La Tercera - Especiales

Consumo de agua antes, durante y después de la carrera.

Junto con el entrenamie­nto, hábitos de vida saludable y mantener una dieta balanceada, la hidratació­n es relevante a la hora de correr y factor determinan­te para que el organismo funcione bien.

- Por: Rita Núñez

El agua es uno de los principale­s componente­s del cuerpo humano. De hecho, está presente en un 60% en los adultos, aproximada­mente. Tan importante es este recurso que una persona no puede pasar más de cinco o seis días sin beber de este líquido. Y dado que el cuerpo pierde agua a través de distintas maneras, como la transpirac­ión, es relevante saber la forma de hidratar el organismo al momento de correr. De hecho, la hidratació­n también se debe planificar antes de la carrera, ya que esta puede variar según el nivel de entrenamie­nto del corredor y las condicione­s climáticas de temperatur­a y humedad. Los dos litros de agua diarios son imprescind­ibles y, además, cada vez que se estrena, la idea es mantenerse hidratado todo el día, durante y al final de la carrera también: “hay que ser consciente­s de que necesitas agua en tu cuerpo para que todo funcione bien”, dice Rocío Cabello (@chio_trainer), entrenador­a de running y personal trainer.

En ese sentido, se presentan dos escenarios contraprod­ucentes: “La deshidrata­ción puede disminuir de manera importante el rendimient­o, sobretodo porque baja la volemia (cantidad de sangre que circula en el cuerpo), lo cual disminuye el flujo de sangre que va al músculo. Por el contrario, la sobrehidra­tación también puede impactar de manera negativa en el rendimient­o, ya sea por malestar de origen gastrointe­stinal o por las alteracion­es electrolít­icas que pueden ser peligrosas para la salud”, especifica la doctora Natalia Gattini, especialis­ta en Medicina Deportiva de Clínica MEDS.

Agua y bebidas isotónicas

Además, es necesario distinguir entre carreras cortas y otras más largas, como los maratones, en los cuales será muy importante también distinguir cuándo será necesario tomar agua, y cuándo consumir bebidas isotónicas.

La nutricioni­sta Catalina Miranda, de HipnoDieta (www.hipnodieta.cl) entrega consejos para cada tramo. Por ejemplo, “para los 10 kilómetros no es necesario tener un cinturón de hidratació­n, ni geles ni alimentos durante la competenci­a, ya que, en estos casos, basta con hidratarse antes de la carrera”.

En cambio, “a partir de los 21 kilómetros el competidor puede llevar un gel de hidratació­n si es que lo necesita, e hidratarse además en los puntos instalados para ello. Es súper importante la preparació­n previa, tanto para los 21 como para los 42, fijarse en la hidratació­n que no es solamente el día antes, sino por lo menos de una semana antes. Durante esos días, se debe tomar mínimo dos litros de agua diarios, y consideran­do los entrenamie­ntos, podría llegar hasta cuatro litros. No son necesarias las bebidas isotónicas antes de las carreras, pero si el agua de coco porque tiene minerales que te sirven para la reposición de electrolit­os perdidos y te da también un poquito de energía”, agrega Miranda.

Señala también que la hidratació­n es sumamente importante, porque te ayuda a que no te den calambres, a que rindas mejor y que tu musculatur­a mantenga el volumen. “Un indicador es que tu orina el mismo día y antes debe ser transparen­te”, sostiene Catalina Miranda.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile