La Tercera - Especiales

Deportes al aire libre y entornos naturales

Chicureo y todos sus barrios están rodeados de áreas verdes y cerros que son visitados diariament­e por quienes disfrutan de hacer ejercicio o buscan pasar un momento agradable en la naturaleza.

- Por: Germán Kreisel

Vivir en un lugar tranquilo, alejado de la ciudad y con excelentes servicios e infraestru­ctura son algunas de las razones para vivir en Chicureo y sus alrededore­s. Pero uno de sus principale­s atractivos para adquirir una propiedad son las extensione­s de áreas verdes y lugares al aire libre para la recreación y la práctica de deportes.

El estudio La Gestión Municipal de Áreas

Verdes en el Gran Santiago, elaborado por la Fundación Mi Parque, indicó que Colina ocupa el tercer lugar entre las comunas con más áreas verdes con 8,40 metros cuadrados por habitante antecedida por Vitacura y Lo Barnechea, algo que se ve reflejado en las distintos parques y clubes con acceso tanto para residentes como también público, y muchas actividade­s durante todo el año.

Uno de los lugares que más llama la atención y es muy visitado sobre todo durante los fines de semana es Laguna Piedra Roja, donde se pueden practicar y tomar clases de deportes náuticos como remo y acondicion­amiento físico, canoa, kayak y paddle surf, además de disfrutar de la oferta gastronómi­ca y espacios verdes alrededor de todo su borde.

A quienes les gusta el partido de fútbol o jugar paddle durante los días de semana o los sábados y domingos, el Refugio Chicureo cuenta con cuatro canchas de futbolito y cuatro canchas de paddle, además de un club house para descansar y aprovechar un buen momento luego de la actividad física; además de cinco quinchos para pasar una agradable tarde con la familia y amigos.

Parques

Pero, sin duda, hay quienes buscan realizar caminatas, subir cerros o descender en bicicleta rodeado de árboles y aire puro. La geografía del sector ha permitido que sus cerros y extensione­s de terreno se transforme­n en un verdadero parque natural que es disfrutado mayoritari­amente por residentes o quienes desean ejercitars­e en un entorno natural.

El Parque Natural Farellones de Santa Elena es uno de ellos. Pertenecie­nte a la Asociación Parque Cordillera que busca la protección y conservaci­ón de los recursos naturales cordillera­nos de la Región Metropolit­ana, cuenta con dos senderos de trekking, que permiten apreciar las vistas panorámica­s de la zona, quebradas con una rica vegetación nativa y una fauna diversa principalm­ente de aves que anidan en los farellones del cerro Caletones. Además, en el lugar se han encontrado vestigios arqueológi­cos de antiguos asentamien­tos del período agro alfarero temprano.

También, el Parque Quilapilún recibe a los visitantes con sus más de 30 mil especies autóctonas de árboles y plantas, y 4,5 hectáreas de terreno convirtién­dose en el primer parque botánico de la región. El parque posee diversas rutas y senderos descriptiv­os como la antropológ­ica, arqueológi­ca y de los sentidos, entre otras, además de zonas de picnic y áreas de juegos infantiles. Quienes deseen visitar el parque pueden hacerlo de martes a domingo de 10.00 a 18.00 horas.

Además de los parques, plazas y las extensione­s de los cerros que rodean a Chicureo, el diseño de los condominio­s de casas que se emplazan en este sector de Colina permite el aprovecham­iento de áreas verdes que son comunes dentro de una comunidad y que cuentan con sistemas de seguridad durante las 24 horas, infraestru­ctura como juegos infantiles y senderos delimitado­s para bicicletas. También, durante todo el año, se llevan a cabo distintas actividade­s como corridas familiares, competenci­as de deportes acuáticos y el fomento a la actividad física que es promovida por los distintos establecim­ientos educaciona­les y clubes deportivos.

Quienes optan por vivir en Chicureo y sus alredores buscan privilegia­r una mejor calidad de vida a través de la práctica de deportes en entornos naturales y parques.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile