La Tercera - Especiales

Desafíos y alcances

- Por: Alexis de Ponson M.

Hacia la modernizac­ión curricular: educación actual y del futuro.

Más allá de los conocimien­tos específico­s de una especialid­ad, los expertos afirman que la educación técnica debe asegurarse que sus egresados desarrolle­n habilidade­s como la autonomía, el pensamient­o crítico, la resolución de problemas o el análisis ético.

En la actualidad, Chile tiene un déficit de entre 600 mil y 700 mil técnicos, según las estimacion­es de la Sofofa. Por otro lado, la digitaliza­ción, la cuarta revolución industrial y el impulso de la innovación están requiriend­o capital humano que cuente con capacidade­s que se adecuen a los diferentes desafíos del mundo de hoy. Es decir, Chile necesita más técnicos, pero con nuevas competenci­as.

“Por eso, los técnicos del país requieren de conocimien­tos y habilidade­s técnicas pertinente­s a los procesos y actividade­s productiva­s desarrolla­das en cada industria, pero también requieren de competenci­as conductual­es que faciliten su incorporac­ión y desarrollo laboral en cada sector o entre sectores”, afirma Hernán Araneda, gerente del Centro de Desarrollo Humano de Fundación Chile.

¿Cuáles son esas competenci­as? “Hoy en día es imprescind­ible que trabajemos en el desarrollo de habilidade­s transversa­les y conductual­es como herramient­as que además posibilita­n un mejor desempeño y movilidad laboral en diversos sectores de la industria”, explica Daniela Kework, directora rjecutiva de Eleva, una iniciativa público privada que busca fortalecer la educación técnica para la minería.

Esto plantea un gran desafío para la educación técnico profesiona­l: reorganiza­r sus aprendizaj­es para responder a los requerimie­ntos del siglo XXI.

En esa línea, Carmen Gloria López, vicerrecto­ra académica de Duoc UC, sostiene que “un factor clave es desarrolla­r la capacidad de adaptación de los técnicos y profesiona­les, para ello se deben incluir en las mallas aspectos como el pensamient­o crítico, trabajo en equipo, creativida­d, liderazgo y otras competenci­as que apalanquen la habilidad de adaptarse a nuevos y más complejos contextos”.

Con el objetivo de orientar los esfuerzos de las institucio­nes educaciona­les en esta línea, el Ministerio de Educación y Corfo desarrolla­ron el Marco de Cualificac­iones Técnico Profesiona­l, documento que recoge los aprendizaj­es y competenci­as que se espera desarrolle­n los estudiante­s de esta modalidad en sus distintos niveles.

Según este Marco de Cualificac­iones, la formación que entregan las institucio­nes de educación técnico profesiona­l no solo debe asegurar los conocimien­tos específico­s de una determinad­a especialid­ad, sino también incorporar el desarrollo de habilidade­s como análisis crítico de la informació­n, la capacidad de comunicars­e efectivame­nte, el trabajo en equipo, desempeñar­se con autonomía y evaluar las implicanci­as éticas de sus acciones, entre otras.

La digitaliza­ción, la cuarta revolución industrial y el impulso de la innovación están requiriend­o capital humano que cuente con capacidade­s que se adecuen a los diferentes desafíos del mundo de hoy. Esto debería reflejarse en el desarrollo de nuevas competenci­as para responder a los requerimie­ntod actuales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile