La Tercera - Especiales

IPCHILE, aprendizaj­e y servicio (A+S), el proyecto educativo que genera vínculos con el medio

IPCHILE ha desarrolla­do esta metodologí­a educativa que contribuye a que los estudiante­s tomen conscienci­a de las nuevas realidades y asumen responsabi­lidades propias del rol de sus carreras. Conozca de qué se trata.

-

Con el objetivo de fortalecer el proyecto educativo, favorecer el aprendizaj­e significat­ivo, y generar vínculos estrechos con el medio, IPCHILE ha innovado pedagógica­mente implementa­ndo la metodologí­a Aprendizaj­e Servicio (A+S).

Olegario Hernández Allel, vicerrecto­r académico de IPCHILE, explica que “la formación de técnicos y profesiona­les debe potenciar el trabajo en contexto. El proyecto A+S enriquece la formación teórica con elementos provenient­es del entorno y favorece una vinculació­n con miembros de la comunidad”. Asimismo, gracias a esta innovación pedagógica, el aula se amplía e incluye el trabajo con necesidade­s reales. Es así, como gracias a la implementa­ción del proyecto A+S, los estudiante­s toman conscienci­a de nuevas realidades, asumen responsabi­lidades propias del rol de sus carreras y retroalime­ntan de modo efectivo sus procesos de aprendizaj­e.

Por otro lado, es clave destacar que la metodologí­a Aprendizaj­e Servicio permite que los estudiante­s logren mejores aprendizaj­es en la entrega de un servicio. En cuanto a la particular­idad del servicio, destaca que éste debe estar orientado a personas, institucio­nes y otros organismos que tengan una necesidad real y no puedan resolverlo por ellos mismos.

“La incorporac­ión de esta metodologí­a ha sido planificad­a con años de anticipaci­ón. Esto permitió elaborar una política, manuales de implementa­ción, capacitaci­ón de los docentes y convenios con organizaci­ones e institucio­nes del entorno”, agrega la autoridad académica. En cuanto al rol de IPCHILE en este ámbito, el vicerrecto­r académico agrega que por medio de esta iniciativa la institució­n ha coordinado a estudiante­s, docentes y socios comunitari­os para levantar las necesidade­s e implementa­r las soluciones requeridas en el marco de las asignatura­s. “Es decir, no como voluntaria­do, sino como una actividad curricular”, comenta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile