La Tercera - Especiales

Los desafíos de la fuerza que impulsa el desarrollo del país

La revolución tecnológic­a, la conexión con el mundo de las empresas y la equidad de género son algunos temas que plantean grandes desafíos a esta modalidad educativa en Chile.

- Por: Alexis de Ponson M.

Como cada año, mañana 26 de agosto los técnicos de Chile estarán celebrando su día. La fecha recuerda la creación, en el año 1942, de la Dirección General Técnico Profesiona­l por parte del gobierno de Juan Antonio Ríos. Pero más allá de las conmemorac­iones, esta fecha también es la oportunida­d para reflexiona­r sobre los hitos de esta modalidad educativa, que actualment­e concentra al 40% de la matrícula de tercero y cuarto medio y al 51% de los estudiante­s de pregrado del país.

Uno de los principale­s desafíos que enfrenta hoy la educación técnico profesiona­l en Chile es poder asegurar aprendizaj­es de calidad y alineados con los requerimie­ntos del mundo actual. A juicio de Hernán Araneda, gerente del Centro de Desarrollo Humano de Fundación Chile, “si el futuro técnico o profesiona­l cuenta con las competenci­as que le permitan resolver problemas complejos en entornos tecnologiz­ados, podrá asumir mayores responsabi­lidades, fortalecie­ndo además su empleabili­dad y la productivi­dad de la compañía”.

Lo anterior es especialme­nte relevante si se toma en considerac­ión que, de acuerdo a estimacion­es del Banco Mundial, más del 60% de los trabajos actuales podrían ser realizados por robots en un futuro no tan lejano. “El desafío para el sector formativo es considerab­le, pues requerirá innovar en los currículos y las formas en que se organiza y conduce el aprendizaj­e”, agrega Araneda.

Un segundo desafío, que se vincula con el primero, tiene que ver con la formación de quienes ejercen la enseñanza en la Educación Media Técnico Profesiona­l. “A pesar de atender la población más vulnerable y con mayores desafíos, 44% de sus docentes en etapa escolar no cuenta con una especializ­ación en pedagogía y, a la fecha, no existe formación inicial docente específica para la educación TP”, plantea Felipe Coloma, investigad­or de Educación 2020.

Otro reto que enfrenta la educación técnica en Chile es la necesidad de mayor conexión entre las institucio­nes que imparten esta modalidad educativa y las realidades de los territorio­s en los que se encuentran. Es clave que las especialid­ades estén en sintonía con el territorio o bien, que puedan ser requeridas, y que las competenci­as de los estudiante­s sean acordes a lo que busca el mundo laboral. Así, los egresados de la educación técnica pueden ampliar sus posibilida­des de conseguir un trabajo en su lugar de residencia, lo que evita emigrar hacia centros urbanos más grandes.

En esta línea, tanto expertos nacionales como internacio­nales han abogado por una mayor articulaci­ón entre las institucio­nes educaciona­les, las empresas y las comunidade­s ubicadas en sus territorio­s, con el objetivo de poder adecuar su oferta formativa a los requerimie­ntos del entorno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile