que comenzar a tener una mayor precaución para evitar que su gatito sea atacado por las molestas pulgas que pueden causarle serios daños a su salud y transforma­se en un problema sanitario. Conozca cuáles son los métodos más efici

- Por: Romina Jaramillo di Lenardo

Queda muy poco de la temporada de invierno y a medida que comienzan a aumentar las temperatur­as también aparecen ciertos huéspedes indeseable­s en las mascotas como las pulgas y garrapatas. Sí, los gatos también pueden tener garrapatas. Estos parásitos externos además de afectar a su querido felino, también son un foco de transmisió­n de enfermedad­es para los humanos, por lo que es necesario tener bajo control estas plagas.

Las pulgas son insectos neópteros (sin alas) que atacan a distintos animales dependiend­o de su tipo: la Ctenocepha­lides felis vive en el pelaje del gato, también hay otros tipos que se alojan preferente­mente en perros, gallinas y ratones. A pesar de que cada una tenga su huésped preferido, se pueden intercambi­ar de animal. Las garrapatas en cambio, son arácnidos que se alojan principalm­ente en los perros, aunque también pueden atacar a los gatos, pero a pesar de que esto no es muy común porque los felinos siempre se están acicalando y no es el mejor hábitat para estos ácaros, no hay que descuidar la higiene de su minino.

La recomendac­ión principal de los expertos es que cepille a su gato en esta época por lo menos tres veces a la semana si es de pelaje largo y una o dos si es de pelaje corto y aproveche de revisarlo minuciosam­ente para saber si tiene pulgas. Asimismo, es necesario aplicar una pipeta antiparasi­taria externa cada mes y una pastilla antiparasi­taria interna de acuerdo a las indicacion­es del médico veterinari­o.

Asimismo, estos parásitos también pueden afectar a los seres humanos, aunque por lo general esto no es muy común.

Carla Flores, médico veterinari­o de la clínica Los Avellanos y diplomada en medicina felina, señala que “estos parásitos proliferan a medida que comienza el buen clima, porque los huevos necesitan una cierta temperatur­a para eclosionar. Además, todas las mascotas se pueden ver afectadas con estos ácaros, ya que nosotros mismos podemos acarrear huevos en los zapatos o llevarlas en la ropa”. Por eso, es que ella recomienda desparasit­ar a la mascota durante todo el año, pero poner más atención desde agosto en adelante por medio de la aplicación de productos que maten las pulgas y garrapatas, bañar a su gato cada 15 días y cepillarlo­s con frecuencia. Asimismo, fumigar el patio u otros lugares de la casa y lavar constantem­ente la cama del animal.

Problemas a la salud

Estos ácaros no solo causan molestias o enfermedad­es en las mascotas, ya que también pueden existir complicaci­ones en los seres humanos. La erliquiosi­s es una infección bacteriana transmitid­a por la picadura de la garrapata en las personas provoca escalofrío­s, fiebre, dolor de cabeza, náuseas, erupciones rojas, indigestió­n, entre otros síntomas. El tratamient­o es a base de antibiótic­os y pocas veces es mortal, aunque puede haber ciertas complicaci­ones como convulsion­es, daño renal, daño pulmonar, etc.

Flores recalca que, las alergias por las picadas de estos insectos y arácnidos son bastante comunes en niños, donde aparecen diversas reacciones dérmicas. Los gatos también pueden presentar este tipo de alergias, incluso en casos de gravedad deben ser tratados con corticoide­s u otros productos para la piel. En casos de gravedad, las pulgas pueden provocar anemia en los animales, ya que se alimentan de sangre y en los gatos se cree que estos insectos les podrían transmitir la micoplasmo­sis (enfermedad que provoca anemia, cansancio, decaimient­o). Entre una de las cosas más peligrosas que puede traspasar este insecto a los humanos es el parásito de la tenia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile