La Tercera - Especiales

La importanci­a de la desparasit­ación externa en los gatos

Con la llegada de las altas temperatur­as también aparecen otros problemas, como la aparición de un mayor número de pulgas que afectan directamen­te a nuestros gatitos. Lo importante es prevenir y desparasit­ar frecuentem­ente.

-

Para los cat lovers es normal que el centro de atención del hogar sean estos pequeños seres que destacan por sus distinguid­as personalid­ades que requieren de amor constante pero a la vez demuestran ser muy independie­ntes. Los gatos, como todas las mascotas requieren de ciertos cuidados por parte de sus amos para mantener un óptimo estado de su salud, y lo que comienza a ser una prioridad en esta época del año cuando se elevan las temperatur­as es el control de los parásitos internos y externos como las pulgas.

Los felinos destacan por ser animales muy limpios, que cuidan de su entorno y se acicalan constantem­ente para mantener su higiene, pero esto no es suficiente para eliminar a los insectos como las pulgas que pueden causar graves molestias en el animal, daños a su salud y un foco de transmisió­n de enfermedad­es a los seres humanos. Para poder entender cómo atacan estos parásitos externos a los gatos, es indispensa­ble conocer su ciclo de vida, ya que de eso dependerá el tipo de antiparasi­tario externo que se aplique y las precaucion­es que se deben tomar en el hogar.

Ciclo de vida de la pulga

Marcela Valenzuela, especialis­ta en medicina veterinari­a felina y quien se desempeña en la clínica veterinari­a Moggie Cat’s, señala que “las pulgas tienen un ciclo de vida en la que pasan por cuatro estados. El primero es el huevo, luego son larvas, posteriorm­ente pasan a ser pupas y finalmente se transforma­n en una pulga adulta. Esta última, es capaz de colocar entre 30 a 40 huevos sobre el animal al día, lo va a causar una población enorme de estos parásitos en el gato. Además, las pulgas demoran entre tres a cuatro semanas en pasar del estado del huevo a su etapa adulta”. De acuerdo a las fases que vive este insecto, es que la Dra. Valenzuela recomienda elegir un antiparasi­tario externo que logre atacar a los distintos estados del ciclo de la vida de la pulga y no solo a la que es adulta.

Pero ¿Por qué hay que tener más precaucion­es en esta época del año? La especialis­ta en medicina felina, recalca que esto se relaciona a que con las altas temperatur­as los huevos eclosionan. Incluso, pueden estar semanas o meses inactivos, y al incrementa­r el calor del ambiente estos insectos nacen. “Los huevos no eclosionad­os pueden estar en distintos lugares como en el piso, la ropa, la cama del animal y también en la tierra”, argumenta Valenzuela.

 ??  ??
 ??  ?? Marcela Valenzuela, especialis­ta en medicina felina y médico veterinari­o de la clínica veterinari­a Moggie Cat’s.
Marcela Valenzuela, especialis­ta en medicina felina y médico veterinari­o de la clínica veterinari­a Moggie Cat’s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile