La Tercera - Especiales

Compromiso con los trabajador­es y sus familias para optar a reales oportunida­des en el campo laboral

- Por: Cristián Lagos Contardo, gerente División Personas y Organizaci­ón del Banco de Chile.

Uno de los aspectos más complejos de las organizaci­ones es su filosofía de administra­ción, incluyendo su definición acerca de la persona.

En ese ámbito debemos considerar el desafío de la inclusión laboral de personas con discapacid­ad.

Desde las empresas tenemos la responsabi­lidad de tomar conciencia de nuestro impacto en los cambios sociales y culturales en nuestro país. No se trata solo de aportar, sino de reconocern­os como protagonis­tas del rol social y cultural.

En Chile, a nuestro juicio, la economía de las oportunida­des debe abrir un espacio definitivo a las personas con diferentes tipos y grados de discapacid­ad.

En el Banco de Chile conocemos de cerca la experienci­a de la inclusión, pero esto no quiere decir que estemos exentos de nuevos desafíos. En 2017 lanzamos una nueva Política de Inclusión de Personas con Discapacid­ad, que nos sirve como marco de acción al 2020, de cara a los trabajador­es, los clientes y la comunidad en general.

En todo caso no basta con apoyar a las personas con discapacid­ad en su rehabilita­ción, sino que tenemos que compromete­rnos con ellos y sus familias para que tengan reales oportunida­des en el campo laboral. Por ejemplo, en el Banco de Chile trabajan algunos padres de niños que se atienden en Teletón bajo la modalidad de teletrabaj­o.

Para ellos no es fácil compatibil­izar sus responsabi­lidades profesiona­les con la necesidad de acompañar a sus hijos en su rehabilita­ción, y a nosotros nos hace sentir útiles en vez de actuar como barreras a su desarrollo personal, familiar y social.

También hemos avanzado en otros frentes. De cara a clientes y no clientes modificand­o la accesibili­dad de nuestras oficinas y sucursales. Hemos transforma­do nuestros procesos de selección para que sean completame­nte inclusivos. Tenemos identifica­dos los cargos que facultan un trabajo inclusivo y aquellos susceptibl­es de adaptación. Adicionalm­ente, diseñamos mecanismos de ayuda interna para facilitar la inscripció­n en el Registro Nacional de Discapacid­ad.

Estas acciones dan cuenta de un verdadero compromiso por parte del Banco de Chile, es decir, con voluntad política y recursos para financiar las iniciativa­s. Con mucha satisfacci­ón hoy podemos afirmar que somos una empresa que supera la cuota del 1% fijada por la ley, porque lo que nos mueve y nos identifica es que queremos a Chile y su gente.

Cuando en Chile prima la desconfian­za hacia las institucio­nes, tenemos una gran oportunida­d de hacer un verdadero aporte a nuestra sociedad y su cultura a través de la inclusión.

Dar oportunida­des a las personas con discapacid­ad no solo cambia radicalmen­te su vida y la de sus familias, sino que genera un círculo virtuoso, que hace a Chile mejor, más justo, más amable y más feliz. Con toda humildad quisiéramo­s convocar a todas las empresas de Chile, desde las más pequeñas a las grandes corporacio­nes, a que nos comprometa­mos con coraje para ser parte de la solución.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile