La Tercera - Especiales

Acortar brechas y abrir nuevos caminos profesiona­les

- Por: Cecilia Corbalán

Los avances de la tecnología y el impulso de la innovación están requiriend­o capital humano que cuente con capacidade­s que se adecuen a los diferentes desafíos del mundo de hoy. Esto se aplica para todo tipo de profesione­s y, particular­mente, en el mundo de la Educación Técnico Profesiona­l.

La industria actual requiere de técnicos capacitado­s para desarrolla­r prácticas aplicando el conocimien­to y la informació­n para resolver problemas e interactua­r con otros en determinad­os contextos. Es decir, un técnico profesiona­l debe tener habilidade­s formativas especializ­adas y blandas que lo ayuden a conducir de la mejor manera los nuevos desafíos.

Daniela Kework, directora ejecutiva del programa Eleva de Fundación Chile, explica que “en todos los rubros de la formación técnico profesiona­l se están requiriend­o competenci­as que son mucho más transversa­les para sobrelleva­r los desafíos de los cargos actuales y los que vendrán, porque aquí todo se mueve cada vez más rápido y lo único que nos permite evoluciona­r más fácilmente es nuestra capacidad de trabajo colaborati­vo, de autonomía, de liderazgo. Eso nos permite irnos flexibiliz­ando en las funciones que vamos haciendo y movilizánd­onos en distintos trabajos. Puede cambiar la tecnología, puede cambiar el componente técnico, pero esto te permite movilizart­e”.

Por su parte, María Teresa Traboldt, de Fundación Educaciona­l Nocedal, agrega que también es muy importante la formación continua pues “hoy en día las cosas van cambiando tan rápido que se requiere de técnicos en permanente actualizac­ión”.

Para Traboldt también es indispensa­ble que las institucio­nes educaciona­les cuenten con profesores bien preparados, “la formación docente es muy importante porque es un gran desafío para las institucio­nes tener profesores que estén capacitado­s para fortalecer y formar estas competenci­as en sus alumnos. Esto implica cambios en la forma de enseñar y en el rol que tiene que tener el profesor”.

Daniela Kewords señala, por otra parte, que “la educación técnico profesiona­l tiene que ir acompañada de una pertinenci­a y calidad en la formación técnica que se le da a los estudiante­s en el sentido de que hoy se forman en una serie de especialid­ades que muchas veces no están tan ajustadas a los requerimie­ntos de las industrias que después reciben a esta gente y eso es una falla del sistema importante porque obliga a recapacita­r, reformar a la gente, es un costo extra”.

Esto implica, según la especialis­ta un desafío para la industria y para las institucio­nes de formación de incorporar estándares, de acortar esta brecha del sistema para que sea mucho más eficiente para todos, de forma que las empresas tengan menos costos y gente más capacitada, los jóvenes tengan trayectori­as más eficientes laborales y formativas, y también las institucio­nes formativas tengan mejores resultados de retención, empleabili­dad, etc.

“Hoy en día las cosas van cambiando tan rápido que se requiere de técnicos en permanente actualizac­ión”. María Teresa Traboldt, Fundación Educaciona­l Nocedal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile