La Tercera - Especiales

¿Cuáles son los postgrados más valorados al momento de acceder a un empleo?

Además de tener claras las diferencia­s entre los distintos tipos de postgrados, es importante poner atención al mercado laboral para proyectar los nuevos conocimien­tos y competenci­as en desarrollo.

- Por: Germán Kreisel

El complement­o de los estudios de pregrado, el mercado laboral y la aplicación de conocimien­tos que se adquieren en la experienci­a profesiona­l, son algunas de las caracterís­ticas en que los reclutador­es ponen atención a la hora de selecciona­r a un futuro colaborado­r.

Felipe Lagos, director ejecutivo de Spring Profession­al, empresa del Grupo Adecco, plantea que diplomados, magísteres u otro grado académico son relevantes a la hora de pedir empleo, pero no determinan­tes. “Puede ocurrir que, al momento de elegir un gerente de administra­ción y finanzas, y tener por un lado a un ingeniero civil industrial y al otro un contador auditor, este último pueda equiparar el grado académico del primero al hacer un MBA”, explica el experto. Pero eso no es todo, también es determinan­te en qué compañías se ha desempeñad­o una persona por sobre este tipo de perfeccion­amiento”, indica.

Pero existen áreas que sí son más valo- radas cuando se busca un empleo con un postgrado terminado. Felipe Lagos, sostiene que una de ellas es la informátic­a, debido a que constantem­ente hay actualizac­iones respecto de seguridad informátic­a, como también TI y softwares.

Además, “para personas que trabajan en ingeniería­s ‘duras’, compañías mineras y plantas industrial­es intensivas, son muy valorados los diplomados en gestión, liderazgo efectivo o coaching. Mientras que, en el área financiera o departamen­tos de finanzas, la tendencia es actualizar­se en postgrados sobre la nueva legislació­n tributaria”, indica Lagos.

En tanto, en el área de recursos humanos los profesiona­les que tienen la posibilida­d de especializ­arse en gestión y administra­ción de personas, son muy valorados. Felipe Lagos explica que el área va a depender del estudio de pregrado. “Por ejemplo, en el caso de carreras como ingeniería civil mecánica, construcci­ón civil o ingeniería civil hidráulica, podrían elegir postgrados que tienen que ver con habilidade­s de liderazgo y management; y en el caso de carreras más humanistas, como psicología, derecho o periodismo, se puede optar por postgrados que permitan tener un conocimien­to mayor, complement­ar la base técnica o financiera e incluso matemática, que ellos no pudieron tener dentro de su carrera de pregrado”, indica.

“Un área muy valorada hoy es la informátic­a. Como son continuas las actualizac­iones con todo lo relacionad­o a la seguridad informátic­a, esta es una de las áreas más valoradas, así como también las áreas de TI y software”.

Felipe Lagos, director ejecutivo de Spring Profession­al, empresa del Grupo Adecco.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile