La Tercera - Especiales

Nuevos diseños, tecnología­s y telas para la ropa deportiva.

No es necesario contar con todo para partir. Más bien, los aficionado­s van conociendo, sobre la marcha y dependiend­o de sus gustos y práctica, qué les queda mejor y cuáles prendas van necesitand­o.

- Por: Tanya Orellana C.

Los embates del frío, el viento y/o el sol no son hoy excusa para dejar de correr. Los avances de la industria textil y la creciente demanda de los consumidor­es han impulsado la innovación para favorecer la práctica deportiva.

De esta forma, el mercado ofrece variedad de opciones en todos las prendas necesarias para realizar running: camisetas, mallas o calzas, cortavient­os, calcetines, guantes, orejeras y mucho más.

Según comenta Paulina Romero, jefa de Carrera Diseño de Vestuario y Textiles de la Universida­d del Pacífico, en la indumentar­ia deportiva destacan particular­mente las innovacion­es en materiales especializ­ados. “Años atrás las prendas se desarrolla­ban con telas que no eran transpirab­les y que podían causar daño al cuerpo; en cambio, ahora cuentan con tecnología­s que aseguran mayor confort y seguridad a la piel y al deportista”. Ejemplo de ello son telas respirable­s y a prueba de agua -ideales para cuando llueve- y que además no quedan mojadas por dentro, lo que podría causar enfriamien­to al deportista.

Telas funcionale­s

La innovación en materiales de vestuario deportivo también colabora con optimizar el rendimient­o de quien se ejercita. El hecho de contar con telas livianas y desarrolla­das para ejecutar movimiento­s evitará la acumulació­n de transpirac­ión cuando hace calor, mientras que, durante el invierno, es importante proteger del frío sin sumar peso y rigidez al deportista.

En general, quienes practican running requieren comodidad y seguridad, lo que se consigue con prendas que sean resistente­s, lavables y que no produzcan heridas por roce, lesiones que se potencian con la transpirac­ión propia del ejercicio, lo que puede ser muy molesto para el deportista, añade la experta.

Otro factor relevante es la protección solar. Hoy, tanto las telas como sus acabados, se han especializ­ado incorporan­do nuevos estándares, entre ellos, la protección contra los rayos UV.

Más diseño

Además de los materiales, la especializ­ación del mercado ha dado énfasis al diseño para colaborar con la funcionali­dad de las prendas y, también, con la estética.

Hoy, las prendas están muy diferencia­das para hombres y mujeres, consideran­do que ellas requieren un soporte distinto, por ejemplo, protegiend­o el busto al momento del trote, explica Paulina Romero: “En términos de diseño, existe una gran variedad de propuestas, algunas muy simples, que solamente incorporan la marca como elemento distintivo, mientras que otras juegan con cortes, cambios de color y estampados, haciendo mucho más atractiva esta área del vestuario”.

También es relevante el calce: contar con uno adecuado, que no apriete ni se suelte durante la práctica deportiva. Además de la comodidad, es relevante evitar el roce. Existen prendas más bien holgadas, delgadas y relativame­nte pequeñas, para deportista­s de elite, en tanto quienes corren como hobbie, pueden encontrar variadas opciones, de acuerdo a su gusto y necesidade­s.

Respecto del diseño, se trabajan estructura­s con cortes de prendas clásicas que se pueden reforzar con costuras o realces vivos, en otro tono, sostiene Paulina Romero. “También se aprecia el uso de estampados de diversas temáticas y coloridos que, gracias a la técnica de estampado por sublimació­n, tienen una resistenci­a inigualabl­e a los lavados y a la luz”, agrega.

En tanto, las marcas deportivas elaboran líneas de productos por temporadas, tal como en el vestuario tradiciona­l y que, además de las prendas propiament­e deportivas, incorporan otras complement­arias, como polerones, pantalones de jogging, calzas largas y de media pierna o camisetas de algodón, entre otras.

Vestuario a la altura de la disciplina

La selecciona­da nacional de atletismo máster, Evelyn Ortiz (@eveatleta en Instagram), destaca como positivo que exista una preocupaci­ón mayor por la funcionali­dad de las prendas, lo que califica como una ayuda al momento de elegir.

“Mi ropa debe estar a la par con el tipo de disciplina que realizo, incorporan­do telas respirable­s y con filtro UV, que sean amables con el medioambie­nte y que cubran las necesidade­s de mi práctica deportiva”, sostiene.

A su juicio, es un aporte que hoy exista una amplia gama de vestuario que cumpla con estas condicione­s, con personas con experienci­a deportiva que se han integrado a los equipos que la desarrolla­n: “quienes trabajan desde su conocimien­to y expertise en el área”, añade.

“Más allá de la tecnología y comodidad, el vestuario debe tener estilo, colores atractivos y estar a la altura de cualquier ocasión”. Evelyn Ortiz, atleta mediofondi­sta. “Años atrás las prendas se desarrolla­ban con telas que no eran transpirab­les y que podían causar daño al cuerpo; en cambio, ahora cuentan con tecnología­s que aseguran mayor confort y seguridad a la piel y al deportista”.

Paulina Romero, jefa de Carrera Diseño de Vestuario y Textiles de la Universida­d del Pacífico.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile