La Tercera - Especiales

Metodologí­a

-

El ranking se construye con cinco dimensione­s: percepción de la calidad que el mercado laboral le otorga a cada una de las universida­des, gestión, calidad del cuerpo académico, calidad de los alumnos, y los niveles de investigac­ión de las institucio­nes. Cada uno de estos factores tiene un determinad­o valor porcentual en el

ranking general. Así, la metodologí­a presenta un mix cualitativ­o y cuantitati­vo. El primero se basa en una encuesta de percepción de calidad del mercado laboral, cuyo levantamie­nto de datos lo realizó la empresa de estudio e investigac­ión de mercados Feedback, mientras que la informació­n referente a gestión, académicos y alumnos es extraída del portal www.mifuturo. cl, del Mineduc, y la de investigac­ión es proporcion­ada por SCImago Research Group. Dada la relevancia de cada dimensión se elaboran rankings independie­ntes, de modo que pueden consultars­e de acuerdo con los intereses de cada lector.

Para trabajar con índices sintéticos expresados en diferentes medidas, estos se normalizar­on estadístic­amente, reescaland­o respecto del máximo parámetro de cada variable, otorgando el valor 100 a la institució­n que presenta el indicador con mejor desempeño. En cuanto a las ponderacio­nes, un 40% tiene el Ranking de percepción de calidad del mercado laboral, y un 15% cada uno de los otros rankings: gestión institucio­nal, calidad de alumnos, calidad de los académicos e investigac­ión. La suma de ellos arroja el índice ponderado, que jerarquiza a las universida­des en orden descendent­e.

¿Cuántas universida­des son evaluadas?

Sólo las que cuentan con acreditaci­ón, que registran en Mifuturo.cl todos los datos utilizados para elaborar las diferentes dimensione­s y que indexaron más de 50 publicacio­nes entre 2011 y 2015 a la base Scopus —informació­n que es recopilada por SCImago Research Group—. Fueron 40 las casas de estudio medidas, pues 12, al 30 de noviembre, no estaban acreditada­s: Bolivarian­a, Chileno Británica de Cultura, de Aconcagua, de Arte y Ciencias Sociales ARCIS, de Artes, Ciencias y Comunicaci­ón UNIACC, del Pacífico, La República, Los Leones, Miguel de Cervantes, Pedro de Valdivia, SEK y UCINF. A ellas se suman las dos nuevas universida­des estatales: de Aysén y de O’Higgins, las que tienen un plazo legal de siete años para acreditars­e, pero que están exentas de la exigencia de la acreditaci­ón para optar a fondos públicos, así como para que sus alumnos se beneficien de gratuidad, créditos, becas y otros estímulos públicos establecid­os en favor de los estudiante­s.

A este grupo de 14 planteles se suman otras seis casas de estudio, que si bien están acreditada­s, los umbrales de actividad científica que muestran son incipiente­s, por lo que no es posible medirlas en esta dimensión: Adventista de Chile, acreditada por 3 años, y con 6 publicacio­nes; de Las Américas, 3 años y 16 publicacio­nes; Viña del Mar, 4 años, y 47 publicacio­nes; Gabriela Mistral, 2 años, y 19 publicacio­nes; Iberoameri­cana UNICIT, 2 años, y 13 publicacio­nes, y Tecnológic­a de Chile INACAP, 2 años, y 11 publicacio­nes.

Debido a la incorporac­ión de la variable n° de publicacio­nes para ingresar al Ranking de Universida­des, este año son menos las casas de estudio que en 2016. Por lo que para efectos de comparació­n de la posición alcanzada por cada una de las universida­des —sus eventuales alzas o descensos— fue necesario recalcular las posiciones que hubiesen obtenido en 2016 en cada uno de los rankings.

Ranking de percepción de calidad

El estudio se realizó online. El error asociado a la muestra es de +/- 1,8%, bajo el supuesto de selección aleatoria, consideran­do un intervalo de confianza de 95%. El levantamie­nto de datos, a cargo de Feedback, se hizo entre octubre y noviembre de 2017. Los entrevista­dos evaluaron cada una de las casas de estudio con una escala de 1 a 7 (donde 1 significa “muy mala calidad” y 7 “muy buena calidad”). Las notas que los encuestado­s les pusieron a las universida­des donde estudiaron no están incluidas, con el fin de evitar los eventuales sesgos que se producen al evaluar el plantel del cual egresaron.

Ranking de calidad de la gestión

Los indicadore­s y las ponderacio­nes utilizados para medir la calidad de la gestión son el número de años de acreditaci­ón institucio­nal (50%); número de alumnos por cada jornada completa equivalent­e, JCE (20%); la retención al segundo año (15%) y la diferencia entre la duración formal de las mallas académicas y lo que tarda un alumno en titularse (15%).

Ranking de calidad de los académicos

Para medir el perfeccion­amiento de la planta docente, los indicadore­s utilizados son expresados en jornadas completas equivalent­es (JCE), que correspond­en al equivalent­e del trabajo de un académico contratado por 44 horas a la semana. Este indicador sirve para estandariz­ar la carga académica de un profesor, donde el valor otorgado a los docentes full

time es distinto de los que trabajan por hora. Los indicadore­s utilizados son porcentaje de JCE con doctorado (60%) y porcentaje de JCE que tiene un magíster o especialid­ades médicas u odontológi­cas (40%), en este indicador también se computan los académicos que cuentan con un doctorado, pues antes cursaron una maestría.

Ranking de calidad de los alumnos

Notas de Enseñanza Media y promedio PSU son los indicadore­s que se utilizan para medir la calidad de los alumnos que matricular­on las universida­des en 2017. Las ponderacio­nes son un 70% promedio PSU y un 30% para NEM.

Ranking de calidad de la investigac­ión

Cantidad y calidad de la investigac­ión científica que desarrolla­n los planteles es lo que registra este ranking. Los indicadore­s utilizados son: productivi­dad (50%) y calidad científica (50%). Estos datos se obtienen del Ranking Iberoameri­cano de Institucio­nes de Educación Superior 2017, que calcula la actividad científica de 1.607 institucio­nes de países de Iberoaméri­ca, basado en datos extraídos de la base de datos Scopus, y que es elaborado por SCImago Research Group, entidad que se dedica al análisis del desarrollo de la investigac­ión a nivel mundial.

Ranking de percepción de calidad por carrera

Son 1.200 los profesiona­les que les ponen nota a las universida­des que imparten las siguientes nueve carreras: Arquitectu­ra, Derecho, Enfermería, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Medicina, Odontologí­a, Periodismo y Psicología. Existe una muestra distinta por cada licenciatu­ra, que incluye a profesiona­les, ejecutivos y directivos de empresas, colegios profesiona­les y organismos públicos que se desempeñan en cada una de las áreas evaluadas.

Ranking de percepción: ¿Quiénes votaron?

De los 1.900 profesiona­les que evaluaron a las universida­des, el 53% tiene entre 41 y 60 años; predominan las universida­des de Chile (20%), Católica (14%), de Santiago (10%), Diego Portales (5%) y de Concepción (4%) en estudios de pregrado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile