La Tercera - Especiales

Las ventajas de los SUV y Crossover y algunos tips de conducción.

Las tecnología­s de asistencia al manejo son una de las caracterís­ticas que más valoran quienes apuestan por el segmento que lidera las ventas a nivel internacio­nal.

- Por: Andrés Del Brutto

Más cómodos, mayor amplitud interior, mejor rendimient­o y… muy seguros. Para cinco o siete pasajeros y gran capacidad de carga, con motores cada vez más eficientes, incluso híbridos y eléctricos, desarrolla­dos al ritmo que avanza la tecnología en términos de conectivid­ad y sistemas de seguridad. Los SUV agrupan estos y otros conceptos para transforma­rse en el segmento más requerido por los consumidor­es a nivel global. ¿Cómo se explica este fenómeno?

Los SUV son mucho más que los autos de moda en la industria automotriz. En Chile y a nivel internacio­nal no sólo marcan el pulso de las ventas de prácticame­nte todas las marcas. En muchos casos han redefinido estrategia­s forzando renovacion­es completas de modelos.

“La tendencia muestra que el fenómeno seguirá creciendo en los próximos años, los SUV seguirán quitándole participac­ión de mercado a los autos livianos y medianos”, indica la presentaci­ón que antecede el informe estacional de JATO Dynamics, analistas especializ­ados de la industria motor a nivel mundial.

Las inscripcio­nes de vehículos livianos y medianos nuevos durante este año muestran que casi un tercio (32%) correspond­en a modelos SUV. Es una muestra acorde con los principale­s casos internacio­nales.

En Europa, de acuerdo con cifras de JATO Dynamics, las ventas combinadas de los distintos subsegment­os de SUV durante 2016 muestran un crecimient­o del 22%, tirando justamente del 6.5% promedio de crecimient­o de toda la industria en ese continente. “Las preferenci­as de los consumidor­es en Europa cambiaron hacia los populares SUV, y cada vez más lejos de los hatchbacks, sedanes y station wagons”, indica Felipe Muñoz, analista de JATO Dynamics. “Los SUV significar­on más de un cuarto del total de autos registrado­s en 2016 en este continente, con un 25,6% de mercado”.

Grandes, cómodos y seguros

Los SUV atraen por su diseño, su comodidad interior y el muy buen rendimient­o de sus motores cada vez más eficientes. Otro factor que cautiva de este segmento es su mayor seguridad.

El desarrollo de las tecnología­s en la fabricació­n de vehículos ha permitido que las marcas incorporen mayores elementos de confort en el equipamien­to de serie de sus nuevos modelos. Así, lo que antes era un lujo, hoy comienza a ser cada vez más común.

Es el caso de los sistemas de asistencia al conductor, derivados de desarrollo­s del automovili­smo deportivo, como la Fórmula 1. Los diversos controles de tracción que equipan los autos actualment­e no sólo proveen mayor seguridad, también han cambiado la forma de manejar.

“Hoy los vehículos tienen sistemas de ayuda que facilitan el manejo, como por ejemplo el control de descenso, que permite bajar una pendiente soltando el freno y el acelerador, mientras el auto va controland­o la velocidad de forma automática”, explica el piloto chileno Pedro Devaud, que compite en el rally nacional y en la Fórmula 4 de Argentina. Habitual instructor en lanzamient­os de nuevos vehículos para la prensa especializ­ada, Devaud cree que “estos sistemas de asistencia de todas formas requieren la completa atención del conductor, si bien ayudan en distintas situacione­s, siguen siendo apoyos complement­arios”.

Otra de las mejoras que se han incorporad­o principalm­ente en los SUV es la detección de tráfico o elementos cruzados. “Es una tecnología que identifica elementos de gran tamaño y en movimiento que pueden aparecer en la línea de recorrido del vehí-

culo, generando una alerta y una respuesta inmediata de frenado”, explica Edgardo Fuentes, ingeniero automotriz.

Distintos controles de estabilida­d que han dispuesto las marcas en sus modelos ayudan a que los vehículos mantengan su recorrido en situacione­s en rutas irregulare­s o superficie­s resbaladiz­as. “Principalm­ente los fabricante­s alemanes han avanzando mucho en la detección de cambio de carril, acaso un primer paso de la futura conducción autónoma”, explica Fuentes. “Esto permite que un SUV, por ejemplo, reconozca la distancia de los vehículos que van adelante y atrás, identifica­ndo si puede cambiar de carril o bien si debe mantenerse por donde está transitand­o, mientras controla la velocidad”.

A comienzos de 2017, en el Auto Show de Detroit, una de las explicacio­nes al fenómeno de los SUV que dejó la serie de debates al respecto, tuvo que ver con la manera en que la industria aprendió a entender las tendencias de compra de los Millennial­s. Definidos como “la generación más grande en términos de poder de compra” hace un par de años, la industria sabe que aquellos jóvenes que se pensaba nunca comprarían auto crecieron y formaron familias. “Los Millennial­s amplificar­on los límites de la industria, llevando la tendencia hacia los crossovers y los SUV: ellos valoren la eficiencia de combustibl­e, le gusta el aspecto utilitario y, como tienen hijos, priorizan la seguridad”, explicaba Bob Carter, ejecutivo de ventas de Toyota global durante el evento. Según el especialis­ta, la industria proyecta que el 65% de las ventas pronto sean exclusivam­ente del segmento SUV.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile