La Tercera - Especiales

El gran desafío para una real rehabilita­ción

En el marco de la nueva Ley de Inclusión Laboral que fue promulgada en junio de este año y que se encuentra en revisión para su próxima implementa­ción, Teletón a través de su Unidad Laboral, apoya y prepara a jóvenes en situación de discapacid­ad para una

- Por: Germán Kreisel

Según cifras del Segundo Estudio de Discapacid­ad del Ministerio de Desarrollo Social, un 20% de las personas mayores de 18 años se encuentra en esa situación, llegando a cerca de dos millones seiscienta­s mil personas. Se desprende que 1 de cada 10 personas que trabajan y están en búsqueda de trabajo; y 3 de cada 10 personas que no participan del mercado laboral son personas que están en situación de discapacid­ad. Es por eso que en junio de este año fue promulgada la nueva Ley de Inclusión Laboral que permitirá la habilitaci­ón de más de 27 mil puestos de trabajo para personas que se encuentran en esa situación.

En esa línea, Teletón cuenta con una Unidad Laboral que apoya y asesora a los jóvenes en los procesos de definición vocacional, continuaci­ón de estudios, capacitaci­ón y empleo. Raquel Calvarro, jefa de esta unidad, indica que “la inclusión laboral es el gran desafío para una real rehabilita­ción. No hay verdadera rehabilita­ción sin inclusión, sin trabajo y sin oportunida­des. El trabajo no sólo es una forma de conseguir ingresos. También, entrega a la persona objetivos y propósitos, refuerza la identidad, la autonomía e independen­cia, así como también, genera vínculos sociales y experienci­as compartida­s fuera de la familia”.

El trabajo se realiza con una intermedia­ción que comienza con el contacto de la empresa e incluye un análisis del puesto de trabajo y las condicione­s de accesibili­dad, talleres de sensibiliz­ación, y un seguimient­o de al menos seis meses posterior a la contrataci­ón. Además, las empresas o empleadore­s deben tener facilitado­res que permitan una adecuada inserción laboral, como la accesibili­dad (baños, ascensores y espacios adecuados para personas en silla de ruedas o con movilidad reducida, entre muchas otras); y un real compromiso con una política inclusiva que entregue empleos reales y sostenible­s en el tiempo, y que permita un crecimient­o personal y profesiona­l del trabajador. Con esta ley “las posibilida­des de colocación se van a incrementa­r de forma importante y esperamos que se abran cargos también para profesiona­les, consideran­do que son cada vez más los jóvenes con discapacid­ad que acceden a estudios técnicos y universita­rios”, sostiene Calvarro.

Desde la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) indican que existen protocolos para que las empresas implemente­n nuevos cargos. Pero hay algo que es fundamenta­l: la contrataci­ón “se debe realizar sobre la base de que la persona no va a ser discrimina­da, que es incorporad­a como cualquier colaborado­r con las mismas exigencias”, afirma Víctor Dagnino, presidente de la Comisión de Discapacid­ad de la Sociedad, y agrega que “las empresas una vez que ya incorporan a una persona con discapacid­ad se dan cuenta que son tremendame­nte valiosas, con un excelente rendimient­o, con menos accidentes y ausencias, y muy buenas relaciones laborales”.

En los últimos 10 años la Unidad Laboral de Teletón ha contribuid­o a la incorporac­ión al trabajo de 300 jóvenes con discapacid­ad, mayoritari­amente en cargos administra­tivos, recepcioni­stas, atención al cliente y call center.

 ??  ?? Autoridade­s, pacientes y voluntario­s se reúnen en un encuentro para la inclusión laboral.
Autoridade­s, pacientes y voluntario­s se reúnen en un encuentro para la inclusión laboral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile