La Tercera - Especiales

Un pelaje brillante como indicador de un gato sano

El pelaje de los felinos domésticos requiere de atención y cuidados básicos, ya que alteracion­es como caída excesiva o focalizada en algunas zonas pueden indicar trastornos y enfermedad­es. El cepillado permanente y el control de parásitos son parte de una

- Por: Andrés Ortiz

Tener una mascota en casa es una responsabi­lidad diaria que implica una serie de rutinas que son parte del cuidado integral del animal. Y una que en particular es importante en los gatos es el cuidado del pelaje, pues su aspecto y estado es un indicador de su condición de salud.

“Un pelaje bonito y brillante siempre será el reflejo de una alimentaci­ón buena y de calidad, así como también del estado de salud en que se encuentren nuestras mascotas”, comenta Barbara Middleton, médico veterinari­o de Hospital Veterinari­o Zoomundo.

Cepillado diario

La doctora Middleton recuerda que existen diversas enfermedad­es que afectan la piel y el pelaje, o bien que se manifiesta­n a través de ello. Desde patologías producidas por ectoparási­tos (sarna), alérgenos ambientale­s como polen (alergia atópica), hasta desórdenes hormonales o endocrinos como el hipotiroid­ismo o el hiperadren­ocorticism­o. “Las razas de pelaje largo y crecimient­o continuo, como los gatos Persa, son los que normalment­e requieren de más cuidados, ya que mantener dicho pelo sin enredos o “motas” necesita de un cepillado diario en casa”, enfatiza la profesiona­l.

Cepillado diario

Otras trazas felinas que requieren un mayor cuidado con su pelaje son Himalaya, Ragdoll o Bosque de Noruega, entre otros. “El cepillado permanente es esencial para ayudar a una buena mantención del pelaje, con esto se reducen las posibilida­des de regurgitac­ión de bolas de pelo y menos pelo en el ambiente. Algunos gatos podrían requerir de un corte anual de pelo, pero esto debe ser evaluado por cada médico veterinari­o de cabecera”, indica el médico veterinari­o Erick Lucero, magister en ciencias clínicas y miembro de la directiva de Colegio de Médicos Veterinari­os.

En tanto, la dra. Middleton acota: “Punto aparte merece la raza de gatos llamada Sphinx (o esfinge), que no posee pelo sobre su cuerpo. Ellos requieren de baños periódicos y el uso de soluciones tópicas para mantener en óptimas condicione­s su piel”, advierte la especialis­ta del Hospital Veterinari­o Zoomundo, ubicado en Eliecer Parada #2045, Ñuñoa.

Respecto de las etapas en que los gatos pelechan, estas caídas de pelo ocurren en las épocas de transición como otoño y primavera, de esta manera el organismo del animal se preparara para los cambios de temperatur­a que trae el invierno y el verano. “Cuando la caída de pelo llega al punto de presentar zonas alopécicas (ausencia total de pelo) se debe acudir inmediatam­ente a un médico veterinari­o para realizar los exámenes correspond­ientes, para realizar el diagnóstic­o y definir el tratamient­o”, aconseja el doctor. Erick Lucero.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile