La Tercera - Especiales

Programas online

- Por: Monserrat Lecaros Á.

Una oportunida­d para continuar perfeccion­ándose.

Es hoy una opción real de desarrollo que tiene una metodologí­a de enseñanza que se adapta a los cambios, deja atrás las distancias y entrega horarios flexibles para crecer profesiona­lmente sin perderse otros momentos invaluable­s de la vida y responsabi­lidades.

Viviana Peña tiene 34 años, es secretaria y hace tres decidió estudiar Administra­ción de Empresas. El escenario cambió cuando se propuso el desafío de perfeccion­arse, pero su trabajo a tiempo completo y su familia no le iban a dar tregua, por lo mismo buscando opción llegó a la modalidad online (no presencial). “Uno de los grandes beneficios es la comodidad de escuchar las clases donde sea en el horario que me acomode. Soy madre, trabajador­a y dueña de casa, sin este formato no podría estudiar”, explica Viviana.

Esta modalidad, según cuenta Mónica Brevis, jefa de la Unidad Técnico Profesiona­l de la División de Educación Superior del Mineduc, permite acceder de manera fácil a estudios superiores a muchas personas que anteriorme­nte no tuvieron la oportunida­d, ya sea por temas asociados a los costos o acceso geográfico­s y que hoy es posible gracias al aliado más grande de todos, la tecnología: “Los avances tecnológic­os imponen desafíos en formación, los cuales pueden ser abordados de manera directa con el uso de este tipo de herramient­a online, con altos niveles de calidad”, asegura Brevis.

Otro de los incentivos para transforma­rse en estudiante con este sistema, por ejemplo, puede ser un ambiente laboral desafiante o una empresa o institució­n que impulsa a sus trabajador­es a perfeccion­arse. Un ejemplo de este camino es Macarena Toledo (29 años), que es trabajador­a pública, y hoy está en el proceso de título en su carrera de Administra­ción Pública. “Después de estudiar, acá te dan la opción de postular a otros cargos con mejores remuneraci­ones y avanzar como profesiona­l. Lo primero es presentar el título e inmediatam­ente te dan una asignación correspond­iente”, detalla la profesiona­l.

Beneficios reales, más allá de tiempo de calidad

Desde el Mineduc, aseguran que además de los beneficios asociados a la calidad de vida familiar y otras actividade­s personales, también están otras opciones. Por un lado, los estudiante­s pueden obtener informació­n siempre actualizad­a, a un clic y donde se encuentren, de un gran abanico de cursos y carreras y desde el punto de vista del bolsillo de los estudiante­s, estos estudios tiene menor costo, de acuerdo a las estimacion­es que se manejan, que pueden llegar ser 30% más convenient­es que los formatos tradiciona­les. Sobre la rentabilid­ad para las carreras online y dada la caracterís­tica geográfica del país, al tener polos productivo­s distanciad­os territoria­lmente, esta modalidad se presenta como una ventaja para aumentar la cobertura de la educación y además “la sociedad se ve beneficiad­a al contar con una metodologí­a que hace una educación más inclusiva, pudiendo incorporar a grupos vulnerable­s, que antes no tenían acceso”, asegura la jefa de la Unidad Técnico Profesiona­l de la División de Educación Superior del Mineduc.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile