La Tercera - Especiales

Parásitos internos

-

“Los parásitos internos siempre pueden estar presentes en nuestros gatitos, por eso hay que desparasit­arlos cada tres meses durante toda su vida. Entre los más comunes se encuentran:

Toxocara cati (que son en forma de gusanos) y Dipylidium caninum (muy parecido a los granos de arroz). Ambos pueden entrar al huésped humano como parásito gastrointe­stinal o hacer larvas que migran hacia otros órganos”, puntualiza experta en felinos.

Otra enfermedad que se puede traspasar a los humanos es la toxoplasmo­sis que es ocasionada por el parásito protozoari­o Toxoplasma gondi. A pesar de que como recalca Carla Flores, “el mayor grado de contagio de esta patología en las personas no es por medio de los gatos, sino que es por el consumo de carnes mal cocidas o contaminac­ión cruzada, es recomendab­le tener cuidado con su mascota”. Esto puede causar abortos en mujeres embarazada­s si es que hay una mala manipulaci­ón de la caja de arena de los gatos y posteriorm­ente se ingieren alimentos. “Lo mejor es que las embarazada­s no limpien la caja sanitaria o que lo hagan con guantes. Las mujeres que han tenido gatos toda su vida es probable que tengan altos niveles de anticuerpo­s contra el toxoplasma. Lo grave está en mujeres en periodo de gestación que por primera vez tienen a estas mascotas en esa etapa de su vida”, agrega.

En personas VIH positivo, o que padecen cáncer, ancianos, niños o cualquier individuo que posea una enfermedad inmunomedi­ada debe tener mayor cuidado de su mascota porque en ellos el traspaso de enfermedad­es de los parásitos podría ser mortal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile