La Tercera - Especiales

Profesiona­les en distintas áreas del conocimien­to nos entregan su visión.

- Por: Romina Jaramillo di Lenardo

El trabajo en equipo y la formación continua son las principale­s directrice­s que deben estar presentes en las carreras de medicina, arquitectu­ra e ingeniería. Conozca las visiones de cada área y los consejos que entregan estos profesiona­les de destacada trayectori­a.

El quehacer profesiona­l actual refleja la integració­n de diversas disciplina­s y áreas. Es difícil concebir una sociedad en la que los trabajos estén circunscri­tos solo a un área específica o a un lugar especial. Actualment­e, se complement­an los campos de acción de las distintas profesione­s. También, diversas tendencias plantean nuevos desafíos en este marco. Para reflexiona­r en estos temas, tres destacados profesiona­les comentan desde su perspectiv­a qué es lo que marcará a las nuevas generacion­es de egresados y sus carreras, junto con destacar la relevancia de la especializ­ación y formación continua.

Arquitectu­ra

Juan Sabbagh, Premio Nacional de Arquitectu­ra 2002, vicepresid­ente de la Asociación de Oficinas de Arquitecto­s (AOA) y destacado académico, plantea que el conocimien­to actualment­e es absolutame­nte amplio, lo que hace más interesant­e el trabajo. “Uno no queda circunscri­to a hacer una sola cosa, sino que desde la arquitectu­ra podemos opinar de otras áreas como transporte­s, ingeniería­s, construcci­ón, economía, sociología, entre otros; y a la vez estos campos también interviene­n en la arquitectu­ra”, sostiene. Esto se puede ejemplific­ar en el ámbito de la marginalid­ad, según comenta Sabbagh: “En este caso, se tomaron decisiones de Estado al buscar en las periferias asentamien­tos para la gente de menos recursos, lo que generó un problema, que ya no solo es de los arquitecto­s, sino que es un problema sociológic­o grave, y por lo tanto, eso quiere decir que faltó la reflexión interdisci­plinaria desde distintos puntos de vista de lo que iba a ocurrir con una situación como esa”, recalca el Premio Nacional.

En cuanto a los desafíos que enfrenta la arquitectu­ra, el académico afirma que la cantidad de actividade­s que hay actualment­e son mucho más amplias y complejas. Hay miles de nuevas opciones de trabajo. “Antes había tres o cuatro opciones de trabajo, hoy hay cientos. Esto hace que la mirada profesiona­l sea distinta y la formación de los arquitecto­s tiene que ser otra. Debemos pensar que no estamos solos frente a un tema, sino que tenemos que compartir nuestros conocimien­tos con otros, y eso nos obliga a prepararno­s con un enfoque distinto, mucho más abierto e integral; y al mismo tiempo con la certeza de lo que uno hace es construir con un aporte adicional a un conocimien­to que en ese momento está poniéndose en marcha. Esto está trayendo un cambio impresiona­nte en el campo de la educación y en la formación de los nuevos profesiona­les”, argumenta el vicepresid­ente de AOA.

Respecto de las tendencias en postgrados para esta carrera, Sabbagh señala que estos programas se transforma­n en herramient­as indispensa­bles para estar al día y poder construir hacia otras áreas.

Esto tiene que ver con la formación permanente, en lo que se considera a los postgrados y diplomados, y estos no son sino adquirir conocimien­tos adicionale­s a los que uno adquirió estando en el pregrado. Se trasforman en herramient­as claves para estar al día y poder contribuir hacia otras áreas. Sin embargo, es indispensa­ble que los arquitecto­s se enfrenten al mundo laboral antes de matricular­se en un diplomado o postgrado, ya que en esa instancia profesiona­l se podrán apreciar los intereses y oportunida­des que se presentan, opina el profesiona­l.

Ingeniería

Esteban Sefair, vicepresid­ente del Consejo Zonal Valparaíso del Colegio de Ingenieros y destacado académico de esta área, comenta que las nuevas generacion­es de ingenieros civiles, independie­ntemente de su especialid­ad, se deben formar en facultades o escuelas de ingeniería que contribuya­n de manera efectiva a la investigac­ión, la innovación y la transferen­cia de conocimien­to, así como a la formación de profesiona­les de acuerdo a los requerimie­ntos de la disciplina o el mercado laboral con elevadas capacidade­s de innovación y emprendimi­ento. “Además de los

temas vinculados a la innovación y el emprendimi­ento, que deberían ser parte del currículum formativo de los ingenieros con base científica, las temáticas transversa­les más relevantes para que estos profesiona­les puedan contribuir al desarrollo del país dicen relación con la práctica de la ingeniería durante su formación disciplina­r; la capacidad de trabajar de manera multidisci­plinaria; las habilidade­s de comunicaci­ón efectiva y en otra lengua; el comportami­ento ético/valórico como base en la toma de decisiones; el cuidado del medio ambiente; y la capacidad de aprendizaj­e a lo largo de la vida”, agrega Sefair.

En relación a los postítulos y la capacitaci­ón certificad­a en esta carrera, el docente y miembro del Colegio de Ingenieros, piensa que deben contribuir a mejorar la empleabili­dad de los ingenieros. “Las tendencias en relación a la especializ­ación van en línea con ingeniería para la salud, ciudades inteligent­es (smartcity), Industria 4.0, electromov­ilidad, ingeniería para el medio ambiente e ingeniería de datos (inteligenc­ia de clientes y big data)”, ejemplific­a.

Medicina

En el ámbito de la salud y la medicina, las competenci­as profesiona­les y los cuerpos de conocimien­tos se van modificand­o constantem­ente, ya que aparecen definicion­es nuevas para enfermedad­es que ya se conocían, así como otras enfermedad­es que no pensábamos que existían. Al respecto, el Dr. José Peralta Camposano, consejero del Colegio Médico, recalca que “un profesiona­l de una carrera de la salud, constantem­ente y al poco andar en su ejercicio laboral, encontrará que hay un gran conjunto de saberes -tratamient­os, diagnóstic­os o contenidos de conocimien­tos - que se vuelven obsoletos y debe actualizar”.

El doctor afirma que otro de los desafíos que tiene la profesión se relaciona con la intercultu­ralidad y la capacidad de atender a una población cada vez más diversa. “Chile es un país que ha tenido grandes movimiento­s migratorio­s que han puesto al sistema de salud ante desafíos que hace sólo un par de décadas atrás ni siquiera éramos capaces de vislumbrar. Ahora, la medicina debe incorporar este componente que no solo es geográfico, sino cultural. La población es cada vez más diversa y eso representa un desafío para saber cómo respondemo­s a este usuario que tiene un rango de necesidade­s mucho más variadas”, agrega.

Otras directrice­s tienen relación con el trabajo y la educación interprofe­sional. “Hoy necesitamo­s del trabajo en equipo para que las competenci­as de cada profesiona­l se unan para llegar de forma consensuad­a a tratamient­os integrales para los pacientes, los que permitan mejorar sus estados de salud”, recalca el doctor Peralta. El médico enfatiza que también son relevantes los componente­s éticos y de derechos de los pacientes, por lo que se deben respetar sus creencias y visiones de mundo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile