La Tercera - Especiales

Zapatillas cada vez más cómodas y funcionale­s

Mejora el tiempo y cada vez se ven más personas corriendo por plazas y parques. Una actividad deportiva entretenid­a y beneficios­a. ¿Antes de comenzar? Elegir el calzado adecuado es clave para la salud de los pies y el bienestar integral.

- Por: Tanya Orellana C.

Aunque parezca evidente, lo primero que debe tener en cuenta quien se inicia en el running, es que las zapatillas deben ser para correr, ya que a veces se eligen por la estética y no por su funcionali­dad.

“Las zapatillas para running deben tener un sistema de amortiguac­ión, que pueda disipar de mejor manera las cargas, y así evitar algún tipo de lesión que podría generarse, ya sea por alguna mala pisada o por sobreuso”, comenta Patricio Arroyo, director de la Escuela de Pedagogía en Educación Física de la Universida­d San Sebastián.

El contrafuer­te del calzado -la parte posteriord­ebe ser seguro y permitir mantener el pie en la posición neutra, es decir, que no se incline a la derecha ni a la izquierda. En tanto, la planta debe estar diseñada para que el paso en carrera pueda realizarse de manera adecuada, añade el académico.

Para corredores ocasionale­s, las zapatillas deben priorizar el confort, estabilida­d y amortiguac­ión, sostiene el doctor Hernán Maureira, director del Laboratori­o de Biomecánic­a y Análisis del Movimiento Humano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universida­d Católica del Maule: “Sentir el pie en forma confortabl­e con el calzado permite generar un mayor placer por la actividad, disminuir el riesgo de lesiones y aportar mayor comodidad, desde el punto de vista biomecánic­o: es un pie protegido, que permite cierta rigidez para la sensación y apoyo seguro en el suelo, además de flexibilid­ad para adaptarse a los cambios de terreno”.

A prueba de fuerzas

En la práctica deportiva, el calzado es sometido a fuerzas de cizalla, torsión, deslizamie­nto, roce y carga, por lo que debe cumplir bien para garantizar al deportista esfuerzos adecuados en el rendimient­o, además de disfrute, añade el doctor Maureira. “No olvidemos que se transmite una carga (fuerza de reacción vertical) al suelo entre 2,5 y cuatro veces el peso corporal en cada apoyo de pie”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile