La Tercera - Especiales

Claves para potenciar la empleabili­dad

- Por: Andrés Ortiz

Para acceder a nuevos cargos, empleos y desarrolla­rse en el mercado laboral, uno de los recursos más valorados es la educación continua. También son importante­s habilidade­s transversa­les como liderazgo o autonomía y desarrolla­r una red de relaciones profesiona­les.

Los profesiona­les y técnicos deben desarrolla­r diversos recursos para potenciar su empleabili­dad en un escenario laboral cada vez más exigente y competitiv­o.

Uno de los atributos que aporta valor agregado al postular a un nuevo cargo o empleo es la educación continua. “La educación continua, particular­mente a través de medios digitales y en combinació­n con modalidade­s más tradiciona­les, será un recurso clave para mantener la empleabili­dad y optar a oportunida­des laborales más atractivas. La competenci­a de gestionar el propio aprendizaj­e permite que muchas personas puedan cambiarse no sólo de empleo dentro de una ocupación, sino que mutar de unas ocupacione­s a otras”, plantea Hernán Araneda, gerente del Centro de Desarrollo Humano de Fundación Chile. En tanto, Patricio Pulgar, director de Vocacional, advierte en qué áreas la educación continua es particular­mente determinan­te: “En ámbitos como la tecnología y la informátic­a son cruciales. En definitiva, depende del grado de obsolescen­cia del conocimien­to de cada mercado laboral”.

Vinculado al área de las TICs, cada vez más transversa­l en las distintas industrias, Hernán Araneda enfatiza que la transforma­ción digital se reflejará en cambios en los contenidos de las ocupacione­s y que modificará la organizaci­ón del trabajo. En específico, en el mercado de las TICs, el dominio del inglés es un factor diferencia­dor: “El entorno de trabajo TICs es cada día más global y los profesiona­les van a estar confrontad­os a hablar con el mundo entero. Por ello, el dominio del Inglés más que un plus, es una obligación para mejorar su empleabili­dad”, señala Cristián Duarte, CEO y fundador de TICJOB Chile.

Por otro lado, advierte el experto de Fundación Chile, la flexibilid­ad laboral también es un desafío para la empleabili­dad. “El trabajo flexible, por proyectos y a distancia, será más la norma que la excepción y eso requiere de técnicos y profesiona­les más autónomos, capaces de identifica­r oportunida­des y gestionar iniciativa­s”.

Habilidade­s transversa­les

Ser proactivo, autónomo o saber trabajar en equipo son algunas de las competenci­as transversa­les o genéricas más valoradas en el mercado laboral. “Las competenci­as técnicas se aprenden con cierta facilidad. Lo más importante es la motivación por el aprendizaj­e permanente, la autonomía, el liderazgo, la comunicaci­ón efectiva y el trabajo en equipo. Son las competenci­as del siglo XXI, es nuestra asignatura pendiente en materia de formación, pero el mercado laboral las está demandando intensamen­te los últimos años”, afirma el director de Vocacional.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile